EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Aula Vigo

  • Online o presencial

  • Cursos de centros

  • del 3 de octubre de 2025 al 9 de gener de 2026

Online o presencial
del 3 de octubre de 2025 al 9 de gener de 2026

Pazos de Galicia Parte I

Imprimir PDF

Un curso con una metodología teórica y práctica incluyendo varias visitas culturales.  Este curso nos acercará al pasado de los Pazos Gallegos,conoceremos sus orígenes, evolución, y tipologías arquitectónicas. Estudiaremos como era la sociedad gallega del momento y realizaremos una descripción detallada de cada uno de ellos.Descubriremos sus leyendas, historias, secretos y cómo no sus bellos jardines.

Lloc i dates
Del 3 de octubre de 2025 al 9 de gener de 2026
De 17:00 a 20:00 h

Lloc:

UNED VIGO


Horas
Hores lectives: 40
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o l'assistència en línia en directe o en diferit.
Programa
Sesiones en el aula de 17:00h a 19:00h
Sesiones visitas culturales de 16:00h a 20:00h.
Salida cultural de día completo de  10:00 h a 20:30 h
-------------------------------------------
Sesión 1: Introducción general de la materia, la arquitectura pacega origen y desarrollo. La sociedad gallega del siglo XVIII, las diferencias de clases sociales, situación económica y social. 
Sesión 2: El Pazo de Meirás o  Las Torres de Meirás en Sada ( A Coruña). História y descripción. La figura de la escritora Emilia Pardo Bazán, referencias mitológicas y literarias. Evolución histórica el Pazo con Franco.Meirás hoy en día un partrimonio colectivo.El pazo de Mariñan evolución histórica y descripción, los jardines del pazo obra del francés Matías Thiebe.
Sesión 3: Visita de día completo de mañana visita  a las Torres de Meirás en Sada y de tarde visita al Pazo de Mariñan en Bergondo, A Coruña.
Sesión 4: El origen de los señores hidalgos y los lazos de sangre, modos de vida de la hidalguía pacega.Definición,características principales y tipologías. Salceda de Caselas y Salvaterra de Miño: Aproximación histórica y artística sobre el Pazo del Pegullal, sus jardines: La casa gande de Salceda el pazo de la Picoña y el  pazo de Aballe. Los pazos en zonas fronterizas del río Miño: Pazo da Fillaboa y Pazo de San Mauro.
Sesión 5: Visita al Pazo del Pegullal en Salceda de Caselas y sus jardines.Visita cultural de tarde. 
Sesión 6: Los pazos urbanos y rurales en Vigo. El pazo Quiñones de León y el Pazo de la Pastora, evolución histórica y artística.  
Sesión 7: Visita al Pazo Quiñones de León o recorrido por el centro histórico de Vigo. El Pazo de los Marqueses de Valladares y Sarmiento.Visita cultural de tarde.
Sesión 8: Los pazos del centro histórico de la ciudad de Pontevedra. Pazo de Mariño Lobeira,el pazo barroco de Mugartegui, La Casa das Campás,los Montenegro,San Román,los Marqueses de Aranda, el pazo de García Flórez. El pazo de Lourizan.
Sesión 9: Los pazos de la Estrada: el pazo de Oca y pazos da Trasdeza : Trasfontao, Cascaxide, Sestelo y A Viña. El pazo de Santa Cruz de Ribadulla.
Sesión 10: Visita de día completo de mañana pazo de Oca y de tarde pazo de Santa Cruz de Ribadulla.
Sesión 11: Los pazos de Padrón y su  relación con Rosalía de Castro.El pazo de Faramello historia  y descripción. Antigua Real Fábrica de papel del 1710,  la capilla barroca y retablo del maestro José Gambino.
Sesión 12: Visita al  pazo de Faramello en Padrón. Visita de tarde.
-------------------------------------------
Visitas Culturales incluidas en la programación por sesiones.
1- Visita de día completo de mañana visita  a las Torres de Meirás en Sada y de tarde visita al Pazo de Mariñan en Bergondo, A Coruña.
2-  Visita al Pazo del Pegullal en Salceda de Caselas y sus jardines.Visita cultural de tarde.
3- Visita al Pazo Quiñones de León o recorrido por el centro histórico de Vigo. El Pazo de los Marqueses de Valladares y Sarmiento.Visita cultural de tarde.
4-  Visita de día completo de mañana pazo de Oca y de tarde pazo de Santa Cruz de Ribadulla.
5- Visita al  pazo de Faramello en Padrón. Visita de tarde
Los desplazamientos se realizarán por cuenta propia, pero se ofrecerá la posibilidad de desplazamiento en autobús si se cubren un mínimo de plazas.
El pago del mismo correrá a cargo de los alumnos, al igual que el pago de las entradas a los pazos o museos ya que estas no están incluidas en el precio del curso. 
* Las fechas para la realización de las visitas pueden variar en función de la climatología y disponiblidad de los lugares que visitemos.
Assistència
Aquesta activitat permet participar amb assistència presencial o assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
Inscripció

Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
IMPORTANTE:
La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que la persona interesada deberá presentar la documentación que así lo acredite.
Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, la persona interesada tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

El alumno menor de edad, deberá acompañar la matricula de una autorización que puede descargar en el siguiente enlace: http://www.unedpontevedra.com/11192

  Ordinària
Presencial 85 €
Asistencia online en directo 85 €
Asistencia online en diferido 85 €
Coordinat per
Rafael Cotelo Pazos
Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra
Ponent
Purificación Pérez González
Licenciada en Xeografía e Historia, sección Historia da Arte, especialidade Arte Moderno e Contemporáneo.Universidade de Santiago de Compostela. Titulación: Licenciatura en Historia da Arte. Máster Universitario en formación del profesorado.
Dirigit a
Personas que sientan interés por la cultura y el arte.
Objectius
  • Aportar a los alumnos los conocimientos necesarios para analizar, interpretar y valorar el patrimonio histórico y artístico de Galicia.
  • Motivar el conocimiento, la sensibilidad y la creatividad, por el arte y la historia.
  • Valorar la historia y arte de Galicia como un legado que ha de transmitirse a generaciones futuras.
  • Contribuir a la formación del gusto personal, a la capacidad del disfrute del arte y a desarrollar un gusto crítico.  
  • Poner en valor unestra historia más próxima, contribuyendo a su difusión y proyección.
Metodologia
  • Presencial
  • Streaming en directo.- El alumno matriculado recibe la clase a través de un ordenador donde quiera pero en fechas y horario marcado.
  • Streaming en diferido.- El alumno matriculado recibe la clases grabadas donde quiere y  cuando quiere, dentro de unas fechas marcadas.
Sistema d’avaluació
Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas.

+ información: purperez@pontevedra.uned.es
Col·laboradors

Col·labora

Concello de Vigo
Objectius de Desenvolupament Sostenible

Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:

Més informació
UNED Pontevedra - Aula Universitaria de Vigo
 Auditorio de Congresos Mar de Vigo, Avenida Beiramar nº 59 - 4ª planta.
36202 Vigo Pontevedra
986954834 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
Imatges de l’activitat
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED