EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Madrid

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • del 24 al 26 de junio de 2025

Online o presencial
del 24 al 26 de junio de 2025

Edad, trabajo y pensiones de jubilación. Desafíos ante una sociedad que envejece.

Imprimir PDF
Dirección: Cristina Aragón Gómez
Coordinación: Elena Desdentado Daroca
Propone: Departamento de Derecho de la Empresa

La sociedad española envejece y algo que en sí es una gran noticia, supone un importante reto para nuestro sistema de pensiones. En respuesta a este desafío, el legislador ha incrementado las fuentes de financiación de la Seguridad Social (a través del mecanismo de equidad intergeneracional y de la cuota adicional de solidaridad) y ha introducido modificaciones para favorecer el envejecimiento activo, reformando el régimen jurídico de la jubilación diferida y de la compatibilidad entre el trabajo y la pensión. En este curso de verano, abordaremos en profundidad estas reformas legislativas, prestando especial atención al RDLey 11/2024. Igualmente abordaremos las distintas estrategias que pueden implementar las empresas para eliminar el edadismo e integrar en la organización el talento senior.

Lugar y fechas
Sede organizadora: UNED Madrid
Sede de celebración: Madrid

Del 24 al 26 de junio de 2025
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • martes, 24 de junio
    • 16:00-18:00 h. Análisis de las recientes medidas establecidas por el ordenamiento jurídico para favorecer la sostenibilidad del sistema de pensiones
      • Andrés Ramón Trillo García. Letrado de los servicios jurídicos centrales del INSS. Profesor Asociado de la Universidad Autónoma de Madrid
    • 18:00-20:00 h. ¿La capitalización podría ser una solución para la viabilidad del sistema de pensiones? Los resultados de la experiencia en América 
      • Jorge García Rapp. Docente de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Presidente de la Asociación Argentina de Seguridad Social
  • miércoles, 25 de junio
    • 10:00-12:00 h. Incentivos legales a trabajar más allá de la edad de jubilación ordinaria
      • José Luis Tortuero Plaza. Profesor emérito de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid
    • 12:00-14:00 h. Jubilación parcial y contrato de relevo
      • Yolanda Sánchez-Urán Azaña. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid
    • 16:00-18:00 h. Jubilación flexible y jubilación activa
      • Guillermo Barrios Baudor. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
    • 18:00-20:00 h. La pensión de jubilación desde una perspectiva de género
      • Eva Blazquez Agudo. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Carlos III de Madrid
  • jueves, 26 de junio
    • 10:00-12:00 h. Mecanismos jurídicos para reducir la expulsión anticipada del mercado de trabajo
      • Cristina Aragón Gómez. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
    • 12:00-14:00 h. Políticas empresariales de diversidad e integración de los profesionales maduros en el mercado de trabajo
      • Laura García Bodas. Abogada en el despacho Baker McKenzie
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Precios antes del 1 de julio de 2025

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio de 2025 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigido a
Responsables de Recursos Humanos, técnicos de relaciones laborales, delegados de personal y miembros del comité de empresa, asesores jurídicos de empresa, abogados laboralistas, graduados sociales, gestores administrativos, estudiantes de Derecho y del Máster de acceso a las profesiones de Abogacía y Procura.
Objetivos
Con un enfoque teórico práctico, abordaremos en profundidad las siguientes materias:
  • El mecanismo de equidad intergeneracional y la nueva cuota adicional de solidaridad.
  • Los incentivos a prolongar la actividad profesional más allá de la edad ordinaria de jubilación: el régimen jurídico de la jubilación diferida.
  • Las diferentes modalidades de compatibilidad entre el trabajo y la pensión de jubilación: a) jubilación activa; b) la jubilación flexible; c) la jubilación parcial y el contrato de relevo.
  • Medidas legales para propiciar la permanencia en la actividad de los trabajadores maduros: el régimen jurídico de la jubilación anticipada, las cláusulas de jubilación forzosa, el convenio especial con la Seguridad Social y la aportación al Tesoro en caso de despido de trabajadores maduros.
  • Las diferentes estrategias empresariales para integrar a los trabajadores maduros.
  • La brecha entre mujeres y hombres en materia de pensiones.
Metodología
Para cumplir los objetivos del curso, se han organizado ocho ponencias en las que intervendrán destacados juristas del ámbito de la Abogacía, el INSS y la Universidad, ofreciendo de este modo una perspectiva global y sistemática de las últimas reformas.
Los participantes que opten por la asistencia online en directo podrán intervenir a través del chat y plantear al ponente preguntas y cuestiones. Las ponencias quedarán grabadas para que sea posible el acceso a las mismas durante varios días.
Sistema de evaluación
La tarea de evaluación para los alumnos online-diferido será el siguiente: Para superar el curso será necesario realizar un resumen de las ponencias y un comentario personal de 5 a 7 páginas. Letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado sencillo. Plazo de entrega: hasta el 8 de julio. Dirección de envío: cristina.aragon@der.uned.es
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Madrid

Propone

Departamento de Derecho de la Empresa Departamento de Derecho de la Empresa
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
(34) 91 3246629 / cursos-extension@madrid.uned.es

Otras actividades de Derecho, Ciencias jurídicas y Empresa

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED