Presencial
del 30 de septiembre al 14 de noviembre de 2025
SANT BOI TERRA DE BRUIXES (2a edició)
Idioma: catalán
La cacería de brujas fue uno de los episodios más oscuros de nuestra historia, un claro ejemplo de discriminación y persecución contra las mujeres. Como ya recordamos en la primera edición de Sant Boi, Tierra de Brujas, aquellas mujeres –inmigradas, pobres, sanadoras, viudas o simplemente consideradas conflictivas– fueron señaladas injustamente, juzgadas sin garantías y a menudo condenadas a muerte. Recuperar su memoria y reivindicar su dignidad es un acto de justicia histórica que queremos continuar compartiendo con la ciudadanía.
Esta segunda edición del ciclo abre con la presencia de Sonia Guerra, presidenta del Institut Català de la Dona, que nos invitará a reflexionar sobre el legado y la reparación de estas víctimas. El ciclo pasará también por el CCCA con una charla Contra el martillo: las voces críticas del Malleus y la performance El nombre de la bruja que girará alrededor de la instalación El arte emponzoñado contra los martillos, un espacio para pensar y sentir la bruja como metáfora de resistencia y creatividad. Nos adentraremos también en Goya y el universo de las brujas, para comprender como el arte ha alimentado imaginarios de miedo y fascinación. Y finalmente, la mesa redonda El cuerpo de la bruja: de la persecución a la creación, con mujeres artistas de Santo Boi, nos permitirá repensar la representación de la bruja a lo largo de la historia y su vigencia en la contemporaneidad.
Con todo este recorrido, Santo Boi, Tierra de Brujas se consolida como un espacio de diálogo, memoria y creación colectiva. Un ciclo para seguir dando voz a aquellas mujeres silenciadas y, a la vez, para reivindicar la bruja como símbolo de libertad, sabiduría y poder transformador.
- Lugar y fechas
- Del 30 de septiembre al 14 de noviembre de 2025
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Programa
Instal·lació
- martes, 30 de septiembre
- 18:30-20:00 h. Acto inaugural
- La bruixa com a símbol de resistència i de memòria de les dones
El acto inaugural del ciclo Santo Boi, tierra de brujas combinará la lectura de fragmentos históricos sobre procesos y persecuciones de brujería, a cargo de alumnas del programa UNED Senior, con la reflexión de Sònia Guerra, historiadora y presidenta del Institut Català de les Dones. A través de estos textos —procedentes de ordenanzasmedievales, confesiones ante la Inquisición, manualesdemonològics y autos de fe— reviviremos como se construía el relato de la bruja y como este servía para controlar y silenciar las mujeres. La intervención de Sònia Guerra nos invitará a pensar la figura de la bruja como símbolo de resistencia y memoria, estableciendo un puente entre el pasado y los retos del feminismo actual.
- Vanessa Martín Nicolás Coordinadora de Centro UNED-Sant Boi
- Sònia Guerra Presidenta del Institut Català de les Dones
- Cristina Sala Representante del alumnado UNED-Sénior
- Pilar de Benito Representante del alumnado UNED-Sénior
- Mercè Granados Representante del alumnado UNED-Sénior
- Anna López Representante del alumnado UNED-Sénior
- lunes, 6 de octubre
- 16:00-20:30 h. Apertura de la instalación
- L'art emmetzinat contra els martells. Un homenatge a la memòria de les dones condemnades com a bruixes.
Esta instalación como el resto de actividades del II ciclo Sant Boi Terra de Bruixes (impulsado por la UNED Sant Boi) quiere rendir homenaje a todas las mujeres que, a lo largo de la historia, fueron acusadas y condenadas injustamente bajo la etiqueta de “brujas”. Ellas, a menudo mujeres sabias, sanadoras o simplemente diferentes, sufrieron la persecución fruto del miedo, la superstición y el control social.
Recordarlas es un ejercicio de memoria histórica y de justicia
simbólica: es dar voz en aquellas vidas silenciadas y reivindicar su dignidad.
- Humbert Ruiz Gil Filósofo y coordinador UNED-Senior Sant Boi
- Juanjo Esteban Director del CCCA
- viernes, 17 de octubre
- 18:30-20:00 h. Conferencia
- Goya i l'univers de les bruixes
La obra de Francisco de Goya ofrece un recorrido fascinante
por el universo de las brujas, la superstición y los miedos colectivos en la sociedad española de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Desde los grabados de los Caprichos, con su crítica irónica y satírica a la ignorancia y los vicios sociales, hasta las Pinturas Negras, cargadas de oscuridad y tensión, Goya representa la mujer como figura central: tanto en su
belleza y sensualidad como en su deformidad y poder
amenazante. Estas imágenes revelan la tensión entre razón e
irracionalidad, así como la fascinación y el temor que rodean los seres femeninos en el imaginario popular. Las brujas de Goya no solo reflejan superstición y folclore, sino que
acontecen metáforas de los miedos, los deseos y las
contradicciones del ser humano, ofreciendo una mirada crítica e inquietando que todavía hoy continúa cautivando e interpelando el público.
- Vanessa Martín Nicolás Coordinadora de Centro UNED-Sant Boi
- jueves, 30 de octubre
- 18:30-20:30 h. Tertulia
- Contra el martell: les veus crítiques del Malleus
Performance
Una aproximación a la obra publicada en Inglaterra el 1584 “El descubrimiento de la brujería” de Reginald Scot, que fueuna de las primeras críticas al “Malleus Maleficarum” y a losprocesos y creencias relacionados con la brujería. Se reflexionará sobre su importancia histórica, el impacto enla sociedad de la época y su valor como texto precursor de larazón ante la superstición.
La lectura solemne de un listado con los nombres de mujeres que fueron quemadas como brujas en tierras catalanas. La lectura irá acompañada de música ambiental para crear un espacio de recogimiento y memoria. Este acto quiere transformar los nombres en presencia, y el silencio en homenaje colectivo.
- Humbert Ruiz Gil Filósofo y coordinador UNED-Senior Sant Boi
- viernes, 14 de noviembre
- 18:30-20:30 h. Cierre - Mesa Redonda
- El cos de la bruixa: de la persecució a la creació
En el marco del ciclo “Sant Boi, terra de bruixes”, esta mesa
redonda reúne mujeres artistas locales para explorar la
representación del cuerpo de la bruja a lo largo de la historia y su relectura en el arte contemporáneo.
La actividad propone un diálogo interdisciplinario que combina historia, iconografía y mirada artística, invitando a reflexionar sobre como los cuerpos femeninos han sido perseguidos, estigmatizados y, a la vez, celebrados como agentes de creatividad y resistencia.
Las participantes debatirán sobre como resignificar esta
figura arquetípica, pasando de la demonización histórica a la
reinterpretación contemporánea, generando nuevas narrativas sobre empoderamiento, libertad y expresión artística.
- Nien Boots Artista local
- Rosa Satoca Artista local
- Laura del Valle Artista local
- Laura Orri Sancha Artista local
- Elisabet Pedrosa Tapias Artista local
- Vanessa Martín Nicolás Coordinadora de Centro UNED-Sant Boi
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Acte inaugural (30 de setembre) | Gratuita |
---|
Conferència (17 d'octubre) | Gratuita |
---|
Tertúlia + Performance (30 d'octubre) | Gratuita |
---|
Cloenda - Taula rodona (14 de novembre) | Gratuita |
---|
- Otras actividades del ciclo
- Esta actividad pertenece al ciclo Actualmente, formado por las siguientes actividades:
- Coordinado por
- Vanessa Martín Nicolás
- Coordinadora de Centro UNED-Sant Boi
- Ponentes en mesa redonda
- Nien Boots
- Artista local
- Laura del Valle
- Artista local
- Laura Orri Sancha
- Artista local
- Elisabet Pedrosa Tapias
- Artista local
- Rosa Satoca
- Artista local
- Participantes
- Pilar de Benito
- Representante del alumnado UNED-Sénior
- Mercè Granados
- Representante del alumnado UNED-Sénior
- Anna López
- Representante del alumnado UNED-Sénior
- Cristina Sala
- Representante del alumnado UNED-Sénior
- Ponentes
- Juanjo Esteban
- Director del CCCA
- Humbert Ruiz Gil
- Filósofo y coordinador UNED-Senior Sant Boi
- Invitado
- Sònia Guerra
- Presidenta del Institut Català de les Dones
- Moderado por
- Vanessa Martín Nicolás
- Coordinadora de Centro UNED-Sant Boi
- Dirigido a
- No hacen falta conocimientos previos. Es un acto dirigido a todos/se los y las alumnas de la Senior y abierto a la ciudadanía en general.
- Colaboradores
Organiza
Colabora
Can Castells Centre d'Art
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:


- Más información
- UNED Sant Boi de Llobregat
Edifici l'Olivera
Plaça Montserrat Roig, nº1
08830 Sant Boi de Llobregat Barcelona
93 654 53 33 / info@santboi.uned.es - Imágenes de la actividad
