II Jornada de lucha contra el estigma de la Salud Mental
La enfermedad mental aun, en la actualidad, se asocia a un elevado estigma social que produce un nivel de rechazo y discriminación tanto en el paciente que sufre este tipo de enfermedad como en sus familiares y personas allegadas. En cualquier caso, el proceso de estigmatización hacia el enfermo mental provoca una amplia gama de consecuencias negativas que pueden oscilar entre las dificultades de inserción en cualquier ámbito vital (contexto laboral, relaciones interpersonales, etc.) pasando por las actitudes de discriminación y exclusión del enfermo con trastorno mental (grave o moderado), lo cual constituye la principal barrera para la inclusión plena y completa en la sociedad. Como efecto adverso adicional, mencionaremos el autoestigma, como condición vital a través de la cual algunos enfermos con trastorno mental pueden volver contra sí mismos los prejuicios comunes relativos a la enfermedad y con la consiguiente pérdida de la autoestima y la confianza en sí mismos.
El día 10 de octubre se estableció por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como día de la Salud Mental, de cara a concienciar y visibilizar esta forma de alteración psicopatológica como una problemática de vital importancia, en la que deben estar comprometidos los Gobiernos, las Instituciones y la sociedad en general, con el fin de prestar el apoyo necesario a los pacientes y a sus familiares que viven en el contexto de la enfermedad mental. Organización Mundial de la Salud (OMS) patento.
Según el marco establecido por la OMS en junio de 2022: “La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. La salud mental es, además, un derecho humano fundamental. Y un elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico."
En esta “II Jornada del Ciclo de Lucha Contra el Estigma de la Salud Mental”, nos acercaremos a dicha problemática haciendo un llamamiento a la ciudadanía en general, y a los colectivos de profesionales implicados. Pretendemos con este objetivo anteriormente mencionado, dar respuesta a cuestiones: ¿Qué impacto tiene en la vida de las personas con estas dificultades añadidas?; ¿Qué medidas se están llevando a cabo? y otras
Centro Asociado de la UNED Vila-real
*Matrícula reducida: Ámbito UNED (estudiantes de grado y acceso con matrícula activa, PAS y profesores-tutores), Entidades con convenio (Insnovae, Intersindical Valenciana STEPV)
Arrunta | |
---|---|
Matrícula reducida* | 15 € |
Matrícula ordinaria | 25 € |
no se requiere
Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du: