EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Segovia

  • Online o presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 3 de octubre al 14 de noviembre de 2025

Online o presencial
del 3 de octubre al 14 de noviembre de 2025

HISTORIA DEL FRANQUISMO Y ANTIFRANQUISMO EN TIEMPOS DE DESMEMORIA

Imprimir PDF

La jornada inaugural será a las 18:00 horas

Este noviembre se cumplen 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco. Los historiadores utilizamos los aniversarios para volver la vista hacia el pasado y hacer balance de los conocimientos y avances que la investigación ha proporcionado a determinados hechos y períodos históricos. El presente seminario trata de profundizar en el análisis político, social, económico y cultural de la dictadura franquista, pero también abordar la evolución de aquellos grupos políticos, sindicales y sociales que lucharon contra el régimen de Franco en los diferentes contextos de este inmediato pasado. La reflexión que proponemos es todavía más necesaria hoy en día si tenemos en cuenta los acontecimientos, tanto nacionales como internacionales, más recientes. El avance político y social de la extrema derecha en todo el mundo lleva aparejado el olvido, cuando no la tergiversación, de la realidad histórica sobre regímenes dictatoriales caracterizados por la represión más cruenta y por la ausencia de derechos y libertades. En definitiva, les proponemos un viaje a uno de los períodos más truculentos de nuestra reciente historia y, como siempre, lo haremos desde el rigor histórico como antídoto contra la desinformación, el olvido y la mentira.

Lugar y fechas
Del 3 de octubre al 14 de noviembre de 2025

Lugar:

Salón Siglo XXI del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. Segovia


Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • viernes, 3 de octubre
    • 18:00-20:00 h. Franquismo: desde el fin de la Guerra Civil a la Guerra Fría (1939-1956)
      ESTA PRIMERA SESIÓN DE MANERA EXCEPCIONAL COMENZARÁ A LAS 18:00 HORAS
      • Gutmaro Gómez Bravo Catedrático de Historia Contemporánea. UCM
      • Ángel Herrerín López Catedrático de Historia Contemporánea. UNED.
  • viernes, 10 de octubre
    • 19:00-21:00 h. El antifranquismo: entre la represión y la continuidad con el pasado (1939-1956)
      • Manuela Aroca Mohedano Fundación Largo Caballero
      • Fernando Hernández Sánchez Profesor en la Universidad Autónoma de Madrid
  • viernes, 24 de octubre
    • 19:00-21:00 h. El franquismo: del reconocimiento internacional al desarrollismo (1956-1975)
      • Carme Molinero Ruiz Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona
      • Julián Sanz Hoya Codirector de la colección Història i Memòria del Franquisme
  • viernes, 31 de octubre
    • 19:00-21:00 h. El antifranquismo: del recuerdo pretérito a la nueva oposición (1956-1975)
      • Pere Ysàs Solanes Catedrático de Historia Contemporánea  de la Universidad Autónoma de Barcelona
      • Bruno Vargas Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Albi (Francia)
  • viernes, 14 de noviembre
    • 19:00-21:00 h. La vida cotidiana durante el franquismo
      • Mónica Moreno Seco Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Alicante
      • Gloria Román Ruiz Investigadora Ramón y Cajal en la Universidad de Almería
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Las PETICIONES DE DEVOLUCIÓN DEL IMPORTE DE MATRÍCULA por parte de las personas inscritas en la actividad deberán ser notificadas al correo electrónico info@segovia.uned.es al menos 72 horas antes del comienzo del curso, debiendo siempre acreditar mediante justificante la circunstancia que impida su realización, ya sea modalidad presencial u online.

Si la reclamación se hace en un plazo inferior a las citadas 72 horas, la matrícula sólo se devolverá en caso de enfermedad sobrevenida, siendo necesario para proceder a la devolución que el alumno aporte la documentación acreditativa de tal circunstancia.

CANCELACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
En base al artículo 22º, Capítulo V del Reglamento de Cursos de Extensión Universitaria, el Centro Asociado a la UNED en Segovia podrá anular la actividad si esta no alcanza un número mínimo de inscripciones. En ese caso, se devolverá el importe abonado en concepto de matrícula sin incluir gastos de transferencias o similares.

  Matrícula Ordinaria
Precio30 €
Dirigido por
Ángel Herrerín López
Catedrático de Historia Contemporánea. UNED.
Ponentes
Manuela Aroca Mohedano
Fundación Largo Caballero
Enrique Gallego Lázaro
Coordinador Extensión UNED Segovia
Gutmaro Gómez Bravo
Catedrático de Historia Contemporánea. UCM
Fernando Hernández Sánchez
Profesor en la Universidad Autónoma de Madrid
Ángel Herrerín López
Catedrático de Historia Contemporánea. UNED.
Carme Molinero Ruiz
Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona
Mónica Moreno Seco
Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Alicante
Gloria Román Ruiz
Investigadora Ramón y Cajal en la Universidad de Almería
Julián Sanz Hoya
Codirector de la colección Història i Memòria del Franquisme
Bruno Vargas
Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Albi (Francia)
Pere Ysàs Solanes
Catedrático de Historia Contemporánea  de la Universidad Autónoma de Barcelona
Director adjunto
Eduardo Juárez Valero
Profesor de Historia. Universidad Carlos III.
Personal organizador
Ainhoa Puga Miguelsanz
Personal UNED Segovia
Dirigido a
Alumnos de Geografía e Historia, Historia Contemporánea, Historia del Arte, Ciencias Políticas, Sociología, Derecho, Antropología, Historia del Cine, alumnos de la Escuela de Doctorado y amantes de la historia contemporánea.
Objetivos
  • Comprender la importancia de la investigación histórica en el conocimiento del pasado
  • Valorar los regímenes democráticos
  • Analizar los hechos del pasado desde el rigor histórico.
  • Entender la influencia internacional en el ámbito nacional
  • Conocer la evolución de las ideologías políticas en el marco de su momento histórico
  • Reflexionar sobre el valor de la Historia para entender el presente
Metodología
Exposición de conceptos, reflexiones y análisis mediante una mesa redonda sobre el franquismo y el antifranquismo, seguidos de un debate abierto con los asistentes, tanto presenciales como a través de Internet, para despejar dudas y profundizar en las ideas fundamentales.

Para las personas que elijan la modalidad online recibirán por correo electrónico, como en ocasiones anteriores, un enlace para el seguimiento de las ponencias, así como los enlaces con las grabaciones de las mismas.
Sistema de evaluación
La obtención de créditos para los alumnos que asistan presencialmente será la asistencia al 85% de las sesiones mientras que para la modalidad online será necesario el envío de un trabajo resumen o comentario crítico de unas 2.000 palabras de, al menos, cuatro sesiones, a una dirección de email que será especificada a lo largo del curso.
Colaboradores

Organiza

CIGCE

Colabora

Centro Asociado a la UNED en Segovia
Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso
Departamento de Historia Contemporánea
Verescence
Más información
UNED Segovia
Plaza Colmenares, 1
40001 Segovia
921 46 31 91 / secretaria@segovia.uned.es
Imágenes de la actividad
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED