EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego

Asignatura: La Segunda Guerra Mundial en Oriente (1937-1945)

Fechas
Del 1 de octubre de 2025 al 30 de junio de 2026
Profesores que la imparten
Yuste Arija Carlos Aitor
Cuatrimestre
Esta asignatura se impartirá en el 2º Cuatrimestre
Descripción

La Segunda Guerra Mundial fue un único conflicto bélico global que afectó de forma directa o indirecta al conjunto de la humanidad. Pero también fue el escenario en el que se desarrollaron dos grandes guerras apenas relacionadas entre sí, una en Europa y África y otra en Asia y el Pacífico. Y aún dentro de ambas, no podemos obviar que se produjeron una larga serie de guerras locales de motivación política, étnica o religiosa.

Objetivos

Pretendemos acercarnos con el mayor detalle posible a un marco geográfico concreto, Oriente: Asía y el Pacífico. Y a una época determinada, que supera los límites de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de poder entender mejor ésta en su contexto. Por esta razón, este curso comienza no con el ataque japonés a Pearl Harbor, sino con las tensiones que tuvieron lugar en China a lo largo de los años 30.

Metodología

Apoyándonos en materiales audiovisuales (principalmente ilustraciones, mapas, esquemas, fotografías o breves filmaciones de época) y textos contemporáneos que analizaremos en clase, trataremos no solo de acercarnos a este conflicto, sino también reflexionar sobre el mismo.

Programa

1 Dragones

En esta primera clase atenderemos a la situación en Asia a lo largo de la década de los años 30, centrándonos en las relaciones entre China y el Imperio japonés, desde la crisis de Manchuria hasta los momentos previos a la segunda guerra sino-japonesa.

2 Incidente

Repasaremos los acontecimientos que tuvieron lugar en el contexto de lo que se denominó en ese momento como el «incidente de China», y que han pasado a la historia como algunos de sus episodios más dramáticos.

 

3 Tensiones

Analizaremos como cómo la crisis de China y el contexto internacional llevaron a los EE.UU. y al Japón a tomar una serie de decisiones cada vez más beligerantes, hasta que la situación condujo a un punto de no retorno al ordenarse el ataque por sorpresa Pearl Harbor.

4 Tsunami

Si bien el ataque por sorpresa Pearl Harbor es un suceso sobradamente conocido, no lo es tanto la asombrosa sucesión de ofensivas simultáneas que llevaron a los japoneses a controlar una inmensa porción de tierras y océano en el lapso de unas pocas semanas.

5 Inflexión

Analizaremos cómo, antes de que la aplastante superioridad industrial y tecnológica de los Estados Unidos, secundada por la capacidad de resistencia de las fuerzas chinas y del Imperio británico inclinasen a su favor el resultado de la guerra, una serie de batallas de nombres sobradamente conocidos como Midway o Guadalcanal pusieron freno al hasta entonces imparable avance de las fuerzas japonesas.

6 Junglas

Víctimas del imperialismo rapaz de franceses y británicos, que repugnaba incluso a muchos de sus aliados estadounidenses, las tierras de Birmania, la India, Tailandia e Indochina fueron escenarios de encarnizados combates entre ejércitos regulares, irregulares y fuerzas guerrilleras que, en muchos casos, serían el preámbulo de las guerras que marcarían las siguientes dos décadas.

7 Islas

Hablaremos de cómo a partir de su victoria en Guadalcanal, y conjurada ya la amenaza sobre Australia, los Aliados lanzaron una ofensiva a través del Pacífico librada de isla en isla y encaminada a acercarse a Filipinas y, finalmente, Japón. Una lenta y sangrienta sucesión de combates en los que el peso industrial de los EE.UU. fue imponiéndose de manera irremisible.

8 Ofensivas

Atenderemos a cómo, lejos de parecer que el conflicto estaba cerca de terminar, la segunda mitad de 1944 fue escenario de gigantescas ofensivas por tierra y por mar en las que se vieron involucrados centenares de miles de combatientes a lo largo y ancho de todos los escenarios de Asia y el Pacífico, desde la diminuta isla coralina de Peleliu a las inabarcables inmensidades del interior de China.

9 Cerco

Iwo Jima y Okinawa son, junto con la campaña estadounidense de bombardeos sobre las ciudades japonesas, tres de los momentos sin duda más conocidos e icónicos de la Segunda Guerra Mundial en Oriente. Sin embargo, a principios de 1945 también tuvo lugar otro suceso de tremenda dureza: el final de la campaña de Filipinas, con la batalla de Manila como hito culminante de aquella vesania bélica. Un acontecimiento que tuvo en su momento hondas repercusiones en la España de posguerra y que conviene no pasar por alto.

10 VJ

Si bien la Segunda Guerra Mundial finalizó oficialmente sobre la cubierta de un acorazado surto en las aguas de la bahía de Tokio un 2 de septiembre de 1945, el mundo había entrado ya en una nueva era menos de un mes antes, cuando las ciudades de Hiroshima y Nagasaki se convirtieron en las primeras mártires de un nuevo tipo de guerra: la atómica. En esta última clase veremos cómo se llegó a este dramático final y cómo afectó al mundo en su conjunto.

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED