EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Sant Boi de Llobregat

  • Presencial

  • Cursos de centros

  • del 24 de marzo al 19 de mayo de 2025

Presencial
del 24 de marzo al 19 de mayo de 2025

Dones artistes a Catalunya al segle XX. Una història d’art i reivindicació

Imprimir PDF

Idioma: Catalán

Este curso ofrece una visión general de la historia de las mujeres artistas en Cataluña durante el siglo XX. Se trata de una aproximación a su producción artística, las dificultades que afrontaron y los espacios donde pudieron mostrar su obra, así como sus contribuciones a la cultura visual del país. La dificultad para acceder a los circuitos institucionales, la exclusión de las mujeres en las academias de arte y la resistencia a una sociedad patriarcal son algunos de los obstáculos que las artistas han tenido que afrontar a lo largo de los siglos. Pero a pesar de estos retos, muchas consiguieron romper barreras y dejar una huella profunda en el arte catalán.

Lugar y fechas
Del 24 de marzo al 19 de mayo de 2025
De 16:00 a 17:30 h.
Espacios en los que se desarrolla: Aula 103
Lugar:

UNED-Sant Boi


Horas
Horas lectivas: 9
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Programa
  • lunes, 24 de marzo
    • 16:00-17:30 h. Introducció a la història de les dones artistes a Catalunya (s. XIX-XX)
      En este primer apartado, ofreceremos una visión general de las condiciones sociales, políticas y económicas que dificultaron la presencia de las mujeres en el arte a lo largo de los siglos XIX y XX. Se hablará del sistema artístico de la época, de las escuelas de arte y de como las mujeres lucharon para abrirse un espacio en un mundo artístico mayoritariamente masculino. Se discutirá sobre las temáticas que trataron, los barrios, salones y espacios donde exponían, y las iniciativas para promover el arte femenino en una sociedad que dificultaba su visibilidad. Se tratará también de las primeras colaboraciones entre artistas, la creación de salones y otras iniciativas independientes que permitieron a las mujeres artistas en Cataluña establecerse y luchar por un lugar en el mundo del arte.
      • Vanessa Martín Nicolás Historiadora del arte
  • lunes, 31 de marzo
    • 16:00-17:30 h. Primeres dones artistas
      Este punto estará centrado en las primeras mujeres artistas que empezaron a destacar en un momento en que el arte catalán vivió una gran transformación. Hablaremos de Lluïsa Vidal, una de las figuras más relevantes del modernismo, y Olga Scharoff, quién destacó por su trabajo en vanguardia. También se revisarán otros artistas de la época que abrieron caminos para las mujeres a la pintura y las artes plásticas.
      • Vanessa Martín Nicolás Historiadora del arte
  • lunes, 7 de abril
    • 16:00-17:30 h. Dones artistes de la República
      Este punto se centrará en las mujeres artistas que vivieron y trabajar durante la Segunda República, un periodo de gran efervescencia cultural y social en Cataluña. Francisca Bartolozzi, conocida por su tarea como ilustradora, pintora y también como fundadora de la primera escuela de arte para mujeres en Barcelona, será una de las figuras clave en esta sección. Además, Manuela Ballester, con su obra modernista y sus compromisos sociales, será otra de las artistas a destacar. También se hablará del esfuerzo de las mujeres para insertarse en el panorama artístico oficial y como consiguieron crear redes y colectivos independientes para poder expresarse artísticamente. Este periodo se vio truncado por la Guerra Civil, pero el legado de las mujeres artistas republicanas perduró, todo y la represión posterior.
      • Vanessa Martín Nicolás Historiadora del arte
  • lunes, 5 de mayo
    • 16:00-17:30 h. Dones artistes de la república (2)
      • Vanessa Martín Nicolás Historiadora del arte
  • lunes, 12 de mayo
    • 16:00-17:30 h. Les últimes dècades
      Este punto se dedicaría a explorar como, en las últimas décadas, se han puesto en marcha varios esfuerzos para la recuperación de la memoria y el reconocimiento de las mujeres artistas en la historia del arte catalán. Hablaremos de proyectos institucionales e independientes que han hecho visibles artistas como Fina Miralles, Olga Scharoff, y Lluïsa Vidal, además de como el feminismo actual continúa influyendo en el panorama artístico contemporáneo.
      • Vanessa Martín Nicolás Historiadora del arte
  • lunes, 19 de mayo
    • 16:00-17:30 h. Desafiant els límits
      Las mujeres artistas en este periodo trabajaron en un contexto de represión, limitando su libertad de expresión. A través de artistas como Fina Miralles, Esther Boix y Conxa Ibáñez, veremos como van desafiando los límites impuestos por la dictadura, dando lugar a obras que reflejaban su resistencia y lucha por la libertad.
      • Vanessa Martín Nicolás Historiadora del arte
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
Precio30 €
Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo Fet, formado por las siguientes actividades:

Ponente
Vanessa Martín Nicolás
Historiadora del arte
Dirigido a
Este curso está dirigido a cualquier persona interesada en la historia del arte y el papel de las mujeres en su producción. 


Está especialmente recomendado para estudiantes de arte, educadores, historiadores del arte, y todas aquellas personas con una sensibilidad hacia las temáticas feministas y la historia de la cultura. 


También es una buena oportunidad para aquellas personas que quieren conocer mejor las aportaciones de las mujeres artistas en la historia de Cataluña.
Objetivos
Conocer la historia de las mujeres artistas en Cataluña en el contexto del siglo XX.
    • Analizar las dificultades sociales e institucionales que afrontaron las mujeres para conseguir una visibilidad en el mundo del arte.
    • Identificar las principales figuras femeninas en cada periodo histórico y su influencia en el desarrollo del arte catalán.
    • Reflexionar sobre la evolución de la representación femenina a través de las obras de arte y el papel de las mujeres en los movimientos artísticos.
    • Comprender las iniciativas de recuperación y visibilización de las mujeres artistas en Cataluña en la actualidad.
Colaboradores

Organiza

UNED Sant Boi

Colabora

Ajuntament de Sant Boi
Diputació de Barcelona
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Sant Boi de Llobregat
Edifici l'Olivera Plaça Montserrat Roig, nº1
08830 Sant Boi de Llobregat Barcelona
93 654 53 33 / info@santboi.uned.es
Imágenes de la actividad
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED