EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Tudela

  • En liña

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 5 ao 6 de noviembre do 2025

En liña
do 5 ao 6 de noviembre do 2025

El medio rural: nuevas perspectivas para un desarrollo sostenible

Imprimir PDF

Teniendo en cuenta los problemas con los que se enfrenta el mundo rural en el momento actual como la despoblación o el envejecimiento, se hace necesario buscar alternativas al modelo actual de desarrollo incidiendo en diferentes ámbitos como el medio ambiente, la población, infraestructuras, servicios, movilidad, digitalización, sanidad…

El presente curso pretende proporcionar una visión real y global de dichos problemas y de los retos que existen en el mundo rural. Se abordarán entre otros temas: la política ambiental de la UE y sus implicaciones; el papel de las mujeres en el medio rural; la política agraria común (PAC); la importancia de las infraestructuras, servicios y la movilidad sostenible; la digitalización; y los servicios sociales y sanitarios.

El curso podrá seguirse a través de INTERNET (en directo y en diferido).

Lugar e datas
Do 5 ao 6 de noviembre do 2025
Espazos nos que se desenvolve. Online

Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS (en trámite).
En liña
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Dirixido a
Alumnos/as universitarios, personal al servicio del sector público y privado, público en general interesado en la temática.
Programa
  • miércoles, 5 de noviembre
    • 09:00-10:00 h. Visión real de los problemas y retos que existen en el mundo rural. La dinamización del territorio
      • Se expondrá la situación actual de nuestros municipios con los problemas y retos de las zonas rurales. Se partirá del concepto de desarrollo rural sostenible para ir desarrollando las diferentes políticas públicas que existen en España prestando una atención especial en los mecanismos legales adecuados para dinamizar el territorio.
      • Mª Ángeles González Bustos 
    • 10:00-12:00 h. La política ambiental de la UE. Acciones de la Unión Europea en el medio rural Prof. Dr. Dionisio Fernández de Gatta
      • 1. La política ambiental de la UE. La ponencia expone la evolución de la Política Ambiental de la UE y su situación actual, analizando su fundamentación en los Tratados y su articulación a través de los documentos que constituyen su base, como son el Pacto Verde Europeo de 2019 y el VIII Programa Ambiental de 2022, revisado en 2025, así como otros textos y normas.
      • 2. Acciones de la Unión Europea en el medio rural. La ponencia describe la situación y los problemas del medio rural en la UE y los principales instrumentos para paliar esos problemas: el Pacto Verde Europeo como marco general para el futuro de las zonas rurales; la Estrategia “De la granja a la mesa”; la visión de la Unión Europea a largo plazo sobre las zonas rurales; la Agenda Territorial 2030 de la Unión Europea, y la Nueva Bauhaus Europea.
      • Dionisio Fernández de Gatta Sánchez 
    • 12:00-13:00 h. Mujer y medio rural 
      • Se analizará el papel destacado que ocupan las mujeres en nuestro medio rural y la necesidad de actuaciones concretas dirigidas a conseguir la igualdad y no discriminación en esté ámbito concreto.
      • Mª Ángeles González Bustos 
    • 16:30-17:30 h. El patrimonio local como elemento dinamizador del territorio
      • Se analizará los diferentes bienes que componen el patrimonio local (bienes demaniales, comunales y patrimoniales) y la necesidad de una gestión adecuada como instrumento necesario para el uso, aprovechamiento y protección de este.
      • Mª Ángeles González Bustos 
    • 17:30-18:30 h. La política agraria común adaptada al desarrollo rural
      • El objetivo fundamental es comprender el funcionamiento, los objetivos, la estructura y la aportación de la PAC al Desarrollo Rural en general, y en particular, su impacto en el contexto socio-económico español. De este modo, se hará una breve introducción sobre el origen y las principales reformas que ha sufrido esta política europea y posteriormente se analizará la estructura de la PAC actual (2023-2027) dotada de diferentes pilares y de una novedad, los ecoesquemas y las renovadas exigencias medioambientales. Seguidamente, se abordará de manera más pormenorizada el impacto directo de la PAC en el desarrollo local para lo cual veremos los Programas de Desarrollo Local, que promueven la diversificación económica (PDL), el denominado enfoque LEADER (que dota de mayor importancia a los grupos de acción local, entre otras cuestiones) y las estrategias vinculadas al emprendimiento rural y a la innovación. Estas cuestiones se analizarán desde la perspectiva europea inicial, pero con el fin de aterrizar en la aplicación nacional y territorialización de la PAC, teniendo presentes los retos de la adaptación a diferentes realidades locales y la coordinación entre diferentes niveles administrativos.
      • Paula Mª Tomé Domínguez 
    • 18:30-19:30 h. Infraestructuras y servicios
      • La importancia de la prestación de servicios de tipo público y de acceso a servicios también de carácter privado es vital para la dinamización del Medio Rural, para el mantenimiento de la población y para la fijación de nuevos habitantes que puedan revertir el proceso de despoblación. Estos servicios, además, deben ser prestados en condiciones de calidad y equidad respecto a las áreas urbanas con el fin de abordar problemáticas como el envejecimiento, la eficiencia de la prestación de servicios, la problemática de la población estacional que demanda servicios solo en un periodo determinado del año y con esa perspectiva se abordará el análisis del régimen jurídico de los servicios prestados por las entidades locales, tanto los considerados obligatorios a la luz de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, como aquellos que se engloban dentro de sus competencias sin resultar obligatorios. Así mismo, también se estudiará la prestación de servicios esenciales, de diferente configuración competencial, como serían los servicios educativos (escuelas rurales, transporte escolar, digitalización etc.). Todo ello se complementará con un estudio de la actividad de fomento y/o intervención que desarrollan las diferentes administraciones públicas con el fin de garantizar la prestación de servicios privados (servicios bancarios, por ejemplo) en zonas rurales. 
      • De esta manera, se pretende plantear una perspectiva holística sobre cómo abordar desde la prestación de servicios y su gobernanza la dinamización rural a través de técnicas como la cooperación intermunicipal, servicios itinerantes y/o digitales, gobernanza local y participación comunitaria, entre otras.
      • Paula Mª Tomé Domínguez 
  • jueves, 6 de noviembre
    • 09:30-10:30 h. Digitalización en el Medio Rural 
      • La digitalización es un componente esencial y es una herramienta clave para el desarrollo sostenible del Medio Rural, para la lucha contra la despoblación y la garantía de la cohesión social, económica y territorial de nuestra sociedad. Tal es su importancia que merece un módulo propio de formación en el que se aborde el ordenamiento jurídico implicado, así como los retos y oportunidades (o soluciones) que se plantean.
      • Por un lado, se estudiarán las infraestructuras básicas de digitalización (acceso a redes de comunicaciones electrónicas) existentes en el Medio Rural (fibra óptica, satélite, redes Wifi públicas, 5G…), las iniciativas disponibles para dotarse de financiación (a través de ayudas de Estado, planes de carácter privado o colaboraciones público-privadas…) y el régimen jurídico aplicable, partiendo de Directivas europeas y de la normativa sectorial en materia de Telecomunicaciones (Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones) hasta llegar a la configuración de los fondos europeos dedicados al objetivo de digitalización y cierre de la brecha digital rural-urbana, fundamentalmente.
      • De otra parte, se analizarán los planes dedicados al fomento de las competencias digitales en el Medio Rural y las posibles aplicaciones de la digitalización a la economía local (Teletrabajo, agricultura y ganadería inteligente, comercio electrónico y digitalización del turismo rural, e-administración etc.) con el fin de potenciar la fijación de población y dinamización de las áreas rurales.
      • Paula Mª Tomé Domínguez 
    • 10:30-11:30 h. Servicios sociales y sanitarios en el medio rural. Su necesaria coordinación 
      • Debido a que sociedad envejece, se incrementan las enfermedades crónicas, la dependencia y los necesarios cuidados personales de quienes las padecen. Por ello, la protección de la salud exige atender a factores de carácter social más allá de la patología, lo que obliga a superar el histórico funcionamiento en paralelo de los servicios sanitarios y sociales para otorgar a los pacientes sociosanitarios una prestación de servicios lo más ajustada a sus necesidades particulares. Así pues, la apuesta por la coordinación sociosanitaria resulta imprescindible, sobre todo en el medio rural, donde debe procurarse el acceso, en condiciones de igualdad, a la asistencia sociosanitaria a la población que la necesite.
      • Miguel Ángel González Iglesias 
    • 11:30-12:30 h. Movilidad sostenible para el mundo rural 
      • La movilidad y el transporte juegan actualmente un papel trascendental para todos nosotros al constituirse en factores clave que posibilitan nuestra vida económica y social, aunque también conllevan innegables perjuicios o efectos negativos. Por ello, debido a los compromisos internacionales y europeos asumidos, nuestro país, las Comunidades Autónomas y el medio rural deben tener como objetivo el de la movilidad sostenible, apostando por su descarbonización, digitalización, innovación y las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, lo que redundará en una mayor calidad de vida y un mayor bienestar para todos.
      • Miguel Ángel González Iglesias 
Asistencia
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición
  Ordinaria Familia numerosa xeral Personas con discapacidad (igual o superior al 33%) Víctimas del terrorismo y Violencia de género Estudantes UNED Familia numerosa especial Egresados Centro Alumnos del Centro Personas en situación de desempleo Colaboradores Prácticum UNED Tudela PDI Sede Central y Profesores -Tutores de Centros Asociados Personas pensionistas y jubiladas mayores de 65 años
Prezo40 €36 €36 €36 €38 €36 €36 €36 €36 €36 €38 €36 €
Dirixido por
Juan Cruz Alli Turrillas
Catedrático de Derecho Administrativo y Ambiental de la UNED
Presentaciones
Juan Cruz Alli Turrillas
Catedrático de Derecho Administrativo y Ambiental de la UNED
Luis J. Fernández Rodríguez
Director de la UNED de Tudela
Ponentes
Dionisio Fernández de Gatta Sánchez
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Salamanca
Mª Ángeles González Bustos
Catedrática de Derecho Administrativo en la Universidad de Salamanca
Miguel Ángel González Iglesias
Profesor Titular de Derecho Administrativo en la Universidad de Salamanca
Paula Mª Tomé Domínguez
Profesora Ayudante Doctora de Derecho Administrativo en la Universidad de Salamanca
Obxectivos
Se pretende que los y las participantes tengan una visión global de las alternativas que existen para dinamizar el medio rural y de aspectos tales como: la política ambiental de la UE y sus implicaciones; el papel de las mujeres en el medio rural; la política agraria común (PAC); la importancia de las infraestructuras, servicios y la movilidad sostenible; la digitalización; y los servicios sociales y sanitarios.
Sistema de avaliación
  • 1. Online en directo:
  • 2. Online en diferido:
    • Los enlaces a las grabaciones se remitirán por correo electrónico una vez finalice el curso en un plazo no superior a 3 días laborables.
    • Para la obtención del certificado, el/la estudiante deberá realizar un pequeño trabajo práctico y/o cuestionario en el plazo de 15 días naturales desde el envío de las grabaciones.
Colaboradores

Organiza

UNED Tudela

Colabora

Gobierno de Navarra - Ayuntamiento de Tudela
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED