EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • A Coruña

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 5 de noviembre al 17 de diciembre de 2025

Online o presencial
del 5 de noviembre al 17 de diciembre de 2025

Inteligencia Artificial en Educación: ChatGPT y otros recursos para la Inclusión Digital

Imprimir PDF

La Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como una de las tecnologías más influyentes del siglo XXI, transformando profundamente diversos ámbitos de la vida cotidiana, el trabajo y el conocimiento. En el campo educativo, su impacto comienza a ser cada vez más visible y significativo: desde herramientas de asistencia a la enseñanza como ChatGPT, hasta sistemas de tutoría inteligente, plataformas adaptativas y mecanismos de análisis de datos para personalizar aprendizajes. En este contexto, resulta fundamental comprender el funcionamiento general de estas tecnologías, así como también hacer una reflexión crítica sobre sus potencialidades, límites, y desafíos éticos y pedagógicos.

Este curso de extensión propone un espacio de formación y reflexión interdisciplinar, orientado a explorar cómo la Inteligencia Artificial puede integrarse en las prácticas educativas de manera significativa, responsable y contextualizada. A través de una aproximación accesible y práctica, se abordarán conceptos clave de la IA, se analizarán aplicaciones concretas como ChatGPT y otras herramientas emergentes, y se debatirá sobre el papel de la Inteligencia Artificial en un entorno cada vez más mediado por sistemas automatizados.

El curso está pensado para alumnado de cualquier perfil, ya que la IA no solo incumbe a las ciencias computacionales, sino que interpela a todas las disciplinas desde una perspectiva pedagógica, ética y social. En ese sentido, se promoverá una mirada crítica y reflexiva, que permita identificar tanto los beneficios como los riesgos asociados a la implementación de estas tecnologías en contextos educativos.

En definitiva, el propósito del curso es brindar herramientas teóricas y prácticas que ayuden a tomar decisiones informadas sobre el uso de IA en la enseñanza, fomentar la innovación pedagógica y contribuir activamente a la construcción de una educación más equitativa, inclusiva y centrada en las personas.

Lugar y fechas
Del 5 de noviembre al 17 de diciembre de 2025
De 17:00 a 20:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Aula 27A
Lugar:

Centro UNED A Coruña


Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS (en trámite).
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • miércoles, 5 de noviembre
    • 17:00-20:00 h.
      • Bloque 1. Fundamentación y marco teórico de la Inteligencia Artificial
        • ¿Qué es la Inteligencia Artificial? Tipos y aplicaciones
        • IA generativa: funcionamiento, oportunidades y riesgos
        • Implicaciones sociales, éticas y educativas en el uso de la Inteligencia Artificial
      • Bloque 2. Herramientas de IA para organizar y gestionar información
        • Chatbots y asistentes virtuales (Chat GPT, Gemini; Perplexity, DeepSeek…)
        • Herramientas para leer, resumir y entender documentos
        • Cómo identificar fuentes confiables y sesgos automatizados
      • Beatriz López González Doctora en Psicología Evolutiva y de la Educación. Graduada en Educación Primaria con Mención en Audición y Lenguaje. Diplomada en Logopedia. Profesora Tutora del Grado en Educación Infantil en el Centro UNED A Coruña
  • miércoles, 19 de noviembre
    • 17:00-20:00 h.
      • Bloque 3. Búsqueda, análisis y verificación de información con IA
        • Estrategias de búsqueda profunda con IA
        • Detección de noticias falsas, manipulación, desinformación…
      • Bloque 4. Diseño y creación de contenidos digitales con IA
        • Diseño de textos, imágenes y presentaciones con IA generativa
        • Edición crítica de materiales producidos por IA Derechos de autor y propiedad intelectual
      • Beatriz López González Doctora en Psicología Evolutiva y de la Educación. Graduada en Educación Primaria con Mención en Audición y Lenguaje. Diplomada en Logopedia. Profesora Tutora del Grado en Educación Infantil en el Centro UNED A Coruña
  • miércoles, 3 de diciembre
    • 17:00-20:00 h.
      • Bloque 5. Multimedia y expresión creativa con IA
        • Generación de vídeos, podcast, infografías y materiales interactivos
        • Reflexión crítica sobre el impacto de la IA
        • Utilización responsable y creativo de las herramientas multimedia
      • Bloque 6: Dilemas éticos y ciudadanía digital
        • Análisis de dilemas éticos sobre IA
      • Eduardo Rafael Rodríguez Machado Doctor en Psicopedagogía. Máster en Dirección, Gestión e Innovación de Instituciones Escolares y Socioeducativas. Profesor Tutor del Grado en Educación Infantil en el Centro UNED A Coruña
  • miércoles, 17 de diciembre
    • 17:00-20:00 h.
      • Bloque 7. La inteligencia artificial aplicada en la atención a la diversidad
        • Recursos de IA para aplicar en Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
      • Eduardo Rafael Rodríguez Machado Doctor en Psicopedagogía. Máster en Dirección, Gestión e Innovación de Instituciones Escolares y Socioeducativas. Profesor Tutor del Grado en Educación Infantil en el Centro UNED A Coruña
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Es necesaria la inscripción previa en el curso a través de la plataforma online.

PAGO DE LA MATRÍCULA
Una vez realizada la inscripción, cada alumno/a deberá realizar el pago de la matrícula, preferentemente a través de Banca Electrónica o mediante el pago con tarjeta.
También se admite el abono a través de transferencia bancaria o ingreso en cuenta, indicando en el concepto el nombre del curso y los apellidos nombre del alumno/a. Sólo en el caso de utilizar un medio de pago diferente al pago online, es necesario entregar el justificante de pago antes del día del inicio del curso, por cualquiera de las siguientes vías:
-       Envío por correo electrónico de una copia escaneada a la cuenta de correo del Servicio de Secretaría del Centro: info@a-coruna.uned.es
-       Entrega del justificante presencialmente en la Secretaría del Centro Asociado UNED A Coruña
En caso de no entregar el justificante de abono por ingreso o transferencia a través de cualquiera de las vías establecidas, no se considerará formalizada la matrícula.

ANULACIÓN DE MATRÍCULA
Condiciones y procedimientos en + información

MODALIDADES Y PLAZOS
Las sesiones del curso podrán ser seguidas de forma presencial desde el Centro Asociado, online a través de emisión en directo o mediante el visionado posterior de la grabación en diferido.
La matrícula para el seguimiento en directo (tanto presencialmente como online) se cerrará a las 9:00h del día de celebración de la primera sesión del curso.
La matrícula para el seguimiento en diferido se cerrará, como mínimo, 7 días antes de la fecha límite de entrega de las actividades de evaluación del curso. Independientemente de la opción de matrícula elegida y de la fecha en la que está se haga efectiva, los plazos para la entrega de las actividades de evaluación serán los mismos para todo el alumnado.
Los cursos con modalidad online están diseñados para ser seguidos desde cualquier dispositivo actualizado y con una conexión a Internet que garantice una velocidad y un ancho de banda adecuados. El acceso se realizará previa autenticación con las mismas credenciales (usuario y contraseña) que se utilicen al formalizar la matrícula. Es importante asegurarse de que en el dispositivo desde el que se accede no esté iniciada sesión con datos de usuario y contraseña diferentes a los facilitados durante el proceso de formalización de matrícula, puesto que, de ser así, no se podrá acceder correctamente a las sesiones del curso.
Las grabaciones correspondientes al seguimiento en modalidad online diferido no estarán disponibles inmediatamente después de la emisión en directo, ya que requieren un proceso de validación y edición posterior. Por lo general, estas grabaciones estarán accesibles para el alumnado en un plazo mínimo de 24 horas desde su emisión.
Tanto la información de seguimiento en directo como la relativa al visionado en diferido estarán disponibles en la web de Extensión Universitaria UNED, dentro del apartado de Documentos de la sección Mi espacio (https://extension.uned.es/miespacio, accediendo con el usuario y contraseña con los que se formalizó la matrícula). Esta información será igualmente facilitada vía email antes del comienzo del curso. Las personas con la matrícula confirmada recibirán los ENLACES PARA AMBAS MODALIDADES DE SEGUIMIENTO ONLINE (directo y diferido), independientemente de la modalidad elegida en la formalización de la matrícula (presencial, online en directo u online en diferido).
Se ruega extremar el cuidado a la hora de matricularse, pues los datos personales que aparezcan en la ficha de matrícula son los que se utilizarán para emitir el certificado de aprovechamiento del curso.

Para formalizar la matrícula el alumnado tiene a su disposición las opciones recogidas en la siguiente tabla, entre las que deberá seleccionar ÚNICAMENTE UNA MODALIDAD:

  Matrícula Ordinaria Alumnos UNED Tutores del centro Miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Colegiados/as en el Colegio Oficial de Procuradores de A Coruña Colegiados/as en el Colegio Profesional de Logopedas de Galicia
Presencial 45 €35 €Gratuita35 €35 €35 €
Online directo 45 €35 €Gratuita35 €35 €35 €
Online diferido 45 €35 €Gratuita35 €35 €35 €
Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo Educación Inclusiva, formado por las siguientes actividades:

    Coordinación Académica
    Beatriz López González
    Doctora en Psicología Evolutiva y de la Educación. Graduada en Educación Primaria con Mención en Audición y Lenguaje. Diplomada en Logopedia. Profesora Tutora del Grado en Educación Infantil en el Centro UNED A Coruña
    Dirigido por
    Alejandra M. Rodríguez Fernández
    Doctora en Informática. Coordinadora de Extensión Universitaria del Centro UNED A Coruña. Profesora Tutora del Grado en Ingeniería Informática en el Centro UNED A Coruña
    Ponentes
    Beatriz López González
    Doctora en Psicología Evolutiva y de la Educación. Graduada en Educación Primaria con Mención en Audición y Lenguaje. Diplomada en Logopedia. Profesora Tutora del Grado en Educación Infantil en el Centro UNED A Coruña
    Eduardo Rafael Rodríguez Machado
    Doctor en Psicopedagogía. Máster en Dirección, Gestión e Innovación de Instituciones Escolares y Socioeducativas. Profesor Tutor del Grado en Educación Infantil en el Centro UNED A Coruña
    Dirigido a
    Estudiantes de los Grados de Educación Infantil, Educación Social, Psicología, Trabajo Social, Máster de Formación del Profesorado. Público en general interesado en el uso de IA en Educación
    Titulación requerida

    No se requiere titulación específica ni formación previa

    Objetivos
    Objetivos Generales:
    1. Comprender los fundamentos, el funcionamiento y el alcance de la inteligencia artificial, así como sus implicaciones éticas, sociales y educativas.
    2. Desarrollar habilidades para el uso crítico, ético y creativo de herramientas de IA en la organización de la información, la producción de contenidos digitales y la expresión multimedia.
    3. Fomentar una actitud reflexiva sobre los desafíos éticos y sociales derivados del uso de la IA, especialmente en contextos educativos y de atención a la diversidad

    Objetivos Específicos:
    1. Reconocer los conceptos fundamentales, tipos y aplicaciones de la inteligencia artificial, incluyendo sus oportunidades, riesgos e implicaciones éticas.
    2. Explorar el uso de herramientas de IA como asistentes virtuales, chatbots y plataformas generativas para organizar, sintetizar y comprender información.
    3. Desarrollar estrategias para la búsqueda, análisis y verificación de información mediante herramientas de IA, con especial atención a la detección de noticias falsas y desinformación.
    4. Aplicar recursos de IA en el diseño y creación de textos, imágenes, presentaciones y otros contenidos digitales, considerando criterios de originalidad, calidad y propiedad intelectual.
    5. Integrar herramientas de IA para la producción de materiales multimedia como videos, podcasts e infografías, valorando su impacto en la creatividad y la comunicación.
    6. Analizar críticamente dilemas éticos vinculados al uso de la IA, promoviendo una ciudadanía digital responsable y consciente.
    7. Identificar y evaluar recursos de IA orientados al apoyo educativo para estudiantes con necesidades específicas, promoviendo la equidad y la inclusión.
    Metodología
    La metodología del curso será la propia de la UNED, combinando la parte de formación expositiva con el trabajo autónomo del alumnado. El curso consta de 20 horas, las cuales se distribuyen en dos categorías:
    • Explicación de la materia: tiempo dedicado por los/las ponentes a la exposición de los contenidos teóricos y prácticos del curso. En este curso se impartirán 12 horas de explicación teórica/práctica de los contenidos por parte de los/las ponentes.
    • Trabajo autónomo del alumnado: tiempo dedicado por el alumnado a asimilar y asentar los contenidos. En este curso, el trabajo autónomo del alumnado será de al menos 8 horas. Durante este tiempo, cada alumno/a deberá asimilar los conceptos expuestos durante la formación teórica/práctica, estudiar la documentación complementaria y prepararse para realizar las tareas de evaluación final, las cuales deberá superar a fin de acreditar un aprovechamiento suficiente del curso.
    Sistema de evaluación
    A fin de garantizar un adecuado aprovechamiento de la formación, se ha establecido un sistema de evaluación basado en dos criterios: una asistencia mínima (85% de las horas del curso, sea cual sea la modalidad de matrícula) y la realización de una sencilla actividad final de evaluación activa mediante la que se evaluará la correcta asimilación de conocimientos.
    La actividad final de evaluación será obligatoria en todas las modalidades de matrícula y tendrá que entregarse dentro de los plazos establecidos, independientemente de la fecha de matrícula efectiva y de la modalidad en la que se haya matriculado cada alumno/a. Para superar el curso y recibir el certificado de aprovechamiento, la actividad de evaluación final deberá ser calificada como «Apto». Las instrucciones para la realización y entrega de la actividad de evaluación final estarán disponibles en el apartado de documentos de la página web del curso, dentro de la web de Extensión Universitaria en la sección «Mi espacio» (https://extension.uned.es/miespacio).
    Tipo de sistema de evaluación final:
     Prueba tipo test
    Instrucciones para el alumnado: cada alumno/a deberá contestar correctamente al menos a la mitad más una de las preguntas planteadas en el cuestionario; las preguntas contestadas erróneamente o aquellas que se dejen en blanco no afectarán al resultado de la evaluación
    Fecha límite para que el alumnado realice la actividad de evaluación final (test/trabajo-informe): 29/12/2025 23.55h
    Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    Más información
    UNED A Coruña
    Educación, 3
    15011 A Coruña (A Coruña)
    981 14 50 51 / info@a-coruna.uned.es
    Imágenes de la actividad
    Saltar al contenido
    • Facebook

    • Twitter

    • UNED