Entender la política es entender el mundo que nos rodea. Nos da el poder de tomar decisiones informadas, defender nuestros derechos y exigir un cambio real. Además, nos ayuda a cuestionar discursos, exigir responsabilidad a sus gobernantes y participar activamente en la construcción de una sociedad más justa.
El curso ofrece una serie de herramientas conceptuales y metodológicas que permitan acercarse a la política y desarrollar un análisis crítico de cuestiones políticas actuales
Sesiones teórico-prácticas en las que se facilitarán materiales escritos y audiovisuales para ampliar los temas tratados en clase
1. ¿Qué instituciones tenemos? Separación de poderes, Autonomías, Monarquía.
2. Estado, Nación, Independentismo, Federalismo, Autonomismo. ¿Qué son? ¿Qué implicaciones tienen? ¿Es España una nación? ¿Sirve para algo el Senado?
3. ¿Estamos correctamente representados? El sistema electoral español.
4. De la representación estadística a la representación sustantiva: la ciudadanía política de las mujeres.
5. Partidos políticos y financiación. Sueldos de los políticos. ¿Hay demasiados políticos en España?
6. Los Lobbies. Grupos de presión que acaban sustituyendo al legislador. ¿Cuántos son? ¿Qué poder tienen? ¿A quién representan?
7. Corrupción. ¿Institucional o cultural? ¿Somos un país especialmente corrupto?
8. ¿Justicia independiente y eficaz? La elección de los jueces. El papel de la fiscalía.
9. ¿Por qué no ha habido en España una formación de ultraderecha? ¿Por qué ahora sí?
10. ¿De qué hablamos cuando hablamos de populismo? ¿Cómo se manifiesta?
11. Estrategias para analizar el discurso político. Propaganda política: estrategias y falacias. Bulos y fact-checking.
12. ¿Son lo mismo el islam, el islamismo y el yihadismo? Claves conceptuales para entender los conflictos de Oriente Medio.
13. Radicalización violenta de individuos y organizaciones. ¿Por qué se produce? ¿Se puede prevenir?