Online o presencial
del 16 al 18 de juliol de 2025
Abordajes críticos de la intervención social: Interseccionalidad, participación y derechos.
Adreça: Inés Martínez Herrero
Coordinación: Andrea García-Santesmases Fernández
Propone: Departamento de Trabajo Social
La intervención social comprometida con la justicia social, en sus múltiples formas y contextos, necesita nutrirse de enfoques que cuestionen las estructuras de poder y las dinámicas de exclusión que atraviesan a las personas y comunidades. Este curso de verano invita a profesionales de la intervención social y a cualquier persona interesada en la temática, a explorar abordajes críticos que ponen en el centro la interseccionalidad, la experiencia y participación activa de las comunidades os sujetos y la defensa de los derechos humanos. A través de ponencias que abordan desde perspectivas interseccionales temas como la migración en el contexto del avance de la extrema derecha, la pobreza, la decolonialidad, el anticapacitismo, el papel de los derechos humanos en la promoción de la paz, este curso ofrece un espacio para aprender y reflexionar sobre las tensiones entre modelos tradicionales y enfoques críticos e innovadores en la intervención social.
Este curso no solo proporciona herramientas teóricas, como el análisis interseccional, sino que impulsa a repensar las prácticas cotidianas desde una perspectiva crítica y comprometida, buscando desafiar visiones simplistas y opresivas de la intervención social. En un contexto de crecientes desigualdades y amenazas a los derechos conquistados, es fundamental dotarse de marcos analíticos y espacios de reflexión e interacción, que permitan una intervención más consciente, inclusiva y transformadora.
Cuanto mejor comprendamos cómo las identidades y el poder operan juntos de un contexto a otro, menos probable será que nuestros movimientos por el cambio se fracturen.
Kimberlé W. Crenshaw
- Horas
- Hores lectives: 20
- Crèdits
- 1 crèdit ECTS.
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o l'assistència en línia en directe o en diferit.
- Àrees temàtiques
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- dimecres, 16 de juliol
- 17:00-19:00 h. Modelos críticos… y modelos no tan críticos de intervención social
- Inés Martínez Herrero. Profesora del Departamento de Trabajo Social. UNED.
- 19:00-21:00 h. Perspectivas alternativas en salud mental con menores
- Ana Olea Fernández. Social Work Lecturer. Universdidad de Essex.
- dijous, 17 de juliol
- 10:00-12:00 h. Perspectivas decoloniales e interseccionales: debates y tensiones para un abordaje de la realidad social
- Paola Andrea Contreras Hernández. Académica de la Facultad de Educación y Humanidades Universidad de Tarapacá, Chile.
- 12:00-14:00 h. Por una intervención social feminista y anticapacitista
- Andrea García-Santesmases Fernández. Profesora del Departamento de Trabajo Social. UNED.
- 16:00-18:00 h. Los desafíos hoy de la Movilidad Humana (Migración y refugio).
- Sergio Barciela Fernández. Profesor e Investigador del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. Universidad Pontificia Comillas (IUEM - UPC, Madrid).
- 18:00-20:00 h. Las "malas madres" y otros desafíos en la intervención social (Taller)
- Inés Martínez Herrero.
- Andrea García-Santesmases Fernández.
- divendres, 18 de juliol
- 10:00-12:00 h. Pobreza y exclusión social: carencia de recursos o vulneración de derechos
- Francisco Javier Lorenzo Gilsanz. Profesor del Departamento de Trabajo Social. UNED.
- 12:00-14:00 h. El reto de construir una cultura de paz desde los Derechos Humanos: Una urgencia irrenunciable
- Emilio José Gómez Ciriano. Profesor. Universidad de Castilla la Mancha.
- Assistència
- Aquesta activitat permet participar amb assistència presencial o assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
- Inscripció
Preus abans del 1 de juliol de 2025
Descompte per matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de juliol de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.
Matrícula Ordinària | Matrícula Reduïda | Matrícula Superreduïda |
---|
Ordinària | Membres de l' Associació d'Antics Alumnes i Amics de la UNED | Estudiants universitaris (UNED i resta d’Universitats) | Família nombrosa especial | PAS (Seu Central i Centres Associats de la UNED), Estudiants UNED SÈNIOR i majors de 65 anys | PDI de la Seu Central i Professors-Tutors dels Centres Associats i Col.laboradors Pràcticum | Persones en situació d'atur /Persones que es troben a l'atur / Persones en situació de desocupació laboral | Persones amb discapacitat | Víctimes del terrorisme i violència de gènere | Família nombrosa general |
108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 32 € | 32 € | 32 € |
Precios desde el 1 de juliol de 2025 (incluido)
Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de juliol de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.
Matrícula Ordinària | Matrícula Reduïda | Matrícula Superreduïda |
---|
Ordinària | Membres de l' Associació d'Antics Alumnes i Amics de la UNED | Estudiants universitaris (UNED i resta d’Universitats) | Família nombrosa especial | PAS (Seu Central i Centres Associats de la UNED), Estudiants UNED SÈNIOR i majors de 65 anys | PDI de la Seu Central i Professors-Tutors dels Centres Associats i Col.laboradors Pràcticum | Persones en situació d'atur /Persones que es troben a l'atur / Persones en situació de desocupació laboral | Persones amb discapacitat | Víctimes del terrorisme i violència de gènere | Família nombrosa general |
124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 38 € | 38 € | 38 € |
- Dirigit a
- Profesionales de la intervención social, estudiantes de trabajo social, educación y ciencias sociales, cualquier persona interesada en la tematica.
- Objectius
- Comprender el enfoque crítico en la intervención social: Explorar las dinámicas de poder y exclusión en la intervención social, a fin de desarrollar una mirada más amplia y crítica sobre los desafíos actuales. Reflexionar sobre las tensiones entre estas perspectivas y otros modelos tradicionales en el ámbito de la intervención social. Dotar a las personas participantes de marcos teóricos y prácticos que favorezcan una intervención social más consciente, inclusiva y transformadora.
- Promover el análisis interseccional de la realidad social: Alcanzar una comprensión sobre cómo diferentes formas de discriminación se interrelacionan y afectan a las personas en distintos contextos generadores de vulnerabilidad.
- Fomentar la participación y agencia de las personas y comunidades: Explorar estrategias de intervención que potencien el papel activo de las personas concernidas en la construcción de soluciones y en la defensa de sus derechos.
- Contextualizar la intervención social en escenarios contemporáneos: Abordar temas como la migración, la pobreza, la decolonialidad, el anticapacitismo y la promoción de los derechos humanos en contextos de desigualdad creciente.
- Metodologia
- Modalidad:
- Presencial en el Centro Asociado.
- En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
- En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días hábiles a partir de su grabación.
- Independientemente del tipo de matrícula, todos los participantes podrán acceder a las grabaciones.
Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED). - Sistema d’avaluació
- Será necesaria la asistencia al 85% de las horas lectivas, para recibir el certificado de aprovechamiento.
Alumnos presenciales: deberán firmar en la hoja de firmas que se pasará en cada sesión.
Alumnos por internet en directo y en diferido: deberán entregar un resumen de cada ponencia del curso . Resumen máximo de 10 líneas por ponencia. Letra arial 12, con espacio 1’5. La fecha límite de envío será una semana después del envío de la última grabación. Correo de envío: cverano@pontevedra.uned.es
Página Web con más información
http://www.uned.es/ca-pontevedra - Col·laboradors
Organitza
Proposa
Departamento de Trabajo Social
- Objectius de Desenvolupament Sostenible
Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:







- Més informació
- Centro Asociado UNED Pontevedra
Rúa de Portugal 1
36162 Pontevedra Pontevedra
986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es - Imatges de l’activitat

Altres activitats de Antropologia , Educació i Ciències socials
Veure més activitats de les àrees