EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Aula Vigo

  • Online o presencial

  • 1.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 2 de octubre al 4 de noviembre de 2025

Online o presencial
del 2 de octubre al 4 de noviembre de 2025

Lengua de Signos Española (LSE) Nivel I

Imprimir PDF

La Lengua de Signos Española (LSE) es la lengua utilizada por la comunidad sorda en España y está reconocida oficialmente en la Ley 27/2007. Se trata de una lengua natural, visual, espacial, gestual y manual, con su propia gramática, que cumple las mismas funciones que cualquier otra lengua. En este curso realizaremos una aproximación inicial a la LSE, abordando además contenidos lingüísticos, sociales y culturales de la comunidad sorda.

Lugar y fechas
Del 2 de octubre al 4 de noviembre de 2025
De 16:30 a 19:30 h.

Lugar:

UNED Vigo


Horas
Horas lectivas: 30
Créditos
1.5 créditos ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • jueves, 2 de octubre
    • 16:30-19:30 h. - Aproximación a la lengua de signos y las personas sordas.
      - Alfabeto dactilológico de la lengua de signos española.
      - Saludos, formas de cortesía y presentaciones.
    • martes, 7 de octubre
      • 16:30-19:30 h. - Las señas personales en la comunidad sorda.
        - Las personas.
        - Adjetivos físicos.
        - Números del 0 al 20.
      • jueves, 9 de octubre
        • 16:30-19:30 h. - Estrategias de comunicación con personas sordas.
          - Breves indicaciones sobre sintaxis de la LSE.
          - La familia.
          - Los colores.
          - Números del 20 al 60.
        • martes, 14 de octubre
          • 16:30-19:30 h. - Costumbres y normas sociales en la comunidad sorda.
            - Adjetivos de carácter I.
            - Descripción de personas.
            - Partículas interrogativas.
          • jueves, 16 de octubre
            • 16:30-19:30 h. - Adjetivos de carácter II.
              - Verbos de uso frecuente.
              - Números del 60 al 100.
            • martes, 21 de octubre
              • 16:30-19:30 h. - La sordera. Tipos y clasificación.
                - Verbos de la vida cotidiana.
                - Las horas.
              • jueves, 23 de octubre
                • 16:30-19:30 h. - Los días de la semana.
                  - Adverbios de tiempo y expresiones temporales I.
                  - Meses y estaciones del año.
                • martes, 28 de octubre
                  • 16:30-19:30 h. - Números >100.
                    - La casa. Tipos de vivienda.
                    - Adjetivos de la vivienda.
                  • jueves, 30 de octubre
                    • 16:30-19:30 h. - La casa. Estancias y distribución.
                      - Indicaciones sintácticas sobre temporalidad.
                      - Acciones habituales y marcas temporales.
                    • martes, 4 de noviembre
                      • 16:30-19:30 h. - Actividades de repaso y afianzamiento.
                      Asistencia
                      Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
                      Inscripción

                      Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
                      Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
                      Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
                      NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H

                      IMPORTANTE: 
                      La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación a la celebración de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.
                      Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones

                        Matrícula Ordinaria
                      Presencial 65 €
                      Asistencia online en directo 65 €
                      Asistencia online en diferido 65 €
                      Dirigido por
                      María Luz Cacheiro González
                      Profesora de la Facultad de Educación. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales.    UNED.
                      Coordinado por
                      Rafael Cotelo Pazos
                      Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra
                      Ponentes
                      Claudia Domínguez Rodríguez
                      Especialista en LSE y Máster en Lingüística Aplicada.
                      David Fernández García
                      Formador e intérprete de LSE. Diplomado en Educación Social.
                      Raquel Gonález Novelle
                      Formadora e intérprete de LSE. Graduada en Ciencias del Lenguaje. Máster en Lingüística Aplicada y Máster en Formación del Profesorado. Profesora en el C.S. de Mediación Comunicativa.
                      Alba T. Puentes García
                      Formadora e intérprete de LSE. Fue profesora de F.P. en el C.S. de Interpretación de LSE.
                      Dirigido a
                      Personas que deseen adquirir conocimientos básicos de Lengua de Signos Española y comunidad sorda, así como adquirir destrezas para la comunicación con personas sordas y sordociegas.
                      Objetivos
                      • Adquirir conocimientos básicos de Lengua de Signos Española.
                      • Conocer aspectos sociales y culturales del colectivo de personas sordas.
                      • Adquirir nuevas habilidades y estrategias comunicativas .
                      • Educar en la diversidad social, cultural y lingüística.
                      • Mejorar la cualificación profesional con el aprendizaje de una lengua oficial.
                      Metodología
                      • Presencial.
                      • Streaming en directo.- El alumno matriculado recibe la clase a través de un ordenador donde quiera pero en fechas y horario marcado.
                      • Streaming en diferido.- El alumno matriculado recibe la clases grabadas donde quiere y  cuando quiere, dentro de unas fechas marcadas.
                      Sistema de evaluación
                      Será necesaria la asistencia al 85% de las horas lectivas para recibir el certificado de aprovechamiento.
                      Al finalizar el curso será necesario evaluar el aprendizaje de la Lengua de Signos Española (LSE) a través de una sencilla prueba final que constará de dos partes: una de comprensión y otra de emisión en LSE. El alumnado realizará la prueba en su casa y deberá enviarla al equipo docente para su evaluación. 

                       + información: formacion@enlinguadesignos.gal
                      Colaboradores

                      Colabora

                      Concello de Vigo
                      Objetivos de Desarrollo Sostenible

                      Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

                      Más información
                      UNED Pontevedra - Aula Universitaria de Vigo
                       Auditorio de Congresos Mar de Vigo, Avenida Beiramar nº 59 - 4ª planta.
                      36202 Vigo Pontevedra
                      986954834 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
                      Imágenes de la actividad
                      Saltar al contenido
                      • Facebook

                      • Twitter

                      • UNED