EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Mérida

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • del 3 al 5 de julio de 2025

Online o presencial
del 3 al 5 de julio de 2025

Palabra, conocimiento y pensamiento en el mundo grecorromano

Imprimir PDF
Dirección: Raúl González Salinero
Coordinación: Trinidad Nogales Basarrate
Propone: Departamento de Historia Antigua

La cultura grecorromana nos ha legado un importante caudal documental sobre el mundo del conocimiento y del pensamiento, que en buena medida nuestra cultura occidental ha heredado a través del Humanismo. Las fuentes escritas son esenciales para analizar este complejo universo: las obras literarias de los autores grecorromanos permiten adentrarnos en los diferentes ámbitos del conocimiento y de la reflexión intelectual imperantes en el mundo clásico. Pero igualmente disponemos de singulares testimonios visuales y de un amplio repertorio iconográfico que nos acercan a su dimensión cultural y, de forma especial, también a un ámbito femenino que se ha mantenido oculto entre las sombras del pasado. En este curso de verano se prestará atención a las diferentes manifestaciones de la sabiduría y el discernimiento que, en determinados momentos, emergieron de la actividad intelectual y artística desarrollada a lo largo de la época grecorromana: las palabras, que sirvieron de cimiento a la retórica y que fueron empleadas con elocuencia por los oradores; el conocimiento, que confirió fuerza especulativa al discurso político y que contribuyó a configurar los diferentes modelos sociales; el pensamiento, que nos sumerge en la indagación sobre los grandes interrogantes de la humanidad y las respuestas que ofrecieron las diferentes escuelas y corrientes filosóficas. Todos ellos constituyen los principales elementos inmateriales conformadores del legado clásico, cuyo reflejo, sin embargo, puede percibirse (e intuirse) en los restos arqueológicos que han sobrevivido hasta nuestros días. Entre los muchos ejemplos paradigmáticos, podremos fijar nuestra mirada en la concepción ideológica de las ciudades griegas y su proyección en el mundo romano representada por dos ciudades hispanas de notable relevancia como son Augusta Emerita y Carthago Nova, centros que acrisolaron este atrayente legado de una manera singular.

Lugar y fechas
Sede organizadora: UNED Mérida
Sede de celebración: Mérida

Del 3 al 5 de julio de 2025
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • jueves, 3 de julio
    • 17:00-19:00 h. Teoría y práctica de la ciudad en la Grecia antigua
      • Adolfo Domínguez Monedero. Catedrático de Historia Antigua. UAM.
    • 19:00-21:00 h. Crítica religiosa y ateísmo en el pensamiento griego  
      • Raúl González Salinero. Profesor Titular de Historia Antigua. UNED.
  • viernes, 4 de julio
    • 10:00-12:00 h. Reflejo del conocimiento y pensamiento romanos en la iconografía de Augusta Emerita  
      • Trinidad Nogales Basarrate. Directora del Museo Nacional de Arte Romano (Mérida).
    • 12:00-14:00 h. Carthago Nova: centro de conocimiento y pensamiento en el Mediterráneo  
      • José Miguel Noguera Celdrán . Catedrático de Arqueología. Universidad de Murcia.
    • 17:00-19:00 h. La evolución del pensamiento político del Principado: de Augusto a Domiciano  
      • Pilar Fernández Uriel. Profesora Honorífica del Dpto. de Historia Antigua. UNED.
    • 19:00-21:00 h. Conocimiento y pensamiento sobre el mundo femenino romano  
      • Nova Barrero Martín. MNAR Mérida.
  • sábado, 5 de julio
    • 09:00-11:00 h. Persuadir, deleitar y conmover. Presencia de la Retórica en la literatura y en las artes  
      • Santiago López Moreda. Catedrático de Filología Latina. Universidad de Extremadura.
    • 11:00-13:00 h. Texto, retórica e historiografía: la “imagen” política de Roma en los autores tardoantiguos 
      • Gonzalo Bravo Castañeda. Catedrático de Historia Antigua. Universidad Complutense de Madrid.
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Precios antes del 1 de julio de 2025

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio de 2025 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigido a
Público en general.
Objetivos
En el presente curso se pretende desvelar las vías de acceso al conocimiento en el mundo grecorromano y cómo han sido determinantes en el desarrollo del pensamiento occidental. La "palabra", asidero de la retórica y elemento esencial en la oratoria, ha constituido desde la Antigüedad un medio ineludible para plasmar las ideas y configurar los fundamentos de la política. El método comparativo permitirá comprender mejor no sólo los discursos ideológicos desarrollados en época clásica, sino también el substrato cultural procedente de las civilizaciones clásicas que aún pervive en nuestra sociedad actual.
Metodología
Lecciones teóricas y visitas guiadas tanto al Museo Nacional de Arte Romano como al yacimiento emeritense.
Colaboradores

Organiza

UNED Mérida

Propone

Colabora

Más información
UNED Mérida
C/ Moreno de Vargas, 10
06800 Mérida Badajoz
924 315050 - 924 315011

Otras actividades de Historia, Humanidades y arte y Otras temáticas

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED