EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Pontevedra

  • Online or in-person

  • 1.0 credits

  • Cursos de Verano

  • from July, 14th 2025 to July, 16th 2025

Online or in-person
from July, 14th 2025 to July, 16th 2025

Los intelectuales y la política en la España contemporánea

Print PDF
Address: José Antonio Díaz Martínez
Coordination: Javier Varela Tortajada
Propone: Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político

Intelectual es una voz que penetra en España al tiempo casi del affaire Dreyfus, el acontecimiento célebre de la condena, defensa y absolución de un capitán de ejército francés injustamente acusado de traición. En España es quizás Joan Maragall el primero en usarla, en 1895, en un contexto de carácter nacionalista: "no llegiré cap periòdic de Madrid[...]Aixó als intellectuals no els ha de costar res". La primera generación intelectual será la del 98, y su aparición tuvo menos que ver con el desastre colonial que con las luchas entre clericalismo y anticlericalismo, polémica acerba y renovada a partir del estreno de la "Electra" de Galdós. El 98 es la primera manifestación de una pretensión para ejercer una magistratura laica, en oposición a la que ejercía la iglesia. 

Los intelectuales españoles, los del 98 primero (Azorín, Baroja, Maeztu, Unamuno, Machado), seguidos por la generación del 14 (Ortega, Pérez de Ayala, Marañón, Azaña) y la convencionalmente conocida como del 27 (Salinas, Guillén, Aleixandre, Espina, Bergamín, Corpus Barga), también denominada generación o promoción de la República por José Bergamín, uno de sus hombres más destacados, se concibieron como un grupo destinado a una misión: redimir a España de su incultura y atraso históricos. Tenían que ser educadores, guías y redentores de una patria casi moribunda. En una conferencia de 1910, Maeztu apeló a la responsabilidad difusa de los intelectuales como clase. Con ello quería dar a entender su obligación de dotar a la nación de aquello de lo que carecía: escuelas, jornales suficientes, métodos de organización y, ante todo, de un ideal. Un ideal colectivo, un proyecto común comprensivo de individuos y grupos. Un ideal que penetrase en los cerebros hispanos -esa será la tarea de las empresas políticas de Ortega, la Liga de Educación Política y la Agrupación al Servicio de la República- para hacer una nación fuerte y unida. 

La edad dorada de los intelectuales coincidió en España con un régimen liberal y oligárquico, como el de la Restauración, y con una dictadura no totalitaria como la de Primo de Rivera. A estos grupos, a estos personajes, anteriores a la guerra civil, seguirán otros. El conflicto del 36-39 dividió a los intelectuales en algo más que dos bandos antagónicos. Hubo escritores que no se identificaron enteramente con los ideales contrapuestos de republicanos y nacionales, si bien la mayoría de los escritores, los más conocidos se colocaron del lado republicano y fueron luego obligados a un largo y trágico exilio. A partir de los años sesenta, con el tímido resurgir de la oposición al franquismo, aparecerían de nuevo los intelectuales en la escena pública a través de manifiestos varios. Quizás la más sonada de estas proclamas fue la que tomó por motivo las huelgas de Asturias y las vejaciones que sufrieron algunos mineros en 1962, firmada por hombres ya célebres -Menéndez Pidal, Aleixandre, Bergamín- y por gente nueva, llamada a la celebridad, como Aranguren o Alfonso Sastre. Decir intelectuales, por tanto, es decir relación con la política. Intelectual no solamente es una profesión sino una actitud, una vocación de intervenir en la esfera pública. 

Los intelectuales, este es el objetivo por estudiar durante el curso, no se han presentado siempre con un solo rostro. Existe una tipología del intelectual. dentro incluso de cada agrupación generacional. que podríamos resumir en algunas FIGURAS PROFÉTICAS, con Miguel de Unamuno como principal emblema, entendiendo por tales aquellos que conciertan la política con la teología. El “gelehrte”, el SAVANT, con Ortega y Gasset o Américo Castro como representantes serían representativos de otra actitud, la que se asoma a la política desde la cátedra. El MORALISTA, lo que en Francia se entiende por "clerc", teniendo a la vista figuras como Giner de los Ríos, Aranguren o, en parte, José Bergamín es aquel que pretende erigirse en la conciencia crítica de un periodo histórico. El militante, el ESCRITOR ENGAGÉ, como Manuel Azaña o Luis Araquistáin en la preguerra o Alfonso Sastre y Juan Goytisolo durante el franquismo, fue una figura características en torno a los años sesenta, a la manera de Jean Paul Sartre.  En la actualidad suele hablarse de la muerte de los intelectuales, del final de esta figura que ha caracterizado a todo un siglo (Le siècle des intellectuels es el título de un libro excelente de Michel Winock). Esa presunta muerte daría materia para un debate. Cierto que la alfabetización universal, el crecimiento de profesionales y especialistas con gran competencia cultural, la misión profética del “maître à penser” ha perdido fuerza. Probablemente fueran hombres como Aranguren, Sastre o Goytisolo los últimos intelectuales en el sentido clásico, gente que se describía como la “conciencia de la sociedad”, privilegiados intérpretes del destino de una colectividad, a veces en contacto con la trascendencia. Más que intelectuales, lo que estamos acostumbrados a ver son comunicadores, personas que adquieren influencia no tanto por su saber sino por su frecuente aparición de los medios de masas. Pero ello no quiere decir que la intervención en el debate público del intelectual, ahora en la figura del profesor o del profesional ilustrado, haya caducado.

Dates and places
Sede organizadora: Centro Asociado UNED Pontevedra
Sede de celebración: Portas

From July, 14th 2025 to July, 16th 2025
Hours
Teaching hours: 20
Credits
1 credit ECTS.
Online or in-person
You can choose in-person assistance or live or delayed online assistance.
Thematic areas
Program
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • Monday, July, 14th 2025
    • 16:00-18:00 h. Los intelectuales y la política en la España contemporánea
      • Javier Varela Tortajada. UNED
    • 18:00-20:00 h.   El intelectual como anti intelectual. El caso de Josep Pla
      • Xavier Pla i Barberó. Universidad de Gerona
  • Tuesday, July, 15th 2025
    • 10:00-12:00 h.   Él a Londres, ella a Nueva York. Españolas en las universidades americanas (1909-1936)
      • Susana Martín. Fundación Ramón Menéndez Pidal
    • 12:00-14:00 h.   Yo, intelectual: Baroja frente a las masas y la democracia
      • Francisco Fuster García. Universidad de Valencia
    • 16:00-18:00 h.   Entre la cátedra y el escaño. Ortega y Gasset en los años republicanos
      • Margarita Márquez Padorno. Universidad Complutense de Madrid
    • 18:00-20:00 h.   Sociología de los intelectuales
      • José Antonio Díaz Martínez. UNED
  • Wednesday, July, 16th 2025
    • 10:00-12:00 h.   Nación y democracia en España
      • Andrés De Blas Guerrero. UNED
    • 12:00-14:00 h.   Los intelectuales del nacionalismo de la periferia
      • Jon Juaristi Linacero. Universidad de Alcalá
Attendance
This activity allows to participate in-person assistance or live or delayed online assistance, without having to go to the center.
Enrollment

Prices before July, 1st 2025

Discount for early registration: Participants who register and complete payment before July, 1st 2025 (if applicable) will benefit from the FEES listed in the following table.

Ordinary enrolmentReduced enrollmentReduced tuition
Ordinary enrollment Members of UNED’s Graduates’ Association and of Friends of UNED University students (all universities) Large family General Practicum Collaborators University Students Unemployed Persons with disabilities Victims of terrorism and gender violence Large family Special
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Prices from July, 1st 2025 (included)

Applicants who register but pay from July, 1st 2025, even if previously registered, will still have to pay the fees below.

Ordinary enrolmentReduced enrollmentReduced tuition
Ordinary enrollment Members of UNED’s Graduates’ Association and of Friends of UNED University students (all universities) Large family General Practicum Collaborators University Students Unemployed Persons with disabilities Victims of terrorism and gender violence Large family Special
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Aimed at
Profesores de enseñanza media, estudiantes, público interesado.
Goals
Dar idea de la enorme riqueza intelectual de la España contemporánea a través de sus figura señeras.
Methodology
Modalidad:
  • Presencial en el Centro Asociado.
  • En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
  • En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días hábiles a partir de su grabación.
  • Independientemente del tipo de matrícula, todos los participantes podrán acceder a las grabaciones.
    
Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
Grading system
Será necesaria la asistencia al 85% de las horas lectivas, para recibir el certificado de aprovechamiento.
 
Alumnos presenciales: deberán firmar en la hoja de firmas que se pasará en cada sesión.  
Alumnos por internet en directo y en diferido: deberán entregar un resumen de cada ponencia del curso . Resumen máximo de 10 líneas por ponencia. Letra arial 12, con espacio 1’5. La fecha límite de envío será una semana después del envío de la última grabación. Correo de envío: cverano@pontevedra.uned.es
Página Web con más información
http://www.uned.es/ca-pontevedra
Collaborates

Organizers

Proposes

Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

More
Centro Asociado UNED Pontevedra
Rúa de Portugal 1
36162 Pontevedra Pontevedra
986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
Images from the activity

Other activities to History and Social sciences

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED