EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Pontevedra

  • Online o presencial

  • 1.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 17 de septiembre de 2025 al 14 de enero de 2026

Online o presencial
del 17 de septiembre de 2025 al 14 de enero de 2026

Amores, escándalos y alcobas reales: el lado íntimo de las monarquías

Imprimir PDF

La historia de las monarquías no solo se ha escrito en campos de batalla o despachos reales, sino también en alcobas, cartas secretas y pasiones silenciadas. A lo largo de los siglos, la vida íntima de reyes y reinas ha tenido un impacto directo en la política, la cultura y la sociedad. Este curso ofrece un recorrido único por los amores, escándalos y secretos de las casas reales, desde el Egipto faraónico hasta las monarquías europeas contemporáneas.

 

A través de 15 sesiones, descubriremos cómo el deseo, el sexo y las relaciones personales han sido usados como instrumentos de poder, provocaron crisis dinásticas o alimentaron revoluciones. Cleopatra, Enrique VIII, Catalina la Grande, Felipe IV, Lady Di, entre otros, protagonizan una historia paralela que rara vez se enseña en los libros, pero que ayuda a entender mejor la dimensión humana del poder.

 

Un curso riguroso, ameno y con perspectiva histórica, que invita a mirar la historia desde el corazón —y desde la alcoba— de quienes la protagonizaron.

Lugar y fechas
Del 17 de septiembre de 2025 al 14 de enero de 2026
De 19:00 a 21:00 h.

Lugar:

Centro Asociado UNED Pontevedra


Horas
Horas lectivas: 30
Créditos
1.5 créditos ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • miércoles, 17 de septiembre de 2025
    • 19:00-21:00 h. Sesión 1. La historia se escribe también en la cama
      • Presentación del curso y sus objetivos.
      • La intimidad como categoría histórica.
      • Sexo, poder y moral a través de los siglos.
      • Primeros ejemplos del impacto político del deseo.
    • miércoles, 24 de septiembre de 2025
      • 19:00-21:00 h. Sesión 2. Diosas, concubinas y faraones seductores: Egipto y Mesopotamia
        • El cuerpo como símbolo divino y político.
        • Cleopatra y Nefertiti: seducción estratégica.
        • Harén, fertilidad y linaje.
        • Ramsés II, Amenofis III y el mito de Horus y Seth
      • miércoles, 1 de octubre de 2025
        • 19:00-21:00 h. Sesión 3. Orgías, amor libre y emperadores excéntricos: Grecia y Roma
          • La sexualidad como parte de la vida pública.
          • Nerón, Calígula, Cómodo y Heliogábalo: excesos y escándalos.
          • Homosexualidad, bisexualidad y fluidez sexual en la Antigüedad.
          • El poder del placer como forma de control y propaganda.
        • miércoles, 8 de octubre de 2025
          • 19:00-21:00 h. Sesión 4. Castidad oficial, pasión clandestina: La Edad Media
            • La Iglesia y el control del cuerpo.
            • Leonor de Aquitania y el amor cortés.
            • Reyes y reinas con vidas sentimentales paralelas.
            • Reglas morales versus prácticas ocultas.
          • miércoles, 15 de octubre de 2025
            • 19:00-21:00 h. Sesión 5. Entre arte, amantes y alcobas compartidas: Monarquías del Renacimiento
              • El esplendor de las cortes renacentistas.
              • Catalina de Médici, Enrique VIII y las esposas reales.
              • Prostitución cortesana y poder simbólico.
              • Zhengde (China): excesos y extravagancias.
            • miércoles, 22 de octubre de 2025
              • 19:00-21:00 h.  Sesión 6. Versalles: sexo, protocolo y revolución
                • Versalles como escenario del deseo y la opresión.
                • Luis XIV, Madame de Montespan y los hijos ilegítimos.
                • Enrique III de Francia y la ambigüedad sexual.
                • Escándalos que afectaron al imaginario político.
              • miércoles, 29 de octubre de 2025
                • 19:00-21:00 h. Sesión 7. Castos en público, intensos en privado: España de los Austrias
                  • Felipe IV y su intensa vida amorosa.
                  • Rumores y realidades en la corte española.
                  • La Inquisición y la represión del deseo.
                  • Doble moral en la monarquía hispánica.
                • miércoles, 5 de noviembre de 2025
                  • 19:00-21:00 h. Sesión 8. De amantes oficiales a dobles vidas reales: Los Borbones
                    • La intimidad en la corte borbónica.
                    • María Luisa de Parma y Manuel Godoy.
                    • La figura del monarca masculino y sus límites.
                  • miércoles, 12 de noviembre de 2025
                    • 19:00-21:00 h. Sesión 9. De Enrique VIII a Lady Di: la pasión no prescribe (Reino Unido)
                      • Enrique VIII y sus rupturas por amor.
                      • Eduardo VIII y la abdicación por Wallis Simpson.
                      • Carlos, Diana y Camilla: triángulo mediático.
                      • El papel de la prensa en la vida íntima de la realeza.
                    • miércoles, 19 de noviembre de 2025
                      • 19:00-21:00 h. Sesión 10. Catalina la Grande y el arte de gobernar con placer: Rusia Imperial
                        • Catalina II y sus relaciones estratégicas.
                        • El zar Nicolás II, la zarina Alejandra y Rasputín.
                        • El erotismo en la corte rusa.
                        • Deseo y decadencia en los últimos Romanov.
                      • miércoles, 26 de noviembre de 2025
                        • 19:00-21:00 h. Sesión 11. Imperios efímeros y pasiones intensas: Monarquías en América
                          • Maximiliano y Carlota en México: amor, locura y tragedia.
                          • Pedro I de Brasil y su vida sentimental.
                          • Sexualidad y poder en contextos coloniales.
                          • Reinas y emperadores en escenarios inestables.
                        • miércoles, 3 de diciembre de 2025
                          • 19:00-21:00 h. Sesión 12. Cuando la prensa entró en la alcoba: Escándalos reales en el siglo XX
                            • El caso Eduardo VIII y la monarquía británica.
                            • Jackie y JFK: una mirada real desde EE. UU.
                            • Medios de comunicación y moral pública.
                          • miércoles, 10 de diciembre de 2025
                            • 19:00-21:00 h. Sesión 13. Entre el protocolo y los realities: Monarquías actuales
                              • El rol de las casas reales europeas hoy.
                              • Imagen privada, marketing y redes sociales.
                              • El caso de Jorge de Kent y la bisexualidad en la realeza.
                              • Intimidad como espectáculo y control narrativo.
                            • miércoles, 17 de diciembre de 2025
                              • 19:00-21:00 h. Sesión 14. Reyes y reinas queer en la historia: sexo, género y diversidad en la realeza
                                • Cristina de Suecia, Federico II el Grande y Heliogábalo.
                                • Identidades de género no normativas.
                                • Homosexualidad en palacio: rumores y evidencias.
                                • Reinas y reyes queer: revisiones históricas actuales.
                              • miércoles, 14 de enero de 2026
                                • 19:00-21:00 h. Sesión 15. ¿Y si el sexo también cambió la historia?
                                  • Repaso de casos emblemáticos del curso.
                                  • Debate con el alumnado: ¿qué hemos aprendido?
                                  • La intimidad como factor de cambio político y social.
                                  • Reflexión final: cuerpos reales, impactos históricos.
                                Asistencia
                                Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
                                Inscripción

                                Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
                                Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
                                Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
                                NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
                                IMPORTANTE:
                                La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.
                                Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

                                Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

                                  Matrícula Ordinaria
                                Presencial 65 €
                                Online en diferido 65 €
                                Online 65 €
                                Dirigido por
                                Enrique Gallego Lázaro
                                Profesor tutor con Venia Docendi. Coordinador de Extensión Universitaria del Campus Noroeste de la UNED.
                                Coordinado por
                                Rafael Cotelo Pazos
                                Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra.
                                Ponente
                                Marcos Lorenzo Oliveira
                                Graduado en Historia y Máster en Monarquías Hispánicas por la Universidad de Santiago de Compostela.
                                Dirigido a
                                Público en general
                                Objetivos
                                • Analizar el papel de la intimidad, el amor y la sexualidad en la historia de las monarquías desde una perspectiva crítica y cultural.
                                • Explorar casos emblemáticos en los que las relaciones personales de reyes y reinas influyeron en decisiones políticas, sucesiones o conflictos históricos.
                                • Comprender cómo las normas sexuales, morales y de género han evolucionado a lo largo del tiempo y han afectado la vida en las cortes reales.
                                • Visibilizar figuras históricas no normativas o silenciadas por su orientación sexual o expresión de género.
                                • Fomentar una reflexión sobre la relación entre vida privada, poder e imagen pública en las monarquías del pasado y del presente
                                Metodología
                                X Presencial
                                X Streaming en directo.- El alumno matriculado recibe la clase a través de un ordenador donde quiera pero en fechas y horario marcado.
                                X Streaming en diferido.- El alumno matriculado recibe la clases grabadas donde quiere y cuando quiere, dentro de unas fechas marcadas.
                                • Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
                                Sistema de evaluación
                                Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas.

                                + información:  marcoslorenzo332@gmail.com
                                Objetivos de Desarrollo Sostenible

                                Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

                                Más información
                                Centro Asociado UNED Pontevedra
                                Rúa de Portugal 1
                                36162 Pontevedra Pontevedra
                                986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
                                Imágenes de la actividad
                                Saltar al contenido
                                • Facebook

                                • Twitter

                                • UNED