Online o presencial
del 24 al 26 de octubre de 2025
El ingeniero arqueólogo (siglos XVI-XIX)
El objetivo de este curso, propuesto por E. d’Orgeix e I. Warmoes, es analizar, a través de algunos casos de estudio, del papel desempeñado por los ingenieros civiles y militares en la progresiva estructuración de la arqueología como disciplina y método científico entre los siglos XVI y XIX.
A diferencia de los arquitectos, que han sido más estudiados, solo unos pocos raros "ingenieros-arqueólogos" han sido objeto de investigaciones detalladas y de manera muy desigual según los países.
Formados en topografía, viajando con los ejércitos y observadores atentos de los territorios y la arquitectura, el papel de los ingenieros sobre el terreno fue central en el descubrimiento, a menudo fortuito, y en la identificación de muchos sitios arqueológicos durante trabajos de reconocimiento militar o proyectos de construcción que implicaban fortificaciones, carreteras y puentes. Desde el siglo XVIII fueron ingenieros quienes dirigieron excavaciones y aseguraron la organización y logística de grandes proyectos arqueológicos, como los españoles Roque Joaquín de Alcubierre (1702-1780) y Francesco La Vega (1735-1804) en Pompeya y Herculano, el alemán Carl Humann (1839-1896) en Pérgamo en 1896, o el británico Charles Warren (1840-1927) en Jerusalén. Sus producciones, incluidos mapas, planos, cuadernos de excavación, atlas, misiones fotográficas y publicaciones, dan testimonio de la magnitud del trabajo realizado al tiempo que proporcionan valiosas pruebas documentales para comprender los sucesivos cambios, tanto individuales como colectivos, que nos permiten captar, en una cronología precisa, la transición de las prácticas anticuarias a la formalización de la arqueología como disciplina y método científico entre los siglos XVI y XIX.
- Lloc i dates
- Del 24 al 26 de octubre de 2025
- Horas
- Hores lectives: 15
- Crèdits
- 0.5 crèdits ECTS.
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o l'assistència en línia en directe o en diferit.
- Programa
- divendres, 24 de octubre
- 16:30-17:00 h. Presentación del curso
- Emilie d’Orgeix
- Isabelle Warmoes
- 17:00-18:00 h. ¿Coleccionismo anticuario o arqueología en los cimientos de las fortificaciones de Felipe II?
- 18:00-19:00 h. Trabajos de ingenieros militares bajo Luis XIV y Luis XV. ¿Los inicios de una arqueología científica?
- dissabte, 25 de octubre
- 10:00-11:00 h. La España romana y los ingenieros españoles de la Ilustración
- 11:00-12:00 h. ¿Ingeniero o arqueólogo? La contribución de Roque Joaquín de Alcubierre a las excavaciones de Herculano, Pompeya y Estabia
- María del Carmen Alonso Rodríguez
- 12:00-13:00 h. Engineers working amid the ruins after the 1755 Lisbon earthquake: between proto-urban archaeology and reuse (contará con resumen y power point en español)
- Margarida Tavares da Conceição
- 16:30-17:30 h. Templos y andamios: la arqueología como espacio de interacción para arquitectos e ingenieros en la Roma napoleónica
- Adrián Fernández Almoguera
- 17:30-18:30 h. Arqueólogos de Uniforme: La Formación y el Legado de los Ingenieros Militares en la Francia del Siglo XIX
- 18:30-19:30 h. La Casa de Moneda de Segovia. Arqueología de un hito de la ingeniería
- diumenge, 26 de octubre
- 10:00-12:30 h. Visita a la Casa de Moneda
- Assistència
- Aquesta activitat permet participar amb assistència presencial o assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
- Inscripció
Las PETICIONES DE DEVOLUCIÓN DEL IMPORTE DE MATRÍCULA por parte de las personas inscritas en la actividad deberán ser notificadas al correo electrónico info@segovia.uned.es al menos 72 horas antes del comienzo del curso, debiendo siempre acreditar mediante justificante la circunstancia que impida su realización, ya sea modalidad presencial u online.
Si la reclamación se hace en un plazo inferior a las citadas 72 horas, la matrícula sólo se devolverá en caso de enfermedad sobrevenida, siendo necesario para proceder a la devolución que el alumno aporte la documentación acreditativa de tal circunstancia.
CANCELACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
En base al artículo 22º, Capítulo V del Reglamento de Cursos de Extensión Universitaria, el Centro Asociado a la UNED en Segovia podrá anular la actividad si esta no alcanza un número mínimo de inscripciones. En ese caso, se devolverá el importe abonado en concepto de matrícula sin incluir gastos de transferencias o similares.
- Dirigit per
- Alicia Cámara Muñoz
- Catedrática emérita de Historia del Arte de la UNED
- Ponents
- María del Carmen Alonso Rodríguez
- Profesora de Bellas Artes. Universidad Complutense. Madrid
- Carlos Caballero Casado
- Arqueólogo
- Alicia Cámara Muñoz
- Catedrática emérita de Historia del Arte de la UNED
- Daniel Crespo Delgado
- Profesor de Historia del Arte. Universidad Complutense. Fundación Juanelo Turriano
- Emilie d’Orgeix
- Catedrática de historia cultural de las técnicas . École pratique des hautes études-PSL université
- Adrián Fernández Almoguera
- Contratado Ramón y Cajal Historia del Arte. UNED
- Margarida Tavares da Conceição
- Profesora de Historia del Arte. Universidade Nova de Lisboa
- Isabelle Warmoes
- Conservador del patrimonio, Directora del Museo de Plans-Reliefs. París
- Directors adjunts/Directores adjuntes
- Emilie d’Orgeix
- Catedrática de historia cultural de las técnicas . École pratique des hautes études-PSL université
- Bernardo Revuelta Pol
- Arquitecto. Director Gerente Fundación Juanelo Turriano.
- Isabelle Warmoes
- Conservador del patrimonio, Directora del Museo de Plans-Reliefs. París
- Dirigit a
- Historiadores, ingenieros, historiadores del arte y de la ciencia, arquitectos, geógrafos, guías de turismo y a cualquier persona interesada en el tema.
- Objectius
- El objetivo de este curso, propuesto por E. d’Orgeix e I. Warmoes, es analizar, a través de algunos casos de estudio, del papel desempeñado por los ingenieros civiles y militares en la progresiva estructuración de la arqueología como disciplina y método científico entre los siglos XVI y XIX.
A diferencia de los arquitectos, que han sido más estudiados, solo unos pocos raros "ingenieros-arqueólogos" han sido objeto de investigaciones detalladas y de manera muy desigual según los países.
Formados en topografía, viajando con los ejércitos y observadores atentos de los territorios y la arquitectura, el papel de los ingenieros sobre el terreno fue central en el descubrimiento, a menudo fortuito, y en la identificación de muchos sitios arqueológicos durante trabajos de reconocimiento militar o proyectos de construcción que implicaban fortificaciones, carreteras y puentes. Desde el siglo XVIII fueron ingenieros quienes dirigieron excavaciones y aseguraron la organización y logística de grandes proyectos arqueológicos, como los españoles Roque Joaquín de Alcubierre (1702-1780) y Francesco La Vega (1735-1804) en Pompeya y Herculano, el alemán Carl Humann (1839-1896) en Pérgamo en 1896, o el británico Charles Warren (1840-1927) en Jerusalén. Sus producciones, incluidos mapas, planos, cuadernos de excavación, atlas, misiones fotográficas y publicaciones, dan testimonio de la magnitud del trabajo realizado al tiempo que proporcionan valiosas pruebas documentales para comprender los sucesivos cambios, tanto individuales como colectivos, que nos permiten captar, en una cronología precisa, la transición de las prácticas anticuarias a la formalización de la arqueología como disciplina y método científico entre los siglos XVI y XIX. - Sistema d’avaluació
- La obtención del crédito ECTS para los alumnos que asistan presencialmente requerirá la asistencia al 85% de las sesiones y el envío de un comentario crítico de unas 500 palabras que completen las cuatro horas lectivas no presenciales, mientras que las personas que opten por la modalidad online deberán remitir un trabajo resumen y el correspondiente comentario crítico que, en conjunto, constará de unas 2.500 palabras correspondientes, al menos, a seis sesiones del curso, trabajo que deberá enviarse al email secretarioacademico@segovia.uned.es antes del 15 de noviembre.
En ese sentido, todas las personas inscritas (independientemente de la modalidad en que se inscriban), recibirán dos días antes, y en las horas previas al comienzo del curso, un documento con las instrucciones para el seguimiento por streaming.
Los enlaces con las grabaciones suelen estar disponibles a las 24 o 48 horas de producirse y serán igualmente enviados a todos los participantes en ese plazo. - Col·laboradors
Organitza
Patrocina
Fundación Juanelo Turriano - Més informació
- UNED Segovia
Plaza Colmenares, 1
40001 Segovia
921 46 31 91 / secretaria@segovia.uned.es