A3_Enseñanza de EL2/LE en la era digital: innovación metodológica, nuevas tecnologías y recursos audiovisuales para potenciar la competencia comunicativa
A3_Enseñanza de EL2/LE en la era digital: innovación metodológica, nuevas tecnologías y recursos audiovisuales para potenciar la competencia comunicativa
08:00-10:00 h.Recursos y herramientas para la transformación digital y metodológica
Beatriz Sedano Cuevas
10:15-12:00 h.Recursos y herramientas para la transformación digital y metodológica
Beatriz Sedano Cuevas
12:00-14:00 h.Recursos y herramientas para la transformación digital y metodológica
Beatriz Sedano Cuevas
2025/7/22
08:00-10:00 h.Recursos y herramientas para la transformación digital y metodológica
Beatriz Sedano Cuevas
10:15-12:00 h.Recursos y herramientas para la transformación digital y metodológica
Beatriz Sedano Cuevas
12:00-14:00 h.De la casa de papELE y otras stories: nuevos formatos audiovisuales y redes sociales
Antonio Ramos Álvarez
2025/7/23
08:00-10:00 h.De la casa de papELE y otras stories: nuevos formatos audiovisuales y redes sociales
Antonio Ramos Álvarez
10:15-12:00 h.De la casa de papELE y otras stories: nuevos formatos audiovisuales y redes sociales
Antonio Ramos Álvarez
12:00-14:00 h.De la casa de papELE y otras stories: nuevos formatos audiovisuales y redes sociales
Antonio Ramos Álvarez
2025/7/24
08:00-10:00 h.De la casa de papELE y otras stories: nuevos formatos audiovisuales y redes sociales
Antonio Ramos Álvarez
10:15-12:00 h.Desarrolloyfomento de la lectura y la escritura: estrategias, herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial.
María Jesús del Pozo Barriuso
12:00-14:00 h.Desarrolloyfomento de la lectura y la escritura: estrategias, herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial.
María Jesús del Pozo Barriuso
2025/7/25
08:00-10:00 h.Desarrolloyfomento de la lectura y la escritura: estrategias, herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial.
María Jesús del Pozo Barriuso
10:15-12:00 h.Desarrolloyfomento de la lectura y la escritura: estrategias, herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial.
María Jesús del Pozo Barriuso
12:00-14:00 h.Desarrolloyfomento de la lectura y la escritura: estrategias, herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial.
María Jesús del Pozo Barriuso
Zuzendaria
Alicia San Mateo Valdehíta
Profesora Titular de Lengua Española y Lingüística General. UNED
Koordinatzailea
Sergio Antonio Pérez Martínez
Secretario UNED-ÁVILA
Hizlariak
María Jesús del Pozo Barriuso
Profesora de ELE de la Escuela Oficial de Idiomas.
Antonio Ramos Álvarez
Profesor de Enseñanza Secundaria y Bachillerato
Beatriz Sedano Cuevas
Profesora en el Dpto. de Filologías y su didáctica en la Universidad Autónoma de Madrid
Hartzaileak
Profesorado de español como lengua extranjera o de otras materias en español que ejerce en el exterior.
Helburuak
· Reflexionar sobre el aprendizaje de la L2 con apoyo tecnológico: contextualización, papel del docente y de los discentes.
· Aplicar metodologías activas a través de la tecnología: aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en proyectos y problemas, aprendizaje ubicuo, etc.
· Analizar la tipología de recursos y herramientas digitales, y reflexionar sobre cómo motivar a través de formatos audiovisuales actuales y significativos: redes sociales, podcast, recursos educativos abiertos, aplicaciones móviles, herramientas de autor, de IA...
· Dar pautas para la explotación didáctica, el análisis y la selección de materiales audiovisuales conforme a criterios pedagógicos y de calidad.
· Diseñar y editar vídeos interactivos con herramientas en línea.
· Facilitar y evaluar el aprendizaje mediante herramientas de IA que permiten la iteración o la simplificación de procesos.
· Reflexionar sobre el uso y las aplicaciones de la IA en las tareas de lectura y de escritura.
· Desarrollar estrategias para elaborar materiales de compresión y expresión escritas con recursos tecnológicos, y que integren diversas funciones comunicativas.
Metodologia
Se utilizará una metodología de enseñanza-aprendizaje teórico-práctica, mediante el planteamiento de contenidos actualizados, reflexiones, ejemplificaciones, debates y aplicaciones de casos. Esta metodología valora el trabajo colaborativo, la exposición de las experiencias docentes de los profesores participantes en una combinación de conocimientos, actitudes y destrezas.
Ebaluazio-sistema
La evaluación será continua, a través de la participación en los debates y actividades colaborativas de las sesiones. Para ser APTO/A en el curso es necesario haber asistido con aprovechamiento al 90 % de las sesiones y actividades programadas. La asistencia a las actividades culturales es opcional.
Laguntzaileak
Antolatu eta ziurtatzen du
UNED
Laguntzaileak
Departamento de Lengua Española y Lingüística General (UNED)