EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Vila-real

  • Online edo aurrez aurrekoa

  • 0.5 kreditu

  • Extensión Universitaria

  • 2025/10/8

Online edo aurrez aurrekoa
SomosUNED
PDFa inprimatu

II Jornada de lucha contra el estigma de la Salud Mental

La enfermedad mental aun, en la actualidad, se asocia a un elevado estigma social que produce un nivel de rechazo y discriminación tanto en el paciente que sufre este tipo de enfermedad como en sus familiares y personas allegadas. En cualquier caso, el proceso de estigmatización hacia el enfermo mental provoca una amplia gama de consecuencias negativas que pueden oscilar entre las dificultades de inserción en cualquier ámbito vital (contexto laboral, relaciones interpersonales, etc.) pasando por las actitudes de discriminación y exclusión del enfermo con trastorno mental (grave o moderado), lo cual constituye la principal barrera para la inclusión plena y completa en la sociedad. Como efecto adverso adicional, mencionaremos el autoestigma, como condición vital a través de la cual algunos enfermos con trastorno mental pueden volver contra sí mismos los prejuicios comunes relativos a la enfermedad y con la consiguiente pérdida de la autoestima y la confianza en sí mismos.

 

El día 10 de octubre se estableció por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como día de la Salud Mental, de cara a concienciar y visibilizar esta forma de alteración psicopatológica como una problemática de vital importancia, en la que deben estar comprometidos los Gobiernos, las Instituciones y la sociedad en general, con el fin de prestar el apoyo necesario a los pacientes y a sus familiares que viven en el contexto de la enfermedad mental. Organización Mundial de la Salud (OMS) patento.

 

Según el marco establecido por la OMS en junio de 2022: “La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. La salud mental es, además, un derecho humano fundamental. Y un elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico."

En esta “II Jornada del Ciclo de Lucha Contra el Estigma de la Salud Mental”, nos acercaremos a dicha problemática haciendo un llamamiento a la ciudadanía en general, y a los colectivos de profesionales implicados. Pretendemos con este objetivo anteriormente mencionado, dar respuesta a cuestiones: ¿Qué impacto tiene en la vida de las personas con estas dificultades añadidas?; ¿Qué medidas se están llevando a cabo? y otras

Lekua eta datak
2025/10/8

Lekua:

Centro Asociado de la UNED Vila-real


Orduak
Eskola-orduak: 12
Kredituak
0.5 kredituas ECTS (izapidetzen).
Online edo aurrez aurrekoa
Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea.
Programa
  • 2025/10/8
    • 09:00-11:00 h. "Trastorno Mental Grave"
      • Olimpia Diaz Mandado 
      • Maria Bernardina Alonso Fabregat 
    • 11:30-13:30 h. "El impacto del estigma"
       
      • Maria Bernardina Alonso Fabregat 
      • Olimpia Diaz Mandado 
    • 16:00-18:00 h. "Los proyectos de la Federación Valenciana de Salut Mental, en 2025".
      El Día mundial de la Salud Mental desde la visión internacional 2025. 
      • Roque López Camps 
      • Maria Bernardina Alonso Fabregat 
    • 18:30-20:30 h. "Cuidados al cuidador "
      Todos los participantes ,  Relatos en primera persona.  Dinámica de mindfulness
      • Roque López Camps 
      • Maria Bernardina Alonso Fabregat 
Jarraitzea
Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera duEsta edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
Izen-ematea

*Matrícula reducida: Ámbito UNED (estudiantes de grado y acceso con matrícula activa, PAS y profesores-tutores),               Entidades con convenio (Insnovae, Intersindical Valenciana STEPV)

  Arrunta
Matrícula reducida* 15 €
Matrícula ordinaria 25 €
Zuzendaria
Paloma Chorot Raso
Catedrática de Psicopatología UNED
Koordinatzailea
Maria Bernardina Alonso Fabregat
Psicología Sanitaria y Forense. Especialista en Salud Mental Grave. Coordinadora Académica y Profesora Tutora del Centro Asociado de la UNED de Vila-real.
Hizlariak
Olimpia Diaz Mandado
Responsable técnica y Psicóloga de Residencia Retiro, Red Pública de Trastorno Mentla Grave Comunidad de Madrid
Roque López Camps
Técnico Federación Salut Mental CV
Hartzaileak
Instituciones, expertos, estudiantes y ciudadanía en general.
Eskatutako titulazioa

no se requiere

Helburuak
Visualizar y sensibilizar del Estigma de la Salud Mental.
Conocimientos del Trastorno mental grave.
Acercamiento a la actualización de programas preventivos y paliativos desde diferentes ámbitos de intervención.
Acciones e intervenciones de apoyo a las familias.
Metodologia
Presencial, presencial online y  online diferido. Los participantes, tendrán material adicional de apoyo. Las dos horas no presenciales se dedicaran la lectura de material subido a la plataforma del curso.
Ebaluazio-sistema
Firma presencial,. En el caso de presencial online rellenar el formulario. En el caso de online diferido, deberá realizar un pequeño resumen de todas las ponencias.
Laguntzaileak

Koordinatzen du

Centro Asociado a la UNED en Vila-real

Laguntzaileak

Federación Salut Mental Comunitat Valenciana
Assosiasio Salut Mental Castelló AFDEM

Babesten du

Ajuntament de Vila-real
Garapen Jasangarriaren helburuak

Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

Argibide gehiago
UNED Vila-real (Castellón)
Arrabal del Carmen, 82
12540 Vila-real Castellón
964523361 / cursos@vila-real.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED