EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Ourense

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 4 de noviembre al 4 de diciembre de 2025

Online o presencial
del 4 de noviembre al 4 de diciembre de 2025

Intimidación geopolítica e iliberalismo: instrumentos de poder y declive del orden liberal internacional

Imprimir PDF

En un momento de profunda reconfiguración del sistema internacional, asistimos a la emergencia de nuevos instrumentos de poder que desafían los fundamentos del orden liberal construido tras la Segunda Guerra Mundial. La intimidación geopolítica se ha convertido en una herramienta sistemática empleada por actores estatales y no estatales, mientras que el iliberalismo avanza como modelo político alternativo que erosiona las democracias desde dentro.

Este curso ofrece un análisis riguroso de cómo estos fenómenos interactúan para transformar radicalmente las relaciones internacionales contemporáneas. Desde la guerra híbrida en Ucrania hasta la erosión institucional en democracias consolidadas, desde las sanciones extraterritoriales hasta la manipulación informativa masiva, examinamos los mecanismos mediante los cuales la coerción está sustituyendo a la cooperación como principio organizador del sistema internacional.

Lugar y fechas
Del 4 de noviembre al 4 de diciembre de 2025
Espacios en los que se desarrolla: Salón de actos
Lugar:

Salón de Actos-UNED Ourense


Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • martes, 4 de noviembre
    • 17:30-20:30 h. SESIÓN 1: Transformaciones del orden internacional post-1989: del optimismo liberal al retorno de la intimidación

      1. El momento unipolar y sus contradicciones (1989-2008):
      o La ilusión del "fin de la historia" y la hegemonía estadounidense
      o Consenso de Washington y globalización neoliberal
      o Primeras fisuras: guerras asimétricas y crisis financiera global
      2. Emergencia del mundo multipolar:
      o Ascenso de China y consolidación de los BRICS+
      o Resurgimiento de Rusia como potencia disruptiva
      o Reconfiguración de equilibrios regionales en Asia, África y América Latina
      3. Crisis estructural del liberalismo occidental:
      o Desafíos internos: desigualdad, polarización, populismo
      o Pérdida de soft power y credibilidad internacional
      o Del poder estructural (Strange) al poder fragmentado
      Objetivos específicos: · Comprender la evolución del sistema internacional desde el final de la Guerra Fría · Analizar el agotamiento del momento unipolar estadounidense · Identificar las causas estructurales de la crisis del multilateralismo liberal
      • David Manuel Alvarado Roales Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela, Profesor Asociado en la Universidad de Vigo ( Dep. Socioloxía, ciencia política e da administración e filosofía).
  • miércoles, 5 de noviembre
    • 17:00-20:00 h. SESIÓN 2: Anatomía de la intimidación geopolítica contemporánea: instrumentos, estrategias y casos de estudio

      1. Marco teórico de la intimidación geopolítica
      o Definición operativa y características fundamentales
      o Diferencias con disuasión, provocación y negociación coercitiva
      o La intimidación como estrategia racional de maximización de poder
      2. Intimidación militar: evolución y nuevas modalidades
      o Del equilibrio nuclear a las guerras híbridas
      o Conflictos en Ucrania, Siria, Mar de China Meridional
      o Operaciones de bandera falsa, mercenarios y negabilidad plausible
      o El caso paradigmático de las amenazas nucleares de Putin (2022-2025)
      3. Intimidación económica: armas comerciales y financieras
      o Sanciones extraterritoriales y guerra de aranceles
      o Control de cadenas de suministro críticas y dependencias estratégicas
      o El gas ruso como arma geopolítica: el caso europeo
      o La diplomacia de aranceles de Trump hacia aliados tradicionales
      4. Intimidación informativa: guerra cognitiva y control narrativo
      o Desinformación sistémica y manipulación electoral
      o Control de la lengua y marcos de significado (neolengua trumpiana)
      o Algoritmos, polarización y fragmentación de la verdad
      o Casos de estudio: Brexit, elecciones estadounidenses, interferencia rusa
      Objetivos específicos: · Definir conceptualmente la intimidación geopolítica y sus características · Clasificar los diferentes instrumentos de intimidación internacional · Analizar casos paradigmáticos en los ámbitos militar, económico e informativo
      • David Manuel Alvarado Roales Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela, Profesor Asociado en la Universidad de Vigo ( Dep. Socioloxía, ciencia política e da administración e filosofía).
  • miércoles, 19 de noviembre
    • 17:00-20:00 h. SESIÓN 3: Tipologías de la intimidación: actores y estrategias asimétricas: del fuerte, del débil y del loco

      1. Intimidación del fuerte: hegemonía y dominio sistémico
      o Estados Unidos: del smart power al realismo ofensivo trumpiano
      o China: intimidación económica ascendente y diplomacia del guerrero lobo
      o El poder estructural en declive y las guerras comerciales
      2. Intimidación del débil: disrupción estratégica y chantaje
      o Estrategias de perturbación (nuisance): Irán y la red de proxies regionales
      o Chantaje a la propia debilidad: casos en el Sahel y Europa Oriental
      o Orbán en la UE: el veto como arma política y la "intimidación soft"
      3. Intimidación del "loco": imprevisibilidad como recurso estratégico
      o El culto al "hombre fuerte" y la personalización autoritaria (Ben-Ghiat)
      o Kim Jong-un, Putin, Trump: psicología política y cálculo racional
      o Riesgos sistémicos de la estrategia errática e impredecible
      4. Estudios de caso comparados
      o Crisis de los misiles en Corea del Norte (2017-2018)
      o Escalada Trump-Colombia-México (enero 2025)
      o Amenazas rusas a la OTAN por el apoyo a Ucrania
      Objetivos específicos: · Clasificar las modalidades de intimidación según el poder relativo de los actores · Comprender la lógica de la intimidación asimétrica y sus efectos desestabilizadores · Analizar el papel de la personalización del poder en las estrategias intimidatorias
      • David Manuel Alvarado Roales Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela, Profesor Asociado en la Universidad de Vigo ( Dep. Socioloxía, ciencia política e da administración e filosofía).
  • martes, 2 de diciembre
    • 17:00-20:00 h. SESIÓN 4: Iliberalismo global: expansión y consolidación del modelo autoritario: democracias iliberales como alternativa sistémica

      1. Características estructurales del modelo iliberal
      o Elecciones sin democracia: erosión del pluralismo competitivo
      o Captura del Estado y debilitamiento del rule of law
      o Concentración de poder ejecutivo y anulación de contrapoderes
      o Nacionalismo identitario y populismo antiestablishment
      2. Mecanismos de legitimación y normalización
      o La "banalidad del mal" en contextos democráticos (Arendt)
      o Casos de "traición étnica": Marco Rubio y la asimilación estratégica
      o Instrumentalización de la religión y teorías conspirativas
      o Control mediático y manipulación del espacio público
      3. Redes globales de iliberalismo
      o La Internacional autoritaria: de Hungría a Filipinas
      o La sombra de Putin en África: "revoluciones conservadoras"
      o Expansión del modelo chino: autoritarismo tecnocrático
      o Diplomacia iliberal y relativismo de valores
      4. Europa frente al desafío autoritario interno
      o Polonia y Hungría: erosión desde dentro de la UE
      o Brexit como síntoma de fragmentación democrática
      o Respuestas institucionales: Artículo 7, Estado de Derecho, fondos condicionados
      Objetivos específicos: · Comprender el fenómeno del iliberalismo como modelo político coherente · Analizar los mecanismos de expansión global y legitimación internacional · Evaluar el impacto en el sistema democrático internacional y las respuestas institucionales
      • David Manuel Alvarado Roales Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela, Profesor Asociado en la Universidad de Vigo ( Dep. Socioloxía, ciencia política e da administración e filosofía).
  • jueves, 4 de diciembre
    • 17:00-20:00 h. SESIÓN 5: Resistencias democráticas y alternativas al orden intimidatorio: hacia una geopolítica de la cooperación resiliente

      1. Diagnóstico: Europa en guerra multidimensional
      o Frente oriental: guerra convencional y amenaza nuclear rusa
      o Frente meridional: colapso del Sahel e inestabilidad migratoria
      o Frente atlántico: intimidación estadounidense y crisis de la alianza
      o Derivadas autoritarias internas como respuesta a la inseguridad
      2. Estrategias de resiliencia democrática
      o Autonomía estratéxica europea: energética, tecnológica, militar
      o Fortalecimiento institucional y protección del Estado de Derecho
      o Cooperación democrática flexible: más allá de la OTAN y la UE
      o Construcción de sociedades resilientes: educación crítica y cohesión social
      3. Renovación del multilateralismo
      o Crisis y reforma de instituciones globales (ONU, OMC, FMI)
      o Nuevos formatos de cooperación: coaliciones temáticas y geometría variable
      o Lecciones históricas: la coalición anti-Saddam Hussein (1991)
      o Diplomacia climática como modelo de cooperación post-hegemónica
      4. Recuperación del poder inteligente democrático
      o Más allá del hard power: renovación del soft power occidental
      o Diplomacia cultural, cooperación académica e intercambio científico
      o Lucha contra la desinformación y promoción de la transparencia
      o Alianzas tecnológicas democráticas frente a la fragmentación digital
      5. Prospectiva y construcción de escenarios
      o Workshop participativo de construcción de futuros alternativos
      o Identificación de palancas de cambio y puntos de inflexión
      o Estrategias de acción individual y colectiva
      o Agenda de investigación futura y líneas de profundización
      Objetivos específicos: · Identificar estrategias exitosas de resistencia democrática frente a la intimidación · Evaluar propuestas realistas de reforma del sistema internacional · Desarrollar escenarios futuros y alternativas de política pública
      • David Manuel Alvarado Roales Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela, Profesor Asociado en la Universidad de Vigo ( Dep. Socioloxía, ciencia política e da administración e filosofía).
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

La categoría de ESTUDIANTES es para estudiantes NO UNED (otras universidades, ciclos FP; escuela oficial de idiomas, conservatorio de música) tienen que aportar copia de la matrícula del curso 25/26. 
Los COLEGIADOS (de cualquier colegio profesional de España) tiene que enviar justificante de estar colegiados (copia carnet o certificado del colegio profesional). 

Los ALUMNOS UNED matriculados el curso 25/26 en Grado, Master, Acceso, CUID y Microgrados no tienen que enviar justificante. Solo tienen enviar justificante de matrículas UNED aquellas personas que están inscritas en programas de FORMACIÓN PERMANENTE, DOCTORADO y UNED Senior.


Concedidos 0,7 créditos ECTS para estudiantes de la UVigo.

  Matrícula Ordinaria Alumnos UNED Colegiados Estudiantes
Precio35 €25 €30 €25 €
Dirigido por
Julio Prada Rodríguez
Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Vigo y Profesor-Tutor del Centro UNED de Ourense
Coordinado por
María Concepción Álvarez Gómez
Secretaria del Centro UNED de Ourense, Profesora Tutora UNED Ourense y Master Universitario Historia, Territorio y Recursos Patrimoniales
Ponente
David Manuel Alvarado Roales
Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela, Profesor Asociado en la Universidad de Vigo ( Dep. Socioloxía, ciencia política e da administración e filosofía).
Personal organizador
Iván Luis Vázquez
Informático
Dirigido a
Estudiantes universitarios en ciencias políticas, derecho, historia, relaciones y comercio internacionales; profesionales de las relaciones y cooperación internacionales; diplomáticos, funcionarios de administraciones públicas, organizaciones internacionales y think tanks; periodistas, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía comprometida con la defensa democrática.
Objetivos
Analizar los mecanismos de intimidación geopolítica en el sistema internacional contemporáneo
· Evaluar la expansión del iliberalismo como modelo político alternativo al liberalismo occidental
· Identificar las interacciones entre intimidación externa y erosión democrática interna
· Comprender las transformaciones estructurales del orden liberal internacional
· Desarrollar herramientas conceptuales para interpretar las dinámicas de poder actuales
· Proponer estrategias de resistencia y alternativas democráticas
Metodología
1. Streaming directo (siempre y cuando haya un mínimo de alumnos para realizar la formación en tiempo real): el alumno matriculado visualiza la clase donde él quiera en fechas y horario marcado.
2. Streaming diferido: el alumno matriculado visualiza las clases grabadas donde él quiera y cuando quiera dentro de un rango de fechas predeterminado.
Sistema de evaluación
Elaboración de un trabajo práctico que persigue la aplicación del grueso de contenidos aprendidos en el aula que se computará como 5 horas a las 15 horas presenciales ( en total 20 horas lectivas) 
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
Centro Asociado a la UNED en Ourense
Carretera de Vigo Torres do Pino  s/n Baixo
32001 Ourense
988371444 / cursos@ourense.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED