Online edo aurrez aurrekoa
9º Encuentro Internacional de Haiku: mujer, enseñanza, experiencias
Desde 2009 se organizan en España encuentros internacionales de haiku bianuales que responden a la necesidad de fortalecer y expandir la escritura y estudio del haiku a nivel global, promoviendo un espacio donde se puedan compartir experiencias, conocimientos y sensibilidades.
Este 9º encuentro, organizado por AGHA (Asociación de la Gente del Haiku en Albacete) se fundamenta en tres ejes esenciales: mujer, enseñanza y experiencias. A continuación, presentamos diversos aspectos de estos en el contexto del haiku:
- Empoderamiento femenino: El eje de "MUJER" busca visibilizar las voces femeninas en la poesía del haiku, promoviendo el empoderamiento y la igualdad de género en un ámbito literario históricamente dominado por hombres. En este caso, en el 250 aniversario de su muerte, nos centramos en Chiyo-ni (1703–1775) monja budista y poetisa japonesa del periodo Edo, considerada una de las maestras del haiku de Japón. Además, visibilizamos nuevas voces del haiku japonés contemporáneo como es el caso de Suzuki Shizuko, con la presentación de un libro inédito traducido por Jaime Lorente.
- Educación y aprendizaje: El eje de "ENSEÑANZA" ofrece oportunidades para el aprendizaje sobre la técnica de la enseñanza del haiku en el ámbito de la escuela, facilitando herramientas de la mano de dos profesores que implementan el haiku en su trabajo diario.
- Reflexión sobre experiencias compartidas: El eje de "EXPERIENCIAS" invita a los asistentes a la comprensión del haiku en su entorno personal, relacionando este con el humor y la alegría además de la atención plena o mindfulness. Además, se invitará a diversas personalidades de la comunidad hispana a compartir su percepción del haiku, reflejando así la riqueza de las distintas voces en un marco de respeto y comprensión mutua.
El 9º Encuentro Internacional de Haiku está organizado por la Asociación de la Gente del Haiku en Albacete con la colaboración de UNED, Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, Universidad Popular de Albacete y Librería Herso de Albacete.
Se realizarán los siguientes actos:
- Conferencias en la UNED bajo el título: MUJER, ENSEÑANZA, EXPERIENCIAS
- Teatro en la Universidad Popular de Albacete en colaboración con el Taller de Teatro, dirigido por la profesora Silvia Gascó Rivas, en el que se integran los tres focos de interés de este encuentro a través de los microteatros ”El chiringuito” y “Tres haijines”, obra de Frutos Soriano, y el recital “Flores de asagao” en homenaje a la escritora japonesa Chiyo-ni. Lugar: Casa de la Cultura José Saramago - Fecha: 7 de marzo de 2025 20:00 horas
- 11º Hanami (celebración japonesa de la primavera) en el JBCLM (fecha aún por confirmar, dependiendo de la floración de los cerezos)
- “Una primavera con haikus” Recitales en la librería Herso de Albacete coordinados por Eva López con los siguientes autores: 25 de febrero: Clara Soriano y Frutos Soriano / 4 de marzo: Ángel Aguilar y León Molina / 11 de marzo: Cari Cano y José Ángel Cebrián
- Lekua eta datak
- 2025/5/13 - 2025/5/14
Irakasguneak: Aula 15
- Online edo aurrez aurrekoa
- Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea.
- Programa
- 2025/5/13
- 17:00-17:15 h. Presentación del curso
- 17:15-18:00 h. Chiyo: 250 años sin la maestra del haiku
Una charla enfocada en la vida y obra de Chiyo, su impacto en la poesía japonesa y su legado.
- 18:00-18:45 h. Haiku y humor
Un enfoque lúdico sobre cómo el humor puede ser una herramienta poderosa en el contexto del haiku.
- 18:45-19:30 h. Haikuterapia: atención plena y naturaleza en el siglo XXI
La escritura de haiku potencia todas las cualidades positivas de la atención plena (o mindfulness), ya que requiere presencia y observación del entorno. Diferentes escritores de haiku han tenido vidas difíciles en las que el haiku les ha ayudado a trascender sus dificultades personales.
- 2025/5/14
- 17:00-18:00 h. Aproximación didáctica al haiku en la clase de lengua castellana
Estrategias para integrar el haiku en el aula. Experiencias sobre la enseñanza del haiku en diferentes contextos educativos.
- Antonio Martínez Rubio
- Ana López Navajas
- 18:00-19:00 h. El refugio de Suzuki Shizuko – Presentación de libro
Presentación del libro en el que se aportarán claves biográficas de Shizuko por el traductor y autor del prólogo de esta publicación. Se facilitará enlace a la obra.
- Jaime Lorente Pulgar
- Enrique Linares Martí
- 19:00-19:30 h. Conclusiones y clausura del 9º Encuentro de Haiku
Recital de haikus de diversas personalidades de la comunidad de haiku en lengua castellana.
- Jarraitzea
- Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera duEsta edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
- Izen-ematea
- Gestión
- Analía Calero Mateos
- Gestora cultural
- Koordinatzaileak
- Fernando López Pelayo
- Coordinador Tecnológico y Virtual UNED Albacete
- Eva María Martínez García
- Coordinadora de Extensión Universitaria y actividades culturales. Profesora-tutora del Grado de Psicología
- Coordinación de espacio virtual
- Omar Martínez Martínez
- Informático del Centro Asociado de la UNED de Albacete
- Hizlariak
- Antonia Sánchez Verdejo
- Diplomada en Magisterio, escritora de haiku y autora de varios libros de cuentos infantiles en torno a la didáctica del haiku, además de otros libros de haiku y antologías, como “En el envés de la hoja”, de la editorial La isla de Siltolá.
- Elías Rovira Gil
- Profesor de la Facultad de Enfermería, miembro fundador y vicepresidente de la AGHA. Forma parte del equipo de coordinadores de El Rincón del haiku. Fue premiado por su libro de haiku “Las cinco estaciones”. Con motivo del haiku ha visitado diferentes países, además de Japón donde se reunió con diferentes autoridades de las principales escuelas de haiku japonesas.
- Antonio Martínez Rubio
- Maestro de Educación Musical y Primaria en el CEIP San Pablo (Albacete). Miembro de la
AGHA desde su fundación. Ha realizado talleres escolares de haiku y participación con los alumnos/as
durante diversas ediciones del Concurso de Haiku para Niños del mundo organizado por Japan Air Lines y
la Embajada de Japón en España. Participante en varias antologías de haiku.
- Enrique Linares Martí
- Director de la gaceta de haiku HOJAS EN LA ACERA. Socio de honor de AGHA. Ha obtenido varios premios en los concursos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha y el primer premio al mejor haiku escrito en valenciano en el concurso de la Librería Haiku de Barcelona. Coautor del libro Generación Dô. La evolución del Haiku-Dô, publicado por la UCLM.
- Ana López Navajas
- Maestra de Educación Infantil, Primaria, Pedagogía Terapéutica y Lengua y Literatura en ESO. Destino actual: C. Diocesano de Albacete. Miembro de la AGHA desde 2011. Realización de talleres de haikus desde 2013 en el C. Diocesano. Participante en varias antologías de haiku: Un viejo estanque (Editorial Comares), Haikus del parque, Generación Dô... Ha recibido numerosos premios de haiku.
- Jaime Lorente Pulgar
- Profesor, investigador y escritor. Licenciado en Humanidades por la Universidad de Castilla-La Mancha, Máster en Cultura y Patrimonio: Archivos y Patrimonio Documental, Doctorando en la Universidad de Castilla-La Mancha, y profesor en la asignatura “Toledo a través de su historia, arte y literatura”. Microcedencial en Estudios Japoneses por la Universidad de Valencia
- Frutos Soriano Fernández
- Bibliotecario, poeta, dramaturgo y escritor de haiku. Entre sus obras destaca el libro de haiku “Semillas de olmo”, de la editorial La isla de Siltolá. Presidente de honor de la AGHA
- Aholkulari teknikoa
- Fernando López Pelayo
- Doctor en Ingeniería Informática y Doctor en Matemática Aplicada. Profesor de la Universidad de Castilla- La Mancha, tutor de la UNED, vicepresidente de Investigación de QSPAIN
- Hartzaileak
- A todas aquellas personas interesadas en el haiku.
- A los estudiantes del grado de Educación que quieran introducir el haiku en el aula.
- A las personas que aprecien la naturaleza y quieran aprender una forma de plasmar los pequeños momentos de disfrute en ella.
- Al público en general que tenga interés en los contenidos del curso.
- Helburuak
- Intercambio cultural: Al reunir a participantes de diferentes países y culturas, el encuentro promueve un intercambio cultural enriquecedor que celebra la diversidad y la universalidad del haiku.
- Conexiones personales: Las experiencias compartidas durante el encuentro permiten a los asistentes establecer conexiones personales significativas, creando redes de apoyo entre personas que escriben haiku.
- Incorporar el haiku en el aula: Proporcionar estrategias y recursos para que educadores puedan integrar la escritura de haikus en sus planes de estudio, fomentando la creatividad y la expresión personal.
- Promoción del haiku: Este encuentro refuerza la importancia del haiku como una forma literaria significativa, promoviendo su estudio y apreciación entre las nuevas generaciones.
- Visibilizar las voces femeninas: Promover la participación de mujeres en el haiku, destacando las obras de escritoras clásicas japonesas.
- Ebaluazio-sistema
- Se pasarán encuestas anónimas distribuidas al final del encuentro con preguntas sobre:
- Calidad de las ponencias (escala del 1 al 5).
- Relevancia de los temas tratados.
- Sugerencias para mejorar futuras ediciones
- Reflexiones: al final del encuentro, se solicitará a las personas matriculadas que escriban sus reflexiones sobre su experiencia en el evento y se les invitará a compartir sus haikus. Posteriormente se podría publicar en formato PDF una selección de haikus y textos de las personas participantes en el 9º Encuentro de distribución libre desde la web de AGHA.
- Laguntzaileak
Antolatzen du
- Garapen Jasangarriaren helburuak
Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:



- Argibide gehiago
- UNED Albacete
Travesía de La Igualdad, 1 (Esq. Avda. de La Mancha)
02006 Albacete
967 21 76 12 / anacalero@albacete.uned.es