EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: La historia en el cine II

Fechas
From February, 9th 2026 to May, 18th 2026
Aulas
Espacios en los que se desarrolla: Aula Magna UNED Lanzarote
Profesores que la imparten
García Lascurain Txema
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 2º Cuatrimestre
Objetivos

-Despertar el interés por acontecimientos y hechos relevantes en la Historia de la Humanidad y la Historia de España con el trabajo de material audiovisual y cinematográfico.

-Conocer y descubrir aspectos históricos con una serie de películas y documentales de diferentes etapas de la Historia.

-Comprender a grandes rasgos la evolución social, económica, religiosa y política de las etapas a estudiar.

-Motivar a los asistentes a entender la Historia desde un punto de vista visual y cinematográfico y no tanto memorístico.

-Entender que tanto los procesos históricos como hechos puntuales de la historia pueden cambiar el rumbo de la Historia de España o de la Humanidad.

Metodología

1º Se hará una introducción histórica de 30 minutos en donde el profesor será protagonista con el fin de motivar al alumnado en la visión atenta de las escenas de la película y documentales apoyándose en presentaciones visuales tipo PWP.

2º Visión de escenas significativas de la película y documentales: 30 minutos.

3º DESCANSO 10 MINUTOS

4º Explicación por parte del profesor de aspectos de la evolución social, económica, religiosa y política de la época y preguntas del alumnado. 30 minutos.

5º Habrá un debate-fórum de 20 minutos en donde los alumnos demuestren haber entendido las escenas de las películas y su contextualización histórica donde el profesor hará de moderador y motivador para la resolución de cuestiones.

4º Propuesta por parte del profesor de búsqueda de información sobre el próximo tema en sus casas.

Todas las sesiones irán acompañadas con escenas de películas, documentales, fotos… que servirán para apoyar la explicación del profesor y entender las escenas de películas visionadas.

Podrá cambiarse el orden de las clases y si fuese necesario profundizar en algún tema, se hará una adaptación de la programación en el caso que esto suceda.

Cabe también la posibilidad de cambiar una clase e ir al cine, cuando se estrene una película de contenido histórico.

Programa

1-Una civilización milenaria.

TEMA: el Antiguo Egipto.

Película: Tierra de faraones y Los Diez Mandamientos.

2-Al-Aldalus.

TEMA: la vida de los musulmanes en la Península Ibérica.

Películas: series de TVE.

3- ¡Moros y cristianos!

TEMA: La Reconquista.

Película: El Cid.

4-¡Somos un gran Imperio!

TEMA: Felipe II.

Película: La conjura de El Escorial y Elisabeth.

5- El atraso cultural español.

TEMA: la Ilustración en España en el siglo XVIII.

Película: Motín de Esquilache.

6-El nacimiento de una gran potencia.

TEMA: la independencia de EE.UU.

Película: El patriota.

7- Guerras Civiles en la España del siglo XIX.

TEMA: el carlismo.

Película: Vacas.

8- Fin de nuestro imperio.

TEMA: el desastre del 1898.

Película: Mambí.

9-Muerte de una ilusión.

TEMA: las reformas en la II República.

Película: La lengua de las mariposas.

10- La economía manda en nuestras vidas

TEMA: el crack del 29

Película: ¡Qué bello es vivir!

11-El desprecio a la libertad.

TEMA: el ascenso de los totalitarismos en el siglo XX.

Película: V Vendetta.

12- Franco, Franco, Franco.

TEMA: el franquismo.

Película: varias escenas de películas.

13-¿Pudo estallar la 3ª Guerra Mundial?

TEMA: la guerra Fría.

Película: 13 días.

14- ¡La ilusión del cambio!

TEMA: la desintegración de la URSS y la caída del muro de Berlín.

Película: La vida de los otros.

15-¡Por fin la democracia en España!

TEMA: la transición española.

Película: El disputado voto del señor Cayo.

Archivos de la asignatura
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED