Online edo aurrez aurrekoa
Investigación de desapariciones forzosas con indicios de criminalidad. Un caso práctico de la Guardia Civil; inteligencia criminal, investigación y estudio criminalístico
Se estructura el curso sobre un caso práctico, basado en una investigación real llevada a cabo por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, donde se incluye algún dato ficticio y se cambian otros para evitar sesgos y abordar otras capacidades de la Guardia Civil en la investigación.
El caso de la desaparición, inicialmente sin causa aparente, de una mujer de origen alemán, afincada en España desde hace años y con una vida estable, conmocionó a la sociedad española y representó un desafío complejo para los investigadores de la Guardia Civil. Desaparecida en el verano de 2016 en las inmediaciones de su domicilio en Colmenar Viejo (Madrid), su paradero fue un misterio durante más de cuatro años hasta que, en 2020, las pesquisas policiales permitieron la identificación y detención del autor, un varón español, así como el posterior hallazgo del cuerpo de la mujer. Gracias a la especialización y el trabajo coordinado en la investigación de delitos complejos, se consiguió el esclarecimiento del caso garantizando que la justicia se base en pruebas sólidas y en un proceso meticuloso.
Tras el juicio, el autor de los hechos fue condenado a prisión permanente revisable por asesinato con agresión sexual previa. El impacto emocional y social que tienen estos crímenes en la comunidad y particularmente en los familiares de las víctimas, así como la importancia de la justicia en la reparación del daño, son aspectos fundamentales que trascienden la resolución del caso, ya que afectan directamente a la familia de la víctima, a la comunidad y a la confianza en el sistema judicial. El esclarecimiento del crimen, inicialmente denunciado como una desaparición sin causa aparente, y la condena del culpable no solo brindan una respuesta a los seres queridos para que puedan cerrar el duelo por la muerte de su familiar, sino que también refuerzan el papel del Estado en la protección de los derechos de las víctimas.
El proceso judicial y la visibilización del caso generan una mayor concienciación social sobre la importancia de la seguridad, la prevención de la violencia y la necesidad de mejorar los mecanismos de respuesta ante desapariciones y homicidios, fortaleciendo así la sensación de justicia y reparación del daño.
- Lekua eta datak
- 2025/5/9 - 2025/5/10
Lekua: Valdepeñas
- Orduak
- Eskola-orduak: 10
- Kredituak
- 0.5 kredituas ECTS (izapidetzen).
- Online edo aurrez aurrekoa
- Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea.
- Programa
- 2025/5/9
- 16:00-17:00 h. Entidades implicadas en las desapariciones forzosas con indicios de criminalidad y el uso de la inteligencia criminal
- 17:00-18:30 h. Procedimiento específico de actuación ante casos de desapariciones forzosas con indicios de criminalidad
- 18:30-21:00 h. Desapariciones con indicios de criminalidad: metodología de investigación reconstructiva
- Diego Gabriel Ramilo Guijarro
- 2025/5/10
- 09:00 h. Uso del perfilado en las investigaciones de desapariciones forzosas con indicios de criminalidad
- 10:00-10:30 h. El Servicio de Criminalística
- Juan Antonio García Sabido
- 10:30-12:00 h. La escena del crimen
- Juan Antonio García Sabido
- 12:00-13:30 h. Estudio criminalístico de indicios
- Juan Antonio García Sabido
- 13:30-14:00 h. Conclusiones y cierre
- Jarraitzea
- Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera duEsta edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
- Izen-ematea
- Zuzendaria
- Jose Núñez Fernandez
- Profesor Titular de Derecho Penal. Director del Seminario Internacional Permanente de Derecho Penal y Criminología. Secretario docente del Departamento de Derecho penal y Criminología. Facultad de Derecho UNED
- Koordinatzailea
- Daniel Marín Arroyo
- Coordinador de Extensión universitaria de la UNED de Ciudad Real. Licenciado en Geografía e Historia. Profesor Tutor del Centro Asociado.
- Hizlariak
- Juan Antonio García Sabido
- Comandante del Servicio de Criminalística (SECRIM). Licenciado en Química. Máster Universitario en Ciencias Policiales
- Diego Gabriel Ramilo Guijarro
- Capitán de la Unidad Central Operativa (UCO). Graduado en Criminología
- Cristina Ruiz Seijo
- Teniente de la Unidad Técnica de Policía Judicial, Oficial de la Sección de Homicidios, Desaparecidos y Huidos de la Justicia. Graduada en Ingeniería de Seguridad
- Andrés Sotoca Plaza
- Comandante de la Unidad Central Operativa (UCO). Licenciado y Doctor en Psicología
- Batzorde zientifikoa
- Eduardo González Martínez
- Criminólogo. Policía Judicial por el Ministerio del Interior y Diplomado Superior en Policía Judicial por el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia
- Francisco López Muñoz
- Doctor en Medicina y Cirugía y Doctor en Lengua Española y Literatura. Catedrático de Farmacología. Vicerrector de Investigación, Ciencia y Doctorado de la Universidad Camilo José Cela. Investigador (Research Fellow) del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre de Madrid
- Hartzaileak
- Público en general
- Helburuak
- Conocimiento de entidades implicadas (CNDES, FCS, etc.), organización y cometidos de la Jefatura de Policía Judicial (unidades y especialidades implicadas), cooperación internacional (SIRENE, Convenio de Prüm, INTERPOL, Oficiales de Enlace, ECI…), atención a las familias de los desaparecidos y tercer sector social (canales de comunicación existentes, red de responsables provinciales), inteligencia criminal: competencias de la UTPJ.
- Primeras actuaciones (recogida de la denuncia, catalogación de la desaparición y valoración del riesgo, emisión del señalamiento, comunicación de las primeras novedades e informaciones, actuaciones inmediatas ante casos de desapariciones).
- Dispositivos de búsqueda y localización de desaparecidos (DByLDES).
- Comunicación de información y traslado de la denuncia a unidades especializadas.
- Doctrina de investigación en desapariciones forzosas con indicios de criminalidad.
- Perfilado criminológico (protocolo utilizado por la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo (SACD) de la Guardia Civil)
- Desarrollo Capacidades, importancia de los registros técnicos, aspectos legales, Equipo Central de Inspecciones Oculares, etc. Procedimientos de intervención del SECRIM: inspección ocular del hallazgo del cadáver –ECIO–, informes periciales de ADN, dactiloscopia, balística e ingeniería.
- Garapen Jasangarriaren helburuak
Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

- Argibide gehiago
- Centro Asociado Provincial "Lorenzo Luzuriaga" de Ciudad Real (Valdepeñas)
Calle Seis de Junio, 55
13300 Valdepeñas Ciudad Real
926 322436 - Jardueraren irudiak

