EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Pontevedra

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • del 30 de junio al 2 de julio de 2025

Online o presencial
del 30 de junio al 2 de julio de 2025

La educación especial en Galicia. Iniciativas pioneras, 1857-1956.

Imprimir PDF
Dirección: Begoña Consuegra Cano
Coordinación: Remedios Morán Martín
Propone: Departamento de Servicios Sociales y Fundamentos Histórico-Jurídicos

Por educación especial se entiende la que se imparte, comparta o no aspectos con la educación reglada oficial, a colectivos que, por alguna razón se decide que necesitan esa especialización en los contenidos o en los métodos; comúnmente se asocia a este concepto la de los menores con discapacidad, pero no es, y no fue, el único colectivo para el que se diseñaron contenidos, instituciones y se promulgaron leyes. En Galicia tuvieron lugar una serie de iniciativas pioneras dirigidas a la educación especial de otros colectivos, entre los que pueden citarse los menores de credo protestante o la formación para la inmigración, que se ofertaba desde las llamadas escuelas de indianos. Completará la panorámica del curso una visión actual sobre el tan debatida cuestión en torno a  los conceptos educación especial, educación integrada y educación inclusiva.

Lugar y fechas
Sede organizadora: Centro Asociado UNED Pontevedra
Sede de celebración: Vigo

Del 30 de junio al 2 de julio de 2025
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • lunes, 30 de junio
    • 17:00-19:00 h.  Saber leer y escribir. Historia de un logro por la igualdad
       
      • Remedios Morán Martín. Catedrática de Historia del Derecho. UNED.
    • 19:00-21:00 h.  
      Debates en la respuesta educativa a la diversidad: voces y perspectivas.
      • Irene Crestar Fariña. Contratada predoctoral FPI en año POP, Universidade de Vigo
  • martes, 1 de julio
    • 10:00-12:00 h.  
      La infancia anormal: discursos y prácticas en la España del primer tercio del siglo XX
      • Mercedes del Cura González. Profesora titular de la Universidad de Castilla-La Mancha
    • 12:00-14:00 h.  
      Descifrando los astronógrafos de Navalón de 1882 y 1884
       
      • Juan Carlos Asensi Marzal. Arquitecto
    • 17:00-19:00 h.   Las escuelas fundadas en Galicia por la emigración americana: educación especial entre posibilismo y conciencia social
      • Xosé Manuel Malheiro Gutiérrez. Profesor contratado doctor, Universidade da Coruña
    • 19:00-21:00 h.   Libertad de conciencia y alfabetización; el ejemplo de las escuelas evangélicas en la Galicia decimonónica
      • Evangelina Sierra Bernardino. Doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de VigoClínica Suárez Asistente de dirección en Ourense
  • miércoles, 2 de julio
    • 10:00-11:00 h.  Rafaela Rodriguez Placer: una pedagoga pionera
      • Begoña Consuegra Cano. Profesora ayudante doctor, UNED
    • 11:00-13:00 h.   Navalón: un educador muy especial
      • Fátima García Doval. Jefa de servicio en la Consellería de Educación
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Precios antes del 1 de julio de 2025

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio de 2025 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigido a
Alumnos de grado, master y doctorado. Profesores de secundaria
Objetivos
Dar a conocer las iniciativas pioneras en educación especial, y las personas que las llevaron a cabo, en Galicia.
Metodología
Modalidad:
  • Presencial en el Centro Asociado.
  • En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
  • En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días hábiles a partir de su grabación.
  • Independientemente del tipo de matrícula, todos los participantes podrán acceder a las grabaciones.
    
Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
Sistema de evaluación
Será necesaria la asistencia al 85% de las horas lectivas, para recibir el certificado de aprovechamiento.
 
Alumnos presenciales: deberán firmar en la hoja de firmas que se pasará en cada sesión.  
Alumnos por internet en directo y en diferido: deberán entregar un resumen de cada ponencia del curso . Resumen máximo de 10 líneas por ponencia. Letra arial 12, con espacio 1’5. La fecha límite de envío será una semana después del envío de la última grabación. Correo de envío: cverano@pontevedra.uned.es
Página Web con más información
http://www.uned.es/ca-pontevedra
Colaboradores

Organiza

Propone

Departamento de Servicios Sociales y Fundamentos Histórico-Jurídicos
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
Centro Asociado UNED Pontevedra
Rúa de Portugal 1
36162 Pontevedra Pontevedra
986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
Imágenes de la actividad

Otras actividades de Derecho, Educación y Ciencias sociales

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED