EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Aula Tui

  • Online o presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 22 de octubre al 26 de noviembre de 2025

Online o presencial
del 22 de octubre al 26 de noviembre de 2025

Entendiendo la Depresión: Claves para Comprender, Prevenir y Acompañar

Imprimir PDF

La depresión es mucho más que una tristeza prolongada: es un trastorno complejo y profundo que afecta la forma en que las personas piensan, sienten y viven. A pesar de su alta prevalencia en todas las edades, sigue siendo mal comprendida, subdiagnosticada y, en muchos casos, estigmatizada. Esto no solo dificulta el acceso a un tratamiento adecuado, sino que deja a muchas personas y familias enfrentándola en soledad.

Este curso, “Entendiendo la Depresión: Claves para Comprender, Prevenir y Acompañar”, ha sido diseñado para brindar una comprensión accesible, rigurosa y empática del fenómeno depresivo. Dirigido tanto a público general como a psicólogos y profesionales de la salud mental, ofrece herramientas claras para detectar, comprender y acompañar a quienes atraviesan esta condición.

A lo largo de seis módulos teórico-prácticos, abordaremos la depresión desde una mirada biopsicosocial, combinando conocimientos actualizados con estrategias concretas de prevención, intervención y acompañamiento. Porque comprender la depresión no solo es un paso hacia la ayuda efectiva, sino también un acto de humanidad y compromiso con la salud emocional colectiva.

Lugar y fechas
Del 22 de octubre al 26 de noviembre de 2025
De 17:00 a 20:00 h.

Lugar:

UNED TUI


Horas
Horas lectivas: 18
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • miércoles, 22 de octubre
    • 17:00-20:00 h. Módulo 1: ¿Qué es la Depresión? Comprensión Integral del Trastorno
      · Definición clínica y subtipos de depresión (DSM-5-TR / CIE-11)
      · Causas biopsicosociales: genética, trauma, ambiente, personalidad
      · Diferencias entre tristeza, duelo y depresión
      · Datos epidemiológicos y mitos comunes
      Actividad: Dinámica de reflexión grupal: “¿Cómo he entendido la depresión hasta hoy?”
    • miércoles, 29 de octubre
      • 17:00-20:00 h. Módulo 2: Síntomas, Criterios y Señales de Alerta
        · Criterios diagnósticos: síntomas afectivos, cognitivos, físicos y conductuales
        · Depresión en distintas edades (niñez, adolescencia, adultez, vejez)
        · Riesgo suicida y protocolos de intervención básica
        · Evaluación subjetiva vs. herramientas clínicas (PHQ-9, BDI, etc.)
        Actividad: Análisis de casos y simulación de detección de signos.
      • miércoles, 5 de noviembre
        • 17:00-20:00 h. Módulo 3: Impacto Psicosocial y Estigma
          · Aislamiento, baja funcionalidad, impacto en vínculos y trabajo
          · El estigma social e interno (autocrítica, culpa)
          · Rol de la familia y el entorno: ayuda o barrera
          · Comunicación efectiva y escucha empática
          Actividad: Role-playing: “Cómo hablar con alguien que podría estar deprimido”
        • miércoles, 12 de noviembre
          • 17:00-20:00 h. Módulo 4: Prevención y Promoción del Bienestar Emocional
            · Hábitos protectores: sueño, alimentación, ejercicio, redes sociales saludables
            · Intervenciones comunitarias y escolares
            · Prevención en jóvenes y adultos mayores
            · Herramientas de autocuidado emocional
            Actividad práctica: Elaboración de un "Plan de bienestar integral" personal o familiar
          • miércoles, 19 de noviembre
            • 17:00-20:00 h. Módulo 5: Tratamientos Psicológicos y Multidisciplinares
              · Terapias efectivas: TCC, ACT, Terapia Interpersonal, Mindfulness
              · Cuándo derivar y con quién trabajar (psiquiatra, nutricionista, etc.)
              · Psicofarmacología: lo que el público general y los psicólogos deben saber
              · Intervención en crisis
              Actividad: Estudio de caso: construcción de un plan de tratamiento hipotético
            • miércoles, 26 de noviembre
              • 17:00-20:00 h. Módulo 6: Acompañamiento desde el Rol del Otro: Familia, Psicólogo y Comunidad
                · El rol del acompañante (padre, pareja, amigo, terapeuta)
                · Empatía vs. sobreimplicación
                · Cómo cuidarse cuidando (prevención del burnout en cuidadores)
                · Redes de apoyo y recursos comunitarios
                Actividad final: Panel interactivo + entrega de diplomas + reflexión guiada: “¿Qué me llevo y cómo lo aplico?”
              Asistencia
              Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
              Inscripción

              Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
              Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
              Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
              NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
              IMPORTANTE:
              La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que la persona interesada deberá presentar la documentación que así lo acredite.
              Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

              Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, la persona interesada tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

              El alumno menor de edad, deberá acompañar la matricula de una autorización que puede descargar en el siguiente enlace: http://www.unedpontevedra.com/11192

                Matrícula Ordinaria
              Presencial 41 €
              Asistencia online en directo 41 €
              Asistencia online en diferido 41 €
              Dirigido por
              Sonia Bouzo González
              Profesora-Tutora Doctora en Ccias de la Educación. Educadora Social y Psicopedagoga
              Coordinado por
              Rafael Cotelo Pazos
              Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales  de la UNED en Pontevedra
              Ponente
              Minerva Atenea Ojeda Delgado
              Coordinadora del Aula UNED Tui - Profesora-Tutora en el Grado de Psicología con Venia Docendi en Psicopatología en el Centro Asociado de la UNED en Pontevedra (Aula de Tui). Directora del Instituto Iberoamericano de Promoción y Aseguramiento de Organismos Saludables (Sede Vigo).
              Dirigido a
              Público general interesado (familiares, docentes, cuidadores, etc.) y psicólogos (estudiantes y profesionales)
              Objetivos
              Brindar comprensión clara y actualizada sobre la depresión desde un enfoque biopsicosocial.
              Capacitar en la detección temprana de signos y síntomas.
              Desmitificar y reducir el estigma asociado a la depresión.
              Enseñar estrategias de prevención, apoyo y acompañamiento desde diferentes roles. 
              Profundizar en abordajes terapéuticos desde la psicología para profesionales.
              Metodología
              • Presencial 
              • Streaming en directo.- El alumno matriculado recibe la clase a través de un ordenador donde quiera pero en fechas y horario marcado.
              • Streaming en diferido.- El alumno matriculado recibe la clases grabadas donde quiere y  cuando quiere, dentro de unas fechas marcadas. 
              Sistema de evaluación
              Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas.
              +info.:  minojeda@pontevedra.uned.es
              Colaboradores

              Colabora

              Objetivos de Desarrollo Sostenible

              Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

              Más información
              UNED Pontevedra - Aula Universitaria de Tui
              Rúa Antero Rubín s/n Antiguo Convento de Santo Domingo
              36700 Tui Pontevedra
              986605150 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
              Imágenes de la actividad
              Saltar al contenido
              • Facebook

              • Twitter

              • UNED