EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Ávila

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • del 16 al 18 de julio de 2025

Online o presencial
del 16 al 18 de julio de 2025

El hombre y otros animales

Imprimir PDF
Dirección: Ricardo Pellón Suárez de Puga
Coordinación: Ana de Paz Regidor
Propone: Departamento de Psicología Básica I

A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre se ha situado a sí mismo como centro del universo, postura conocida como antropocentrismo. Esto ha supuesto que el ser humano ha establecido sus intereses como prioritarios y su bienestar como el único objetivo. En este curso, se realizará un recorrido a través de los planteamientos filosóficos, éticos, neurobiológicos, sociales y prácticos que se han formulado a la hora de abordar la interrelación entre el ser humano y otros animales. Estos aspectos permitirán reflexionar sobre las diferentes facetas de esa interacción con otras especies y a cuestionarnos nuestras creencias.

Lugar y fechas
Sede organizadora: Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Ávila
Sede de celebración: Ávila

Del 16 al 18 de julio de 2025
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • miércoles, 16 de julio
    • 17:00-19:00 h. Ética y animales en la ciencia: un viaje a través de la historia.(Conferencia)
      • Ana de Paz Regidor. Personal Investigador. Laboratorio de Aprendizaje y Conducta Animal. Facultad de Psicología. UNED.
    • 19:00-21:00 h. Cómo abordar el estudio de las experiencias subjetivas en animales y otros organismos vivos.
      • Inés Abalo Rodríguez. Investigadora asociada, Laboratorio de Inteligencia Mínima, Universidad de Murcia
  • jueves, 17 de julio
    • 10:00-12:00 h. El síndrome Galatea: la tecnificación de los animales.
      • Antonio Diéguez Lucena. Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Málaga
    • 12:00-14:00 h. Animales, humanos y máquinas: ¿evolución o sustitución?(Taller)
      • Daniel Martín Ledesma. Fundador y educador en DACAN.  Educador canino y especialista en comportamiento animal. Experto en la integración de tecnología e inteligencia artificial en la educación y el entrenamiento animal
    • 17:00-19:00 h. Adiestramiento canino.(Taller)
      • Eduardo Polín Alía. Profesor de Psicología en la Universidad Europea de Madrid
    • 19:00-21:00 h.   La rata y el diván: contribución de los modelos animales en la investigación del trauma y la resiliencia.(Conferencia)
      • Olaia Carrera Guermeur. Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta. Universidad de Santiago de Compostela.
  • viernes, 18 de julio
    • 09:00-11:00 h.  
      Inteligencias desconocidas: invertebradas pero no mínimas.(Conferencia)
      • Beatriz Álvarez Diaz. Profesora Ayudante Doctor. Universidad de Oviedo.
    • 11:00-13:00 h. Principios de conducta involucrados en el uso de animales en conflictos bélicos.  (Conferencia)
      • Ricardo Pellón Suárez de Puga. Catedrático de Psicología Básica. Facultad de Psicología. UNED.
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Sobre los precios públicos de la matrícula ordinaria el Centro Asociado de Ávila ofrece una reducción especial de un 20% (ya incluido)

Precios antes del 1 de julio de 2025

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
86 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio de 2025 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
99 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigido a
Este curso se dirige a todas aquellas personas que aman y respetan a las demás especies animales que conviven con nosotros. A nivel académico el curso puede ser de particular interés para estudiantes de primeros cursos de grados en Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, dado que se abordarán temas transversales acerca del papel del ser humano en la naturaleza. Sus contenidos también pueden contribuir a la formación continua de profesionales consolidados en el ámbito general sanitario y a todas aquellas personas que, con un espíritu curioso, se muestran interesadas en la investigación del comportamiento animal y sus aplicaciones.
Objetivos
El objetivo que se persigue es  profundizar en el conocimiento sobre la inteligencia y las capacidades del ser humano y de otros animales, y analizar desde perspectivas diversas cómo han evolucionado estas capacidades y cómo nos hemos relacionado como especie con otros seres vivos. Se pretende también descubrir áreas en las que hay un transvase entre el ser humano y otros animales que pueden suponer un beneficio mutuo. Además, se aportarán claves actuales para transferir los descubrimientos dentro de estos campos al tratamiento y la prevención de la salud mental con el fin de fomentar el bienestar de todos los animales.
Metodología
Este curso se plantea con carácter eminentemente teórico y práctico. Se desarrollará en forma de ponencias impartidas por reconocidos expertos y emprendedores que realizan sus investigaciones o ejercen su profesión en el campo de la filosofía de la ciencia, la cultura animal, el análisis comparado de la conducta en el hombre y otros animales, el entrenamiento con animales, los trastornos psicológicos y su tratamiento clínico implicando diversas especies. Los ponentes invitarán a los asistentes a realizar actividades y a participar en el debate planteando dudas, opiniones y experiencias, para generar un ambiente de aprendizaje interactivo.
Colaboradores

Organiza

Propone

Departamento de Psicología Básica I
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Ávila
C/ Canteros s/n
05005 Ávila
920206212/13/01 / secretaria@avila.uned.es

Otras actividades de Psicología y salud, Antropología y Ciencias

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED