En la última década, el estudio de los cuidados en la antigüedad ha despertado un interés creciente, al abordar un aspecto previamente poco explorado de las sociedades humanas del pasado. Comienza a plantearse que la prestación de cuidados a individuos con discapacidades derivadas de patologías, ya sea mediante atención directa o mediante adaptaciones comunitarias, fue un motor importante de las culturas humanas. Las lesiones y patologías observadas en los restos óseos pueden revelar eventos clave en la vida de un individuo que, lejos de haber causado su muerte, podrían haber sido superados gracias a la ayuda de otros. Este impulso investigador aporta información valiosa sobre la identidad de los individuos y de la comunidad, las actividades que realizaban, su organización social y los desafíos a los que se enfrentaban.
Este curso ofrece una introducción a los métodos fundamentales de investigación en bioarqueología del cuidado, analiza casos de estudio destacados y, desde una perspectiva transdisciplinar, invita a reflexionar sobre los orígenes y la evolución de este comportamiento complejo. Además, promueve la difusión de los conocimientos adquiridos, resaltando cómo las sociedades del pasado pueden ofrecer enseñanzas relevantes y valores aplicables al presente.
Ordinaria | Estudantes UNED | Tutores del centro | Personal UNED | |
---|---|---|---|---|
Prezo | 45 € | 35 € | Gratuíta | Gratuíta |
No se requiere
Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible: