EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Pontevedra

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • del 30 de junio al 2 de julio de 2025

Online o presencial
del 30 de junio al 2 de julio de 2025

50 años de feminismo (1975-2025)

Imprimir PDF
Dirección: Ana de Miguel Álvarez
Coordinación: Alicia Miyares Fernández
Propone: Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política

El año 1975 es una fecha emblemática en el desarrollo del feminismo tanto a nivel internacional como en nuestro país. Fue el primer año Internacional de la Mujer auspiciado por la ONU y en España coincidió con el fin de la dictatura, que mantenía a las mujeres españolas en una condición de minoría de edad perpetua. El curso ofrece una perspectiva histórica y reflexiona desde el mundo de la filosofía, el derecho, la política y la creación sobre estas cinco décadas: qué se ha logrado y cómo se ha logrado y cómo se articulan los retos del presente. El feminismo, que ha dado voz a la mitad de la humanidad, se ha constituido como una nueva autoconciencia para debatir sobre el rumbo del mundo.  

Lugar y fechas
Sede organizadora: Centro Asociado UNED Pontevedra
Sede de celebración: Vigo

Del 30 de junio al 2 de julio de 2025
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • lunes, 30 de junio
    • 17:00-19:00 h.  Conferencia inaugural: 5o años de feminismo(Conferencia)
      • Amelia Valcárcel Bernaldo de Quirós. Catedrática de Filosofía Moral. UNED
    • 19:00-21:00 h.  Historia de las mujeres y el feminismo en la Transición
      • Gloria Nielfa Cristóbal. Catedrática de Historia
  • martes, 1 de julio
    • 10:00-12:00 h.  Feminismo y ética: los hombres por la igualdad
      • Iván Sambade Baquerín. Profesor Filosofía
    • 12:00-14:00 h.  La violencia contra las mujeres: una visión desde la política y el derecho(Mesa redonda)
      • Teresa San Segundo Manuel. PDI Facultad de Derecho. UNED.
      • Carmela Silva Rego. Portavoz en el Senado Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado contra la violencia de género
    • 17:00-19:00 h.  Cambios en el canon literario. 
      • Laura Freixas Revuelta. Escritora
    • 19:00-21:00 h.  Mujeres, jóvenes y creadoras: un mundo por delante
      • Lula Gómez. Artista plástica e influencer
      • Leticia Dolera. Directora, guionista y actriz
  • miércoles, 2 de julio
    • 09:00-11:00 h.  Los retos del feminismo actual
      • Alicia Miyares Fernández. Profesora Filosofía Moral. UNED
    • 11:00-13:00 h.  Feminismo y autoconciencia de la humanidad: contra la doble verdad
      • Ana de Miguel Álvarez. Profesora Filosofía Moral. UNED
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Precios antes del 1 de julio de 2025

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio de 2025 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigido a
Docentes, estudiantes, movimientos sociales y ciudadanía en general
Objetivos
1. El conocimiento de nuestra historia reciente como forma de comprender e interpretar los restos del presente.
2. El conocimiento de una filosofía y teoría política y un movimiento que ha cambiado de forma radical nuestra sociedad.
3. La reflexión crítica y el debate sobre los retos de la democracia en la actualidad.  
Metodología
Modalidad:
  • Presencial en el Centro Asociado.
  • En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
  • En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días hábiles a partir de su grabación.
  • Independientemente del tipo de matrícula, todos los participantes podrán acceder a las grabaciones.

Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
Sistema de evaluación
Será necesaria la asistencia al 85% de las horas lectivas, para recibir el certificado de aprovechamiento.
 
Alumnos presenciales: deberán firmar en la hoja de firmas que se pasará en cada sesión.  
Alumnos por internet en directo y en diferido: deberán entregar un resumen de cada ponencia del curso . Resumen máximo de 10 líneas por ponencia. Letra arial 12, con espacio 1’5. La fecha límite de envío será una semana después del envío de la última grabación. Correo de envío: cverano@pontevedra.uned.es
Página Web con más información
http://www.uned.es/ca-pontevedra
Colaboradores

Organiza

Propone

Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
Centro Asociado UNED Pontevedra
Rúa de Portugal 1
36162 Pontevedra Pontevedra
986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
Imágenes de la actividad

Otras actividades de Derecho, Humanidades y arte y Ciencias sociales

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED