EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Salt/Girona

  • En liña

  • 2.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 9 de junio ao 22 de septiembre do 2025

En liña
do 9 de junio ao 22 de septiembre do 2025

El Peritaje Psicológico (30ª edición)

Imprimir PDF

El presente curso tiene un objetivo básico: adquirir las competencias necesarias para el abordaje, realización y defensa de un peritaje psicológico "de parte".

La Psicología Forense es un espacio de trabajo para los/as profesionales de la Psicología que se ha desarrollado con fuerza en los últimos treinta años. No obstante, dada la confluencia con otras disciplinas (especialmente el mundo del Derecho) y dados los problemas éticos asociados con su ejercicio, se hace necesaria una formación práctica y contundente que permita el dominio de aquellos aspectos esenciales para su desarrollo.

Lugar e datas
Do 9 de junio ao 22 de septiembre do 2025
De 19:00 a 21:00 h. (ó ás xxxh)

Lugar:

ON-LINE (UNED-Girona)


Horas
Horas lectivas: 50
Créditos
2 créditos ECTS.
En liña
Asistencia en directo en liña, sen necesidade de acudir ao centro.
Programa
MÓDULO 1. Fundamentos de la técnica pericial.
- El mundo del Derecho (Civil, Administrativo/Laboral, Penal).
- La realización del peritaje (proceso de decisión).
- El peritaje psicológico desde el punto de vista formal.

MÓDULO 2. El peritaje psicológico en el ámbito del Derecho Civil.
- La regulación del Derecho Civil.
- La utilidad de la legislación para el profesional de la PsicologíaForense.
- Actuación en el ámbito Civil. (Guarda y custodia, Capacidad de obrar,etc.)
- Casos Prácticos.

MÓDULO 3. El peritaje psicológico en el ámbito del Derecho Administrativoy Laboral.
- Elementos básicos del Derecho Administrativo y del Derecho Laboral.
- Actuación en el ámbito Administrativo y Laboral.
- Casos Prácticos.

MÓDULO 4. El peritaje psicológico en el ámbito del Derecho Penal.
- El Derecho Penal. Particularidades y Legislación a considerar.
- Actuación en el ámbito Penal. La imputabilidad.
- Responsabilidad penal de los peritos.
- Casos Prácticos.

MÓDULO 5. Contraperitajes y Metaperitajes.
- Conceptualización operativa de “Contraperitaje” y “Metaperitaje”.
- Escenarios de actuación.
- El informe pericial “perfecto”.
- Ética y Deontología de la actividad Metapericial.
- Casos Prácticos.
Asistencia
Asistencia en directo en liña, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición
  Ordinaria Colegiados Estudantes
Prezo350 €300 €250 €
Dirixido por
Agustín Albesa Cartagena
Profesor Tutor Uned-Tudela. 
Coordinado por
Joaquín Morata Jarque
Profesor Tutor UNED-Girona
Docentes
Joaquín Morata Jarque
Profesor Tutor UNED-Girona
Agustín Albesa Cartagena
Prof. Fac. Derecho. Unv. Zaragoza
Dirixido a
Licenciados/as y Graduados/as en Psicología.
Estudiantes de Psicología de último curso.
Obxectivos
El presente curso tiene un objetivo básico: adquirir las competencias necesarias para el abordaje, realización y defensa de un peritaje psicológico.
Metodoloxía
Las horas no presenciales del curso se dedican a la realización de la práctica pericial pura: elaboración de hasta ocho informes periciales sobre documentación de casos reales. 
Sistema de avaliación
Los criterios de evaluación generales del curso son:
- La entrega correcta de las actividades siguiendo las instrucciones correspondientes, en los lugares y en los plazos indicados. Esas actividades serán evaluadas de acuerdo a los criterios de evaluación específicos de cada actividad mencionados en las orientaciones de cada Módulo.
- El seguimiento de las seis sesiones presenciales on-line (en directo o diferido).
- La participación activa y significativa en aquellos foros del grupo que se señalen como puntos de reflexión, debate, aportaciones, etc.
Colaboradores

Organiza

Servicio Psicología Aplicada UNED-Girona

Colabora

PsicoJuris. Instituto Psicología Legal y Forense PsicoJuris. Instituto Psicología Legal y Forense
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
spa@girona.uned.es
Tel. 652926679
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED