EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Madrid

  • Aurrez aurrekoa

  • 1.0 kreditu

  • Cursos de Verano

  • 2025/7/8 - 2025/7/10

Aurrez aurrekoa
2025/7/8 - 2025/7/10

Geopolítica de los Conflictos (Des)Congelados: 2025, ante el abismo de la guerra

PDFa inprimatu
Helbidea: Rubén Ruiz Ramas
Koordinazioa: Fco. Javier Jiménez Muñoz
Propone: Departamento de Ciencia Política y de la Administración

La guerra, ese fenómeno político capaz de engullir imperios, degradar potencias o gestar revoluciones, reina en este 2025. Distintos conflictos (des)congelados han transitado a guerras abiertas con potencial para escalar a Tercera Guerra Mundial. Al menos dos guerras actuales, en Ucrania y Palestina, cumplen ese criterio y ambas se desarrollan en la vecindad de la Unión Europea. Difícilmente se puede discutir la pertinencia temporal y de contenido de un curso como este. 2025 tiene capacidad además de ser decisivo en el desarrollo de algunos de estos conflictos en el campo de batalla, pero también por el impacto de elecciones en sus dinámicas. En definitiva, el curso propone analizar y debatir la Geopolítica y conflictividad internacional en la vecindad de la Unión Europea; en su Frontera Oriental -Ucrania, Moldavia-Transnistria, Nagorno-Karabaj, pero también Balcanes-; y en su Frontera Sur -Palestina, Sahara, y Chipre-. A ello se añade una sesión sobre los conflictos congelados en Indonesia y sureste asiático Se profundizará en sus orígenes, causas y consecuencias de los conflictos congelados tanto para los propios estados y ciudadanías implicadas como para la UE y el sistema internacional.

IMPORTANTE:  ESTE CURSO NO ADMITE ALUMNOS EXTERNOS

Lekua eta datak
Sede organizadora: UNED Madrid
Sede de celebración: Centro Penitenciario Militar Alcalá-Meco

2025/7/8 - 2025/7/10
Orduak
Eskola-orduak: 20
Kredituak
1 kreditua ECTS.
Aurrez aurrekoa
Jarduera hau aurrez aurre gauzatzen da.
Arlo tematikoak
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • 2025/7/8
    • 16:00-18:00 h. La Unión Europa ante los conflictos de su vecindad: ¿hacia una UE geopolítica? (Conferencia)
      • Ruth Ferrero Turrión. Profesora de Ciencia Política y Estudios Europeos. Universidad Complutense de Madrid.
    • 18:00-20:00 h. Los conflictos (des)congelados en la vecindad oriental de la UE. (Mesa redonda)
      • Pablo del Amo González de la Aleja. Investigador del Real Instituto Elcano.
      • María Jesús Pérez del Pozo. Profesora de Relaciones Internacionales. UCM.
      • Alejandro Esteso Pérez. Investigador Asociado del Grupo de Estudios Jurídicos y Políticos, Kosovo.
      • Ruth Ferrero Turrión. Profesora de Ciencia Política y Estudios Europeos. Universidad Complutense de Madrid.
  • 2025/7/9
    • 09:00-11:00 h.  El conflicto palestino-israeli: ante el abismo. (Conferencia)
      • Itxaso Domínguez de Olazabal. Coordinadora para Oriente Próximo y Norte de África en la Fundación Alternativas y Profesora Asociada. Universidad Carlos 3 de Madrid.
    • 11:00-13:00 h. Conflictividad y riesgo de escalada en Oriente Medio (Mesa redonda)
      • Itxaso Domínguez de Olazabal. Coordinadora para Oriente Próximo y Norte de África en la Fundación Alternativas y Profesora Asociada. Universidad Carlos 3 de Madrid.
      • Isaías Barreñada Bajo. Profesor de Relaciones Internacionales. UCM.
      • Rubén Ruiz Ramas. Profesor en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración. UNED.
      • Beatriz Tomé Alonso. Profesora de Relaciones Internacionales, Dpto. de Ciencia Política y de la Administración. UNED.
    • 16:00-17:00 h. El conflicto entre el Sahara Occidental y Marruecos: actualidad y perspectivas. (Conferencia)
      • Isaías Barreñada Bajo. Profesor de Relaciones Internacionales. UCM.
    • 18:00-20:00 h. Turquía ante la partición de Chipre y otros conflictos en Oriente Medio (Conferencia)
      • Carmen Rodríguez López. Profesora del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos. UAM.
  • 2025/7/10
    • 09:00-11:00 h. Conflicto y Guerra en Ucrania: origen, desarrollo y perspectivas
      • Rubén Ruiz Ramas. Profesor en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración. UNED.
    • 11:00-13:00 h. Conflictos congelados en Indonesia y sureste asiático (Conferencia)
      • Javier Gil Pérez. Investigador. IUGM.
Izen-ematea

IMPORTANTE: ESTE CURSO NO ADMITE ALUMNOS EXTERNOS

2025/7/1aren aurreko prezioak

Deskontua matrikula aldez aurretik egiteagatik: Izena eman eta ordainketa 2025/7/1a baino lehen egingo duten pertsonak (hala badagokio), ondoko taulan jarritako prezioen onuradun izango dira.

Ohiko matrikulaMatrikula murriztuaMatrikula oso murriztua
Arrunta UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) Familia ugari orokorra AZP (Egoitza nagusikoak eta UNEDeko Ikastetxe Elkartuetakoak), UNED SENIOR ikasleak eta 65 urtetik gorakoak. Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. Langabezian dauden pertsonak Desgaitasuna duten pertsonak Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak Familia ugari berezia Presoak eta espetxeetako funtzionarioak
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €Dohain

Precios desde el 2025/7/1 (incluido)

Izena eman eta ordainketa 2025/7/1 tik aurrera egingo duten pertsonentzat (hala badagokio), izen-ematea lehenago buruturik ere, aplikatzeko prezioak ondoko taulakoak izango dira.

Ohiko matrikulaMatrikula murriztuaMatrikula oso murriztua
Arrunta UNEDeko ikasle eta lagun ohien elkartearen kideak Unibertsitateko ikasleak (UNED eta gainerako unibertsitateak) Familia ugari orokorra AZP (Egoitza nagusikoak eta UNEDeko Ikastetxe Elkartuetakoak), UNED SENIOR ikasleak eta 65 urtetik gorakoak. Egoitza Nagusiko IIP, Ikastetxe Elkartuetako irakasle-tutoreak eta Practicumeko laguntzaileak. Langabezian dauden pertsonak Desgaitasuna duten pertsonak Terrorismoaren eta genero-indarkeriaren biktimak Familia ugari berezia Presoak eta espetxeetako funtzionarioak
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €Dohain

Matrikula itxita dago.

Hartzaileak
Estudiantes de Ciencias Políticas, Periodismo, Relaciones Internacionales, Seguridad, Economía, Derecho, Sociología o Historia. Profesionales afines a las anteriores disciplinas, en particular: periodistas, diplomáticos, militares, policías, guardias civiles, personal de organismos internacionales u ONG centradas en la ayuda al desarrollo o promoción de la paz. En definitiva, cualquier persona con interés por la vida política, social y económica.
Helburuak
El principal objetivo es analizar la Geopolítica y conflictividad internacional en la vecindad de la Unión Europea; en su Frontera Oriental -Ucrania, Moldavia-Transnistria, Nagorno-Karabakh, pero también Balcanes-; y en su Frontera Sur -Palestina, Sahara, y Chipre-. No obstante se abordarán igualmente los casos de conflictos congelados de Indonesia y sureste asiático. Aportando una contextualización histórica de los conflictos, profundizaremos en una geopolítica y política con énfasis en el actual contexto y sus perspectivas de desarrollo. Un objetivo central del curso es evaluar el desarrollo de la panorámica general a estos conflictos en 2025, un año que se antoja decisivo en el desarrollo de algunos de estos conflictos (Ucrania o Palestina) en el campo de batalla, pero también por el impacto de elecciones en sus dinámicas (elecciones presidenciales en los EE.UU. y al Parlamento Europeo, entre otras). Se abordará la incidencia del conflicto en el sistema internacional, así como en la creciente rivalidad entre sus grandes potencias, y en particular en el horizonte de un salto cualitativo de la UE a un rol de actor o potencia geopolítica como sus autoridades aspiran. En conclusión, el objetivo del curso es proporcionar las herramientas conceptuales básicas para aproximarse a conflictos cuyo desenlace no solo marcará el futuro de los estados implicados directamente, sino de la seguridad europea y los alineamientos globales del nuevo orden internacional.
Metodologia
Impartición de conferencias y mesas redondas con espacio para el debate con los estudiantes.
Laguntzaileak

Antolatzen du

Centro Asociado a la UNED en Madrid

Proposatzen du

Departamento de Ciencia Política y de la Administración

Finantzatzailea

Instituciones Penitenciarias
Garapen Jasangarriaren helburuak

Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

Argibide gehiago
UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
(34) 91 3246629 / cursos-extension@madrid.uned.es

Historia, Zuzenbide eta Gizarte zientziakko beste jarduera batzuk

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED