EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Aula Vigo

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • del 6 de octubre al 15 de diciembre de 2025

Online o presencial
del 6 de octubre al 15 de diciembre de 2025

Rutas Históricas y Artísticas de Galicia. Parte I

Imprimir PDF

Con este curso sobre historia y arte de Galicia iniciaremos un recorrido hacia el aprendizaje y disfrute sobre nuestra cultura.

Nos detendremos en conocer sus conjuntos patrimoniales: pazos señoriales;monasterios; fortalezas; iglesias románicas y etnografía.

Un curso estructurado en varias rutas de interés cultural y etnográfico donde  recorreremos lugares  fascinantes de nuestra historia y  arte.

Este curso cuenta con una parte teórica  en el aula  y una parte práctica correspondiente a las  visitas culturales.

Nuestro recorrido de rutas comenzarán en la  comarca da Deza con una ruta sobre el  románico en la Via de la Plata.

En Portugal visitaremos el monasterio de Sanfíns, su reconstrucción y proyecto museológico en Valença.

En Ourense nos iremos a conocer Aquís Querquennis ( campamento romano) , el camino de la antigua Via Nova y  la iglesia de Santa Comba de Bande y  para finalizar  esta primera parte del  curso de rutas visitaremos el monasterio de Santa Clara y Santa Mariña de Augas Santas en Allariz.

Durante las sesiones teóricas en el aula se explicaran los contenidos correspondientes a cada una de las visitas que realicemos.

Lugar y fechas
Del 6 de octubre al 15 de diciembre de 2025
De 17:00 a 18:30 h.

Lugar:

UNED VIGO


Horas
Horas lectivas: 40
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
Sesiones en el aula de 17:00h a 18:30h
Sesiones visitas culturales de 16:00h a 20:30h.
Salida cultural de día completo de  09:30 h a 20:30 h
------------------------------------------- 
Sesión 1:  Presentación de curso, exposición de los contenidos y propuestas de las rutas culturales.  
Sesión 2: La Comarca de Deza, en la provincia de Pontevedra: la Ruta del Románico en la Vía de la Plata,  las  iglesias  románicas de los siglos XI y XIII : Abades, Ansemil, Breixa (interior), Dornelas, Escuadro, Fiestras, O Castro y Taboada. El monasterio de Carboeiro.  A serra do Mestre.
Sesión 3: Visita de dia completo ruta del románico na Trasdeza: Abades,Ansemil,Dornelas,Breixa y  monasterio de Carboeiro, a serra do Mestre, las instalación prehidráulicas de Sabucedo.
Sesión 4:  El monasterio de Sanfíns en Friestras,Valença, monasterio benedictino fundado a finales del siglo XI. Historia y descripción del monasterio, el proyecto de  recuperación de la Escola de Arquitectura EAUM.
Sesion 5 : Visita al monasterio de Sanfíns, centro de interpretación del monasterio, iglesia, estancias del antiguo monasterio, recorrido por los jardines y zonas boscosas con árboles centenarios. Salida de una tarde.
Sesión 6: A baixa Limia, Bande, la antigua región romana integrada en la Lusitania, el conjunto arqueológico Aquís Querquennis, el camino de la antigua Via Nova. La iglesia de Santa Comba de Bande.
Sesión 7: Visita de día completo a Baixa Limia, Aquís Querquennis, el camino de la antigua Via Nova. La iglesia de Santa Comba de Bande.
Sesión 8 : Allariz la Villa de los reyes y reinas, Raimundo de Borgoña  y Doña Urraca. El monasterio de Santa Clara y Museo. Santa Mariña de Augas Santas.
 Sesión 9: Visita de día completo a Allariz y Santa Mariña de Augas Santas.
Sesión 10 : clausura del curso y puesta en común de lo aprendido, exposición del material gráfico realizado durante el curso. Valoración final.
-------------------------------------------
Visitas Culturales incluidas en la programación por sesiones.
*Las fechas de realización de las mismas se concretaran durante el  desarrollo del curso en previsión de  la climatología y disponibilidad de los sitios que visitemos.
*El pago del autobús, comida, asi como las entradas no están incluidas en el precio del curso.

Se informará  al alumnado del precio  una vez se confirme número de participantes en la actividad.  
Se pondrá a disposición del grupo un servicio de contratación de  autobús o microbús, si se cubre un mínimo de plazas. En caso contrario los desplazamientos se realizaran por cuenta propia. 
Es sumamente importante  que faciliten o actualicen su  dirección de correo con la UNED para que reciban los avisos sobre fechas y horarios del curso.
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
IMPORTANTE:
La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.
Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.
Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

  Matrícula Ordinaria
Presencial 85 €
Asistencia online en directo 85 €
Asistencia online en diferido 85 €
Coordinado por
Rafael Cotelo Pazos
Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra
Ponente
Purificación Pérez González
Licenciada en Xeografía e Historia, sección Historia da Arte, especialidade Arte Moderno e Contemporáneo.Universidade de Santiago de Compostela. Titulación: Licenciatura en Historia da Arte. Máster Universitario en formación del profesorado.
Dirigido a
Todas aquellas personas que sientan interés por la cultura y ayustado a todos los niveles.
Objetivos
• Aportar a los alumnos los conocimientos necesarios para analizar, interpretar y valorar el patrimonio histórico y artístico.
• Facilitar las relaciones interpersonales, motivar el conocimiento, la sensibilidad y la creatividad, favoreciendo el encuentro intergeneracional y la autonomía.
• Valorar la historia y arte como un legado que ha de transmitirse a generaciones futuras.
• Contribuir a la formación del gusto personal, a la capacidad del disfrute del arte y a desarrollar un gusto crítico.
• Poner en valor nuestra historia más próxima,contribuyendo a su difusióny proyección.
Metodología
Presencial.
Streaming en directo.-
El alumno matriculado recibe la clase a través de un ordenador donde quiera pero en fechas y horario marcado. ( modalidad   para las clases teóricas). 
Streaming en diferido.- El alumno matriculado recibe la clases grabadas donde quiere y  cuando quiere, dentro de unas fechas marcadas.  ( modalidad para las clases teóricas).
Sistema de evaluación
Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas lectivas.
+info.:  purperez@pontevedra.uned.es
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Pontevedra - Aula Universitaria de Vigo
 Auditorio de Congresos Mar de Vigo, Avenida Beiramar nº 59 - 4ª planta.
36202 Vigo Pontevedra
986954834 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
Imágenes de la actividad
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED