Online o presencial
del 23 al 27 de setembre de 2025
Urbanismo Romano: el ejemplo de la costa Norte del estrecho de Gibraltar
La llegada de Roma al sur de la península Ibérica, ese fenómeno que conocemos como romanización, supuso un cambio en el paradigma poblacional de la zona que hoy llamamos Campo de Gibraltar.
Situada en un vértice geopolítico de primer orden mundial como es el estrecho de Gibraltar (con dos grandes masas continentales separadas por un canal que en el punto más angosto no llega a los 13.800 metros de anchura), este hecho no pasó desapercibido para los gobernantes romanos que tras la victoria en 206 a.e.c contra las fuerzas cartaginesas, establecieron un gradual sistema de implantación de un modelo de gestión del territorio que concluyó con la creación y/o integración de una serie de unidades poblacionales que permitieron la romanización de la zona.
Este curso muestra cómo se llevó a cabo la implantación de un modelo utilizado por Roma en la conquista de nuevos territorios para su gestión. Tomando como ejemplo las ciudades romanas de la costa norte del estrecho de Gibraltar, se analizarán las distintas estrategias seguidas por Roma y que sirven como ejemplo para analizar un aspecto más general de la cultura romana como es el urbanismo.
Por tanto, el curso no tiene una proyección localista sino que se utilizará un área de gran importancia histórica para analizar un fenómeno crucial en la civilización romana: la fundación de núcleos poblacionales.
Como es bien sabido, no todas las ciudades romanas seguían las mismas pautas urbanísticas. Su posición, su importancia, la época e incluso la historia de los núcleos poblacionales hicieron que Roma proyectara sobre cada una de ellas distintas pautas urbanísticas.
En la costa norte del estrecho de Gibraltar se encuentras ejemplos palpables de cada uno de esos casos. Este curso se basa, por tanto, en el análisis de los mismos para dar respuestas al sistema de integración de nuevos territorios en el organigrama administrativo romano tomando como ejemplos dichas unidades poblacionales.
El curso se articula en cuatro sesiones presenciales y On-Line. Se concluirá con una visita a la ciudad hispanorromana de Baelo Claudia (opcional, no obligatoria).
EL CURSO SE OFERTA TANTO DE FORMA PRESENCIAL (Hasta completar aforo) COMO ON-LINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.
El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:
- 16 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
- 9 horas no presenciales: Elaboración del trabajo requerido por el ponente .
- Lloc i dates
- Del 23 al 27 de setembre de 2025
Espais en els quals es desenvolupa: Salón de Actos
- Horas
- Hores lectives: 25
- Crèdits
- 1 crèdit ECTS en tràmit.
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o l'assistència en línia en directe o en diferit.
- Programa
- dimarts, 23 de setembre
- 17:00-21:00 h. Introducción. Implantación romana en el estrecho de Gibraltar. Precedentes.
- Las columnas de Hércules: un espacio mítico desde siempre.
- Urbanismo prerromano en el estrecho de Gibraltar
- Época protohistórica
- El dominio cartaginés
- La llegada de Roma
- dimecres, 24 de setembre
- 17:00-21:00 h. Formas de integración de las unidades poblacionales. Estatus jurídico, vías de comunicación, articulación del territorio.
- Pautas del urbanismo romano
- Tipos de ciudades
- Origo y Territorvm
- dijous, 25 de setembre
- 17:00-21:00 h. Las grandes unidades poblacionales. Carteia y Baelo CLaudia.
- Urbanismo de Carteia
- Urbanismo de Baelo Claudia
- divendres, 26 de setembre
- 17:00-21:00 h. Unidades menores: Oba, Barbesula, Iulia Traducta, Lacipo.
- Urbanismo de Ivlia Tradvcta
- Urbanismo de Oba
- Urbanismo de Lacipo
- La desconocida Barbésula
- dissabte, 27 de setembre
- 10:00-13:00 h. Visita y explicación en el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia de la ciudad hispanorromana (Tarifa, Cádiz).
- Assistència
- Aquesta activitat permet participar amb assistència presencial o assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
- Inscripció
| Ordinària | Estudiants universitaris (UNED i resta d’Universitats) | Alumnes del Centre |
---|
Preu | 59 € | 45 € | 40 € |
---|
- Dirigit per
- Salvador Bravo Jiménez
- Doctor en Historia Antigua. Profesor-Tutor UNED C. A. Campo de Gibraltar.
- Coordinat per
- Rosario Arias de Molina
- Coordinadora de Actividades de Extensión. Directora del Centro
- Ponent
- Salvador Bravo Jiménez
- Doctor en Historia Antigua. Profesor-Tutor UNED C. A. Campo de Gibraltar.
- Secretari
- Juan Carlos Guzmán Fernández
- Secretario UNED Campo de Gibraltar
- Dirigit a
- Estudiantes universitarios de la Facultad de Geografía e Historia, Historia del Arte, Humanidades e investigadores y público en general
- Titulació demanada
Ninguna
- Objectius
- Dotar al usuario de una serie de competencias que le permitan comprender los procedimientos por los cuales se fundaron las distintas unidades poblacionales romanas.
- Metodologia
- Se impartirán clases magistrales además de una sesión práctica en el propio Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia. El alumno dispondrá de materiales digitales que les serán entregados por el profesor.
- Sistema d’avaluació
- Para la obtención del certificado de créditos, todos los alumnos, tanto presenciales como on-line en directo o en diferido, deberán realizar un cuestionario con ejercicios prácticos.
- Col·laboradors
Organitza i certifica
Col·labora
Excmo. Ayuntamiento de Algeciras
Excma Diputación Provincial de Cádiz
Ilmo. Ayto de San Roque - Objectius de Desenvolupament Sostenible
Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:

- Més informació
- UNED Campo de Gibraltar - Algeciras
Centro Cívico, Bda. La Reconquista, S/N
11202 Algeciras Cádiz
956 661 662 / secretaria@algeciras.uned.es