EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Guadalajara

  • Online or in-person

  • 1.0 credits

  • Cursos de Verano

  • from July, 2nd 2025 to July, 4th 2025

Online or in-person
from July, 2nd 2025 to July, 4th 2025

El camino de la Santidad Femenina. Triunfo y olvido en los procesos, estados y modelos de espiritualidad en la Edad Moderna

Print PDF
Address: Esther Alegre Carvajal
Coordination: Alejandra B. Osorio
Propone: Departamento de Historia del Arte

La nómina de mujeres canonizadas en los siglos de la Edad Moderna (XV al XVII) es minúscula. En esos tres siglos unos ochenta hombres fueron elevados a los altares frente a las cinco mujeres que lo consiguieron: Santa Catalina de Siena (1461), Santa Teresa de Jesús (1622), Santa Isabel de Portugal (1625), Santa María Magdalena de Pazzi (1669) y Santa Rosa de Lima (1671).

No obstante, la santidad femenina es una cuestión constante en los estudios sobre espiritualidad y sobre las órdenes religiosas en la Edad Moderna, confirmando la relevancia que tuvieron estas figuras, en todas sus dimensiones, para la sociedad de la época.

Este curso tiene como objetivo analizar la santidad femenina como una práctica social regulada, pero también como un espacio hacia la heterodoxia. Nos preguntaremos sobre el proceso que lleva a la canonización de una mujer, a su consideración de Santa, a la formalización de las ‘Causas’ de santidad tras el concilio de Trento e igualmente nos preguntaremos por las razones por las que muchas mujeres solo llegaron a la etapa de beatificación.

Y en ellas atenderemos a su dimensión espiritual y social, a la construcción de su relato hagiográfico y a la construcción de su imagen ‘de altar’, pero también a la trayectoria vital y propiamente histórica de la canonizada.

Y de igual manera analizaremos los cambiantes modelos de santidad femenina a lo largo del tiempo: la santidad visionaria, el misticismo, la expresión de una identidad individual. Y más aún, las mujeres con ‘fama de santidad’, que se mantuvieron al margen de las autoridades eclesiásticas y fueron objeto de cultos locales y de reputación y autoridad en sus comunidades.

Dates and places
Sede organizadora: Centro Asociado a la UNED en Guadalajara
Sede de celebración: Guadalajara

From July, 2nd 2025 to July, 4th 2025
Hours
Teaching hours: 20
Credits
1 credit ECTS.
Online or in-person
You can choose in-person assistance or live or delayed online assistance.
Thematic areas
Program
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • Wednesday, July, 2nd 2025
    • 16:00-16:30 h.  Inauguración del Curso
      • Esther Alegre Carvajal. Catedrática de Universidad de Historia del Arte. UNED.
      • Alejandra B. Osorio. Associate Professor of History, Wellesley College, Boston (USA).
    • 16:30-18:00 h. Estudiando las santas vivas, ¿un modelo de santidad femenino exitoso o fracasado? (Conferencia)
      • Rebeca Sanmartín Bastida. Catedrática de Universidad. Universidad Complutense de Madrid.
    • 18:00-19:30 h. María Magdalena, modelo de santidad mundana (Conferencia)
      • María Morrás Ruiz-Falcó. Catedrática de Universidad. Universidad Pompeu Fabra (Barcelona).
    • 19:30-20:30 h. Espacio de Debate (Mesa redonda)
      • Rebeca Sanmartín Bastida. Catedrática de Universidad. Universidad Complutense de Madrid.
      • María Morrás Ruiz-Falcó. Catedrática de Universidad. Universidad Pompeu Fabra (Barcelona).
  • Thursday, July, 3rd 2025
    • 10:00-12:00 h. Entre la idolatría y la santidad hay solo un milagro. Santa Rosa de Lima y la extirpación de Idolatrías (Conferencia)
      • Alejandra B. Osorio. Catedrática de Wellesley College, Boston (USA).
    • 12:00-14:00 h. El "oficio de santa": Vida cotidiana y santidad femenina en la Edad Moderna de la Monarquía Católica (Conferencia)
      • Ana Morte Acín. Profesora Contratada Doctora. Universidad de Zaragoza.
    • 16:00-18:00 h. La construcción de la imagen de santidad. La hermana de Francisco de Borja, Luisa de Borja, condesa de Ribagorza y duquesa de Villahermosa (Conferencia)
      • Verónica Zaragoza Gómez. Profesora Permanente Laboral. Universidad de Valencia.
    • 18:00-20:00 h. De la fama de santidad a la santidad reconocida. El papel de las biografías de monjas carmelitas en el camino a los altares (s. XVII) (Conferencia)
      • Henar Pizarro Llorente. Profesora Propia Agregada. Universidad Pontificia de Comillas.
    • 20:00-20:30 h. Espacio de Debate  (Mesa redonda)
      • Esther Alegre Carvajal. Catedrática de Universidad. Departamento de Historia del Arte. UNED.
      • Alejandra B. Osorio. Catedrática de Wellesley College, Boston (USA).
      • Ana Morte Acín. Profesora Contratada Doctora. Universidad de Zaragoza.
      • Verónica Zaragoza Gómez. Profesora Permanente Laboral. Universidad de Valencia.
      • Henar Pizarro Llorente. Profesora Propia Agregada. Universidad Pontificia de Comillas.
  • Friday, July, 4th 2025
    • 10:00-12:00 h. La condición nobiliaria y la apropiación de la Santidad. El linaje de los Silva-Mendoza, duques de Pastrana y la canonización de Santa Teresa de Jesús (Conferencia)
      • Esther Alegre Carvajal. Catedrática de Universidad de Historia del Arte. UNED.
    • 12:00-14:00 h. ¿Ser, parecer o forjarse como santa? Milagros y santidad femenina a partir del Concilio de Trento (Conferencia)
      • Macarena Moralejo Ortega. Profesora Contratada Doctora. Departamento de Historia del Arte. Universidad Complutense de Madrid.
    • 14:00-14:30 h. Clausura del Curso
      • Esther Alegre Carvajal.
      • Alejandra B. Osorio.
Attendance
This activity allows to participate in-person assistance or live or delayed online assistance, without having to go to the center.
Enrollment

Prices before July, 1st 2025

Discount for early registration: Participants who register and complete payment before July, 1st 2025 (if applicable) will benefit from the FEES listed in the following table.

Ordinary enrolmentReduced enrollmentReduced tuition
Ordinary enrollment Members of UNED’s Graduates’ Association and of Friends of UNED University students (all universities) Large family General Practicum Collaborators University Students Unemployed Persons with disabilities Victims of terrorism and gender violence Large family Special
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Prices from July, 1st 2025 (included)

Applicants who register but pay from July, 1st 2025, even if previously registered, will still have to pay the fees below.

Ordinary enrolmentReduced enrollmentReduced tuition
Ordinary enrollment Members of UNED’s Graduates’ Association and of Friends of UNED University students (all universities) Large family General Practicum Collaborators University Students Unemployed Persons with disabilities Victims of terrorism and gender violence Large family Special
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Aimed at
Estudiantes de la UNED, de todos los Grados, Microgrados y Masteres. Para estudiantes de cualquier universidad. Para todo el público interesado en el tema.
Goals
Desarrollar un aprendizaje dentro de los estudios de Historia de las Mujeres y del Género, en la Edad Moderna (siglos XV al XVI).
Aprender sobre cuestiones que afectan a todos los ámbitos históricos de la Edad Moderna. Especialmente al ámbito de la espiritualidad.
Analizar la práctica de Santidad Femenina en la Edad Moderna. Como práctica social regulada, pero también como un espacio hacia la heterodoxia.
Methodology
Conferencias y Debates
Collaborates

Organizers

Centro Asociado a la UNED en Guadalajara

Proposes

Departamento de Historia del Arte
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

More
Centro Asociado a la UNED en Guadalajara
Atienza, 4
19003 Guadalajara Guadalajara
949215260 / info@guadalajara.uned.es
Images from the activity

Other activities to History, Anthropology and Humanities and arts

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED