EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Pontevedra

  • Online or in-person

  • 1.0 credits

  • Cursos de Verano

  • from July, 21st 2025 to July, 23rd 2025

Online or in-person
from July, 21st 2025 to July, 23rd 2025

El valor de la monarquía parlamentaria en tiempos de turbanza democrática

Print PDF
Address: Carlos Vidal Prado
Coordination: Eloy García
Propone: Departamento de Derecho Constitucional

La reciente publicación del libro "EL REY", de don Manuel García-Pelayo, da pie a promover una reflexión en relación con el papel que la monarquía desempeña en España como factor de estabilización, en un momento en que las turbulencias políticas internacionales y nacionales amenazan con derrumbar la obra democrática de la Transición.

Se pretende analizar el papel constitucional del Rey en la monarquía parlamentaria desde su condición de poder neutral pero no neutralizado, para entender por qué la institución resulta tan necesaria en tiempos en que la incertidumbre parece haberse adueñado de nuestros destinos y cuando las prácticas de los actores políticos amenazan con convertir al Parlamento en un lodazal en el que se empantanan sin remedio, los proyectos de transformación colectiva que aspiran a representar los ideales de servicio público e interés colectivo en que se justifica la política democrática.

Urge entonces clarificar sí hoy cabe en España una alternativa creíble a la monarquía democrática. Como asimismo, parece imprescindible definir la posición institucional del Rey y el alcance de sus funciones, distinguiéndolas definitivamente de las propias del ejecutivo para conjurar el riesgo de un monarca gubernamentalizado que no tiene lugar en nuestra Constitución.  

Dates and places
Sede organizadora: Centro Asociado UNED Pontevedra
Sede de celebración: Lalín

From July, 21st 2025 to July, 23rd 2025
Hours
Teaching hours: 20
Credits
1 credit ECTS.
Online or in-person
You can choose in-person assistance or live or delayed online assistance.
Thematic areas
Program
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • Monday, July, 21st 2025
    • 16:30-17:00 h. Presentación y objetivos del curso
      • Eloy García. Catedrático de Derecho Constitucional. UCM.
    • 17:00-19:00 h. El papel de la monarquía parlamentaria en la Constitución española
      • Roberto Blanco Valdés. Catedrático de Derecho Constitucional. USC.
    • 19:00-21:00 h. Monarquía o República  (Mesa redonda)
      • Víctor J. Vázquez Alonso. Profesor Titular de Derecho Constitucional. Universidad de Sevilla.
      • Joan Tardá Coma. Diputado de Ezquerra Republicana de Catalunya en la XI y XII legislaturas.
      • Moderated by Enric Juliana. Periodista. Adjunto al Director de La Vanguardia.
  • Tuesday, July, 22nd 2025
    • 10:00-12:00 h. El papel del Rey en la investidura del presidente del Gobierno
      • Alfonso Cuenca Miranda. Letrado de las Cortes Generales. Profesor de Derecho Constitucional.  Universidad Comillas (ICADE).
    • 12:00-14:00 h. ¿Cabe una Ley Orgánica reguladora de la Corona?
      • Luis María Díez-Picazo. Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo. Catedrático de Derecho Constitucional.
    • 17:00-19:00 h. La Responsabilidad del Rey. El papel de los consejeros privados del Monarca  (Mesa redonda)
      • Carlos Vidal Prado. Catedrático de Derecho Constitucional. UNED.
      • Javier Tajadura Tejada. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad del País Vasco.
      • Fernando Rey Martínez. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Valladolid.
    • 19:00-21:00 h. La monarquía como factor de estabilización del sistema político
      • Ana Carmona Contreras. Catedrática de Derecho Constitucional. Universidad de Sevilla.
  • Wednesday, July, 23rd 2025
    • 09:00-11:00 h. Formación y función del heredero en la monarquía contemporánea
      • Piedad García-Escudero Márquez. Catedrática de Derecho Constitucional UCM. Letrada de las Cortes Generales.
    • 11:00-13:00 h. El papel de la Monarquía en tiempos de turbanza democrática
      • Manuel Aragón Reyes. Magistrado Emérito del Tribunal Constitucional. Catedrático de Derecho Constitucional UAM.  Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
    • 13:00-13:15 h. Conclusiones del Curso
      • Carlos Vidal Prado. Catedrático de Derecho Constitucional. UNED.
Attendance
This activity allows to participate in-person assistance or live or delayed online assistance, without having to go to the center.
Enrollment

Prices before July, 1st 2025

Discount for early registration: Participants who register and complete payment before July, 1st 2025 (if applicable) will benefit from the FEES listed in the following table.

Ordinary enrolmentReduced enrollmentReduced tuition
Ordinary enrollment Members of UNED’s Graduates’ Association and of Friends of UNED University students (all universities) Large family General Practicum Collaborators University Students Unemployed Persons with disabilities Victims of terrorism and gender violence Large family Special
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Prices from July, 1st 2025 (included)

Applicants who register but pay from July, 1st 2025, even if previously registered, will still have to pay the fees below.

Ordinary enrolmentReduced enrollmentReduced tuition
Ordinary enrollment Members of UNED’s Graduates’ Association and of Friends of UNED University students (all universities) Large family General Practicum Collaborators University Students Unemployed Persons with disabilities Victims of terrorism and gender violence Large family Special
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Aimed at
Estudiantes UNED, juristas, politólogos, periodistas, público en general.
Goals
- Clarificar sí hoy cabe en España una alternativa creíble a la monarquía democrática.  
- Definir la posición institucional del Rey y el alcance de sus funciones, distinguiéndolas definitivamente de las propias del ejecutivo para conjurar el riesgo de un monarca gubernamentalizado que no tiene lugar en nuestra Constitución. Establecer las líneas que deben guiar las relaciones de la Corona con el resto de los poderes del Estado, lo que comporta redefinir el sentido del refrendo 
- Explicar que el carácter vitalicio de la monarquía supone un sólido aval de “sagesse política” capaz de asegurar vía emulación, un mejor rendimiento operativo del conjunto de los poderes constitucionales. Lo que convierte la función real en un auténtico ejercicio de madurez política para el que los herederos deben encontrarse particularmente preparados en años turbulentos como los que experimentamos.   


Este curso ambiciona abrir un espacio de debate sobre estos y otros temas que derivan de la lectura de la sugerente obra de don Manuel García-Pelayo -el gran constitucionalista de la democracia-, que no pretende agotar los problemas que surgen de una manera de afrontar el estudio de la Corona hasta hace poco no practicada por nuestra doctrina, sino que desea espolear la reflexión acerca del significado de una figura capital para la democracia española del siglo XXI como la monarquía parlamentaria.   
Methodology
Modalidad:
  • Presencial en el Centro Asociado.
  • En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
  • En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días hábiles a partir de su grabación.
  • Independientemente del tipo de matrícula, todos los participantes podrán acceder a las grabaciones.

Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
Grading system
Será necesaria la asistencia al 85% de las horas lectivas, para recibir el certificado de aprovechamiento.
 
Alumnos presenciales: deberán firmar en la hoja de firmas que se pasará en cada sesión.  
Alumnos por internet en directo y en diferido: deberán entregar un resumen de cada ponencia del curso . Resumen máximo de 10 líneas por ponencia. Letra arial 12, con espacio 1’5. La fecha límite de envío será una semana después del envío de la última grabación. Correo de envío: cverano@pontevedra.uned.es
Página Web con más información
http://www.uned.es/ca-pontevedra
Collaborates

Organizers

Proposes

Departamento de Derecho Constitucional
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

More
Centro Asociado UNED Pontevedra
Rúa de Portugal 1
36162 Pontevedra Pontevedra
986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
Images from the activity

Other activities to Law, Legal sciences and Social sciences

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED