EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Madrid

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • del 7 al 10 de julio de 2025

Online o presencial
del 7 al 10 de julio de 2025

Violencias víricas: hibridaciones y mutaciones de las violencias contemporáneas

Imprimir PDF
Dirección: Vicente Ordóñez Roig
Coordinación: Marcela Vélez
Propone: Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política. UNED

¿Qué es la violencia? Definir el fenómeno, pensar sus límites y dirimir sus implicaciones, sus consecuencias y sus múltiples manifestaciones es una tarea filosófica de primer orden, tan relevante históricamente como necesaria actualmente. La naturaleza poliédrica y escurridiza de la violencia, sus implicaciones morales, éticas y políticas, así como su carácter ubicuo, plástico y mutable, pero también transmisible y contagioso, demanda nuevas preguntas y exige aproximaciones multidisciplinares. A tal fin, planteamos un análisis de la violencia contemporánea, una violencia altamente infecciosa que se produce y reproduce a través de mecanismos económicos, sociales, jurídicos, tecnológicos o culturales, en la que los grupos dominantes ejercen y mantienen el poder no solo mediante la fuerza física, sino también a través de medios sutiles de control, sometimiento y coacción y que denominamos, a partir de una metáfora biológica, violencias víricas.

Lugar y fechas
Sede organizadora: UNED Madrid
Sede de celebración: Madrid

Del 7 al 10 de julio de 2025
Espacios en los que se desarrolla: Círculo de Bellas Artes
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con seis horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • lunes, 7 de julio
    • 10:00-12:00 h. Violencias impensadas. Sobre la inexorabilidad de la violencia(Conferencia)
      • Marcela Vélez. Profesora Ayudante Doctora. Dpto. de Filosofía. UNED. Doctora internacional en Filosofía y Ciencias del lenguaje. Directora de la revista Antítesis
    • 12:00-14:00 h. Violencia y lenguaje(Conferencia)
      • Vicente Sanfélix Vidarte. Catedrático de Filosofía de la Universitat de València
  • martes, 8 de julio
    • 10:00-12:00 h. Noise cancelling(Conferencia)
      • Ramón del Buey. Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro de la junta directiva de la Asociación de Música Electroacústica y Arte Sonoro de España y de la comunidad El pisito, espacio de investigación artística colectiva
    • 12:00-14:00 h. Atrapado en el justo medio: Dinámica del goce y la compasión
      • Eloy Fernández Porta. Doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra (UPF), es profesor de Teorías de la Cultura y de Arte Contemporáneo en el Programa de Estudios Hispánicos y Europeos de la UPF
  • miércoles, 9 de julio
    • 10:00-12:00 h. Violencia del medio, violencia contra el medio(Conferencia)
      • Jaime Cuenca. Doctor en Ciencias Sociales y Humanas y profesor titular de Ética y Teoría del Lenguaje en la Universidad de Deusto
    • 12:00-14:00 h. El cuerpo como arma política. Viena, un caso de estudio(Conferencia)
      • Pilar Parcerisas. Doctora en Historia del arte y Licenciada en Ciencias de la información, es la directora de la Fundació Angelus Novus–Casa Walter Benjamin de Portbou.    Comisaria Arte, Historiadora y Directora de cine
  • jueves, 10 de julio
    • 10:00-12:00 h. Dolor y sangre: virginidad, herencia patriarcal(Conferencia)
      • Miriam Jiménez Lastra. Socióloga, Politóloga y Mediadora por la Universidad Carlos III de Madrid
    • 12:00-14:00 h. Cambio climático, culpa y neopanteísmos(Conferencia)
      • Maria Gelpí. Licenciada en Derecho y en Teología, con un máster en Filosofía estética. Actualmente es doctoranda del Departamento de Filosofía de la UNED
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Los socios del Círculo de Bellas Artes de más de 6 meses de antigüedad se pueden acoger a un descuento de matrícula equivalente a los ALUMNI de la UNED justificando la vigencia de su condición de socios. Al realizar la inscripción deben indicar el tipo de matrícula “Miembros de la Asociación alumniUNED”

Precios antes del 1 de julio de 2025

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio de 2025 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigido a
Alumnado UNED, estudiantado de Ciencias Humanas y Sociales y público en general
Objetivos
Analizar el fenómeno de la violencia desde una doble perspectiva, diacrónica y contemporánea y, a su vez, proponer herramientas que permitan anticipar las violencias por venir, son los objetivos principales del curso. A tal fin, un grupo de ocho expertos en diversos campos de las Ciencias Humanas y Sociales (Filosofía, Derecho, Historia del Arte, Sociología, Política, Música o Teología) reflexionarán sobre formas de ejercer un tipo de violencia que no siempre –o casi nunca– es manifiesta o visible.
Metodología
Investigación comparativa, hermenéutica y deliberativa que, sin renunciar al análisis de datos empíricos, propone una aproximación crítica al concepto de violencia.
Sistema de evaluación
La tarea de evaluación para los alumnos de la modalidad online-diferido es esta: Se deberá escribir un pequeño ensayo explicando los aspectos que más le hayan interesado de cuatro de las ponencias visualizadas. Formato de entrega: Word o PDF. Extensión: 1000 palabras máximo. Entrega del 14 al 24 de julio, enviándolo a vordonez@fsof.uned.es.
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Madrid

Propone

Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política. UNED
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
(34) 91 3246629 / cursos-extension@madrid.uned.es

Otras actividades de Antropología, Humanidades y arte y Ciencias sociales

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED