Presencial
del 15 al 30 de septiembre de 2025
Curso de formación Especialista TIC Silver
En un mundo cada vez más digital, la tecnología se ha convertido en una herramienta esencial para comunicarnos, acceder a servicios, informarnos y mantenernos activos. A pesar de ello, muchas personas de edad avanzada todavía encuentran barreras para aprovechar todas las oportunidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se sienten inseguras, excluidas o con miedo frente al uso de estas herramientas, lo que se ve aún más agravado el mundo rural.
En este marco, la formación de especialistas TIC SILVER adquiere una relevancia estratégica, pues dichos profesionales no solo desarrollan competencias técnicas, sino también habilidades pedagógicas y de mediación digital orientadas a la inclusión de poblaciones vulnerables.
Al mismo tiempo, convertirse en experto en esta modalidad implica una doble contribución: por un lado, se fortalece la inserción laboral y la empleabilidad en un mercado que demanda facilitadores digitales con capacidad de adaptación a diversos contextos; y por otro, se genera un impacto social positivo al reducir la brecha digital, mejorar la calidad de vida de los mayores en el ámbito rural y favorecer su participación activa en la sociedad digital.
Este curso forma parte de las actividades del proyecto SILVERJOBS. Cofinanciado por la Unión Europea (POCTEP-Programa de Cooperación Interreg España-Portugal.
- Lugar y fechas
- Del 15 al 30 de septiembre de 2025
Espacios en los que se desarrolla: 3.13 a zamora
- Horas
- Horas lectivas: 40
- Créditos
- 2 créditos ECTS (en trámite).
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Programa
- lunes, 15 de septiembre
- 17:00-20:00 h. Psicología de la Población Silver en las Zonas Rurales: Población Silver y Aspectos Psicológicos (parte 1).
- María Soledad Lozano Hernández Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Pedagoga orientadora. Máster en Educación para la Salud. Mediadora. Experta en Coaching, Programación Neurolingüística y Gestión Emocional y Mindfulness. Coordinadora de Extensión Universitaria.
- martes, 16 de septiembre
- 17:00-20:00 h. Psicología de la Población Silver en las Zonas Rurales: Aspectos psicológicos (parte 2) y Desafíos y Potencialidades de la adopción de las TIC (parte 1).
- María Soledad Lozano Hernández Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Pedagoga orientadora. Máster en Educación para la Salud. Mediadora. Experta en Coaching, Programación Neurolingüística y Gestión Emocional y Mindfulness. Coordinadora de Extensión Universitaria.
- miércoles, 17 de septiembre
- jueves, 18 de septiembre
- 17:00-20:00 h. Tecnología para la vida cotidiana: Introducción a las TIC en la Población Silver (Tecnología móvil, comunicación y seguridad digital)
- Carmen María Mayo del Amo Ingeniera Informática. Coordinadora Tecnológica de UNED Zamora
- viernes, 19 de septiembre
- 17:00-20:00 h. Tecnología para la vida cotidiana: Aplicaciones para la vida diaria y el ocio digital
- Carmen María Mayo del Amo Ingeniera Informática. Coordinadora Tecnológica de UNED Zamora
- lunes, 22 de septiembre
- martes, 23 de septiembre
- 17:00-20:00 h. Habilidades para la comunicación: Principios fundamentales en la comunicación con la población Silver (estrategias, barreras y desafíos).
- Raquel Espada Rodrígo Licenciada en Periodismo. Responsable de Comunicación del Centro Asociado a la UNED en Zamora
- miércoles, 24 de septiembre
- 17:00-20:00 h. Habilidades para la comunicación: Privacidad y Seguridad
- Raquel Espada Rodrígo Licenciada en Periodismo. Responsable de Comunicación del Centro Asociado a la UNED en Zamora
- jueves, 25 de septiembre
- 17:00-21:00 h. Habilidades para la comunicación: Sostenibilidad de la intervención.
- Raquel Espada Rodrígo Licenciada en Periodismo. Responsable de Comunicación del Centro Asociado a la UNED en Zamora
- viernes, 26 de septiembre
- 17:00-20:00 h. Base de la Estrategia Silver: Introducción a la estrategia Silver
- Ana Isabel Sánchez Iglesias Coordinadora Programas Europeos de la Excma. Diputación Provincial de Zamora
- lunes, 29 de septiembre
- 17:00-20:00 h. Base de la Estrategia Silver: el rol del cuidador Silver y buenas prácticas formativas
- Ana Isabel Sánchez Iglesias Coordinadora Programas Europeos de la Excma. Diputación Provincial de Zamora
- martes, 30 de septiembre
- 17:00-21:00 h. Base de la Estrategia Silver: diseño de programas formativos adaptados
- Ana Isabel Sánchez Iglesias Coordinadora Programas Europeos de la Excma. Diputación Provincial de Zamora
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria |
---|
Precio | Gratuita |
---|
- Dirigido por
- Beatriz Malik Liévano
- Doctora en CC. de la Educación. Profesora de la Facultad de Educación UNED (Sede Central). Departamento MIDE II (OEDIP). Mediadora Social para la Inmigración (EMSI-Univ. Autónoma de Madrid).
- Coordinado por
- Soledad Lozano Hernández
- Coordinadora Extensión Universitaria y Actividades Culturales. UNED Zamora.
- Director adjunto
- José Delgado Álvarez
- Secretario del Centro de la UNED de Zamora
- Ponentes
- Raquel Espada Rodrígo
- Licenciada en Periodismo. Responsable de Comunicación del Centro Asociado a la UNED en Zamora
- María Soledad Lozano Hernández
- Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Pedagoga orientadora. Máster en Educación para la Salud. Mediadora. Experta en Coaching, Programación Neurolingüística y Gestión Emocional y Mindfulness. Coordinadora de Extensión Universitaria.
- Carmen María Mayo del Amo
- Ingeniera Informática. Coordinadora Tecnológica de UNED Zamora
- Ana Isabel Sánchez Iglesias
- Coordinadora Programas Europeos de la Excma. Diputación Provincial de Zamora
- Dirigido a
- A todos/as los interesados
- Titulación requerida
No se requiere titulación previa
- Objetivos
- Generar perfiles profesionales con impacto social, donde la formación en nivel Silver se traduzca no solo en empleabilidad, sino también en la capacidad de transformar comunidades a través de la inclusión digital.
Capacitar a profesionales en la reducción de la brecha digital generacional y territorial, enseñando a proporcionar a los mayores del mundo rural las herramientas necesarias para acceder a servicios digitales esenciales (salud, banca, trámites administrativos, comunicación). Fomentar la autonomía y la calidad de vida de este colectivo mediante el uso responsable y seguro de las TIC, evitando situaciones de dependencia o exclusión social, todo ello en contextos de comunicación y gestión psicológica adecuados. - Metodología
- Clases teóricas y prácticas presenciales
- Sistema de evaluación
- Control de firmas
- Colaboradores
Avalado por
Organiza
Colabora
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:



- Más información
- Centro Asociado UNED Zamora
San Torcuato 43, 3ª planta
49014 Zamora
980528399 / erodriguez@zamora.uned.es