Online o presencial
del 6 al 7 de noviembre de 2025
Novenas Jornadas de Experiencias e Innovación Docente en Estadística y Matemáticas.
Las Jornadas eXIDO son un punto de encuentro de profesores e investigadores en el campo de la enseñanza e innovación educativa en matemáticas y estadística, tanto en enseñanza universitaria como preuniversitaria, y en las modalidades presencial, híbrida o a distancia. Nos reunimos anualmente, en la ciudad de ÚBEDA, un grupo de profesionales apasionados por la enseñanza de las matemáticas, comprometidos con la innovación educativa. Nuestro objetivo principal es crear un espacio donde se puedan compartir experiencias docentes llevadas a cabo, intercambiar ideas y descubrir prácticas pedagógicas novedosas que mejoren los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Son temas habituales en las Jornadas:
· Metodologías e innovaciones docentes.
· Innovaciones de los sistemas de evaluación.
· Tecnologías emergentes y uso educativo del software.
· Inteligencia artificial en los procesos de enseñanza-aprendizaje
· El salto de la enseñanza secundaria a la Universidad.
· El reflejo del aula en el mundo cotidiano.
· Dificultades específicas de la enseñanza de las matemáticas.
La organización ofrece y anima a los participantes a redactar trabajos completos presentados en las Jornadas para su publicación en la revista Pi-InnovaMath con ISSN 2605-1249.
Las Jornadas eXIDO25 están organizadas por el Departamento de Matemáticas Fundamentales de la Facultad de Ciencias de la UNED y el Centro Asociado de la UNED de Úbeda.
- Lugar y fechas
- Del 6 al 7 de noviembre de 2025
Espacios en los que se desarrolla: Salón de actos de UNED Úbeda
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial.
- Programa
- jueves, 6 de noviembre
- 09:00-09:30 h. Recepción de participantes.
- 09:30-10:00 h. Inauguración de las Jornadas eXIDO25
- 10:00-11:30 h. Comunicaciones Sesión 1
- Miguel Delgado Pineda UNED
- 10:00-10:30 h. Retos y desafíos en los sistemas de evaluación, impacto de la Inteligencia Artificial
- María Dolores Galera Martínez Profesora Tutora UNED C.A. Cartagena. UPCT
- 10:30-11:00 h. Algunos ejemplos de utilización de IA en la asignatura Introducción a la Estadística en el Grado de Turismo.
- Vicente Martinez Garcia Universitat Jaume I de Castellón
- 11:00-11:30 h. Aprendiendo a distintas velocidades. Recursos para un diseño universal de aprendizaje.
- Beatriz Estrada López UNED
- 11:30-12:15 h. Descanso café
- 12:15-13:45 h. Comunicaciones Sesión 2.
- Francisco Javier Palencia González UNED
- 12:15-12:45 h. Sobre el paso de la educación secundaria a la universidad: el caso de un curso cero de matemáticas.
- José Gines Espín Buendia UPCT
- Juan José Marín García UPCT
- 12:45-13:15 h. Problemas competenciales en las pruebas de acceso a la Universidad.
- José Antonio Vallejo Rodríguez UNED
- 13:15-13:45 h. El reto de las tutorías en el Grado en Matemáticas de la UNED.
- Andoni de Arriba de la Hera UNED
- Miguel Delgado Pineda UNED
- 16:00-17:30 h. Comunicaciones Sesión 3.
- José Manuel Latorre Palacios Profesor EE.SS y Profesor Tutor UNED
- 16:00-16:30 h. Una experiencia de cómo extender un proceso de innovación educativa a otros profesores y otros centros.
- Miguel Delgado Pineda UNED
- Magally Martínez Reyes UAMEX
- José Macario López Baldera UEMEX
- 16:30-17:00 h. Econometría en la era de la inteligencia artificial: comparación de resultados entre estudiantes con y sin formación disciplinar.
- Óscar Luis Alonso Cienfuegos UOV
- Ana Isabel Otero Sánchez UNIR
- 17:00-17:30 h. Estilos de aprendizaje de cuadrantes cerebrales para el aprendizaje de las matemáticas.
- Juan Manuel Sánchez Soto TESCHA
- Anabelém Soberanes Martín UAMEX
- Fabiola Orquídea Sánchez Hernández UAMEX
- 18:00-20:00 h. Actividad cultural en Úbeda
- 21:30-23:00 h. Cena
- viernes, 7 de noviembre
- 09:30-11:30 h. Comunicaciones Sesión 4.
- José Antonio Vallejo Rodríguez UNED
- 09:30-10:00 h. Experiencias durante el confinamiento de los estudiantes de matemáticas de la Escuela Andorrana de Bachillerato.
- Adoración Medina Albós U. Andorra
- 10:00-10:30 h. Inteligencia artificial generativa y Matemáticas
- Francisco Javier Palencia González UNED
- María del Carmen García Llamas UNED
- 10:30-11:00 h. Prevenir el uso de la IA en exámenes
- 11:00-11:30 h. Cada profesor con sus matemáticas
- 11:30-12:30 h. Descanso café
- 12:30-14:00 h. Comunicaciones Sesión 5.
- 12:30-13:00 h. Integración de las matemáticas en actividades STEM basadas en Arduino
- Antonio Ángel Moya Molina Profesor Tutor C.A. Jaén. UJA
- 13:00-13:30 h. Los proyectos Erasmus en centros de Educación Secundaria
- José Manuel Latorre Palacios UNED
- 13:30-14:00 h. Motivando a los estudiantes con problemas sin resolver.
- Juan Carlos Trillo Moya UPCT
- Elizabeth Osho
- 14:00-14:15 h. Clausura de las Jornadas
- Asistencia
- Esta actividad permite participar con asistencia presencial.
- Inscripción
Precios antes del 1 de noviembre de 2025
Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de noviembre de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.
| | Matrícula Ordinaria |
|---|
| Matrícula Ordinaria (Presencial) | 75 € |
|---|
| Matrícula Ordinaria (On line) | 50 € |
|---|
| Estudiantes UNED, Profesores de Enseñanzas Secundaria y Primaria (Presencial y On line) | 10 € |
|---|
| Profesores Tutores CCAA Jaén (Presencial y On line) | Gratuita |
|---|
| Profesores de Enseñanzas Secundaria y Primaria Úbeda y Jaén (Presencial y On line) | Gratuita |
|---|
Precios desde el 1 de noviembre de 2025 (incluido)
Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de noviembre de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.
| | Matrícula Ordinaria |
|---|
| Matrícula Ordinaria (Presencial) | 100 € |
|---|
| Matrícula Ordinaria (On line) | 60 € |
|---|
| Estudiantes UNED, Profesores de Enseñanzas Secundaria y Primaria (Presencial y On line) | 15 € |
|---|
| Profesores Tutores CCAA Jaén (Presencial y On line) | Gratuita |
|---|
| Profesores de Enseñanzas Secundaria y Primaria Úbeda y Jaén (Presencial y On line) | Gratuita |
|---|
- Ponentes
- Óscar Luis Alonso Cienfuegos
- UOV
- Andoni de Arriba de la Hera
- UNED
- Miguel Delgado Pineda
- UNED
- José Gines Espín Buendia
- UPCT
- Beatriz Estrada López
- UNED
- María Dolores Galera Martínez
- Profesora Tutora UNED C.A. Cartagena. UPCT
- María del Carmen García Llamas
- UNED
- José Manuel Latorre Palacios
- UNED
- José Macario López Baldera
- UEMEX
- Juan José Marín García
- UPCT
- Vicente Martinez Garcia
- Universitat Jaume I de Castellón
- Magally Martínez Reyes
- UAMEX
- Adoración Medina Albós
- U. Andorra
- Juan Medina Molina
- UPCT
- Roque Molina Legaz
- UPCT
- Antonio Ángel Moya Molina
- Profesor Tutor C.A. Jaén. UJA
- Elizabeth Osho
- Ana Isabel Otero Sánchez
- UNIR
- Ana Isabel Otero Sánchez
- UNIR
- Francisco Javier Palencia González
- UNED
- Fabiola Orquídea Sánchez Hernández
- UAMEX
- Juan Manuel Sánchez Soto
- TESCHA
- Anabelém Soberanes Martín
- UAMEX
- Juan Carlos Trillo Moya
- UPCT
- José Antonio Vallejo Rodríguez
- UNED
- Moderado por
- Miguel Delgado Pineda
- UNED
- José Manuel Latorre Palacios
- Profesor EE.SS y Profesor Tutor UNED
- Juan Medina Molina
- UPCT
- Francisco Javier Palencia González
- UNED
- José Antonio Vallejo Rodríguez
- UNED
- Comité Organizador
- Beatriz Estrada López
- UNED
- Coordinación de espacio virtual
- Juan José Magaña Redondo
- Coordinador Extensión Universitaria y Profesor Tutor CCAA
- Dirigido a
- Personal docente e investigador en el ámbito de las matemáticas interesado en compartir, debatir o informarse sobre prácticas innovadoras que persiguen la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje; tanto profesorado universitario como de enseñanza secundaria de Matemáticas.
- Objetivos
- Pretende ser un espacio participativo y de generación de ideas en el ámbito de la docencia en Matemáticas, y para ello se potenciará el coloquio y el debate.
Aunque se recomienda la participación presencial en las Jornadas, también se permite la participación en línea. - Metodología
- Este evento fomenta la presentación de comunicaciones para que todos los asistente puedan debatir lo que consideren oportuno sobre lo presentado, por ello, se establece un Límite de 15 minutos de presentación y otros 15 minutos de debate entre amigos. Esta acción del debate es lo que necesitamos para motivar a cualquiera que intente mejorar su docencia con aquellas cuestiones que otros puedan presentar en estas jornadas. En definitiva, se quiere que este espacio sea principalmente participativo y de generación de ideas, por tanto, por ello se da tanta importancia al coloquio y al debate.
- Más información
- UNED ÚBEDA
C/ Gradas,10
23400 Úbeda Jaén
953 25 01 50 / info@ubeda.uned.es