EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Asturias

  • Presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • del 9 al 11 de julio de 2025

Presencial
del 9 al 11 de julio de 2025

150 años de investigaciones prehistóricas en el valle del Sella, Asturias (4ª edición)

Imprimir PDF
Dirección: Jesús F. Jordá Pardo
Coordinación: Esteban Álvarez Fernández
Propone: Departamento de Prehistoria y Arqueología

En este curso se aborda el estudio del poblamiento prehistórico del valle del río Sella desde la óptica de diferente disciplinas científicas que actualmente se utilizan en Prehistoria para conocer nuestro pasado, como son la paleoantropología, la paleontología de micromamíferos, la paleontología de invertebrados y la arqueomalacología, la arqueometría de las materias primas líticas, la arqueología espacial, la arqueología de campo y el estudio de las manifestaciones artísticas, aportando el conocimiento que actualmente se tiene de las distintas ocupaciones humanas que tuvieron lugar en el valle del Sella y sus afluentes durante el Pleistoceno superior y el Holoceno, con especial mención a los grupos humanos modernos del Paleolítico superior.

Lugar y fechas
Sede organizadora: UNED Asturias
Sede de celebración: Ribadesella

Del 9 al 11 de julio de 2025
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • miércoles, 9 de julio
    • 17:00-19:00 h. Neandertales y humanos modernos en la cornisa cantábrica
      • Álvaro Arrizabalaga Valbuena. Catedrático de Prehistoria. Universidad del País Vasco
    • 19:00-21:00 h. Los microvertebrados y las reconstrucciones paleoclimáticas en la Prehistoria del Valle del Sella
      • Naroa García Ibaibarriaga. Profesora Titular del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología.  Universidad del País Vasco.
  • jueves, 10 de julio
    • 10:00-12:00 h. Estudios espaciales en el Paleolítico superior cantábrico
      • María de Andrés Herrero. Profesora del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Universidad Complutense de Madrid.
    • 12:00-14:00 h. El arte rupestre de la cueva de Tito Bustillo: visita guiada (Taller)
      • Miguel Polledo. Guarda-guía de la cueva de Tito Bustillo. Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo. Consejería de Cultura, Política Lingüística y Deportes. Principado de Asturias.
      • Santiago Calleja. Guarda-guía de la cueva de Tito Bustillo. Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo. Consejería de Cultura, Política Lingüística y Deportes. Principado de Asturias.
    • 17:00-19:00 h. El arte rupestre de la cueva de Les Pedroses: visita guiada (Taller)
      • Alberto Martínez Villa. Arqueólogo Profesional, Abamia Arkeos Centro de Investigaciones y Estudios Arqueológicos, Prehistóricos y Paleontológicos del Cuaternario Cantábrico, Gijón, Asturias.
    • 19:00-21:00 h. Moluscos, crustáceos y equinodermos: investigaciones sobre los invertebrados marinos en el suroeste de Europa
      • Esteban Álvarez Fernández. Catedrático de Prehistoria del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Universidad de Salamanca.
  • viernes, 11 de julio
    • 09:00-11:00 h. Viviendo entre piedras: las materias primas líticas en la transición Pleistoceno-Holoceno en el valle del Sella
      • Sergio Martín Jarque. Investigador predoctoral del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Universidad de Salamanca.
    • 11:00-13:00 h. Investigaciones arqueológicas en la cueva de El Cierro: pasado, presente y futuro
      • Jesús F. Jordá Pardo. Profesor de Prehistoria. Departamento de Prehistoria y Arqueología. UNED.
Inscripción

Precios antes del 1 de julio de 2025

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2025 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio de 2025 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2025 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigido a
El curso está destinado a estudiantes, graduados y licenciados de diferentes titulaciones, como Historia, Historia del Arte, Geografía, Geografía e Historia, Antropología, Biología, Geología, Ciencias Ambientales y Turismo, así como todas las personas interesadas por aprender sobre un tema tan apasionante como es la Arqueología prehistórica del valle del Sella.
Objetivos
Presentar los resultados de las últimas investigaciones sobre la Prehistoria del valle del Sella durante el Pleistoceno superior y el comienzo del Holoceno. Tras una primera charla de carácter paleoantropológico sobre las diferentes especies humanas que habitaron el valle del Sella y la región cantábrica, se abordarán diferentes aspectos de la Prehistoria del valle del Sella y su entorno como el estudio de los micromamíferos y su contribución al conocimiento del paleoambiente, el análisis de las colecciones arquemalacológicas y la información que ofrecen sobre la alimentación y los adornos corporales, la identificación de las materias primas de carácter geológico empleadas en la realizaron de los instrumentos líticos y de sus fuentes de aprovisionamiento, el análisis espacial y de movilidad de las poblaciones humanas prehistóricas en el valle del Sella y en el contexto cantábrico, y las recientes investigaciones en una sala no explorada hasta la fecha de la cueva de El Cierro. Las charlas en aula se completarán con sendas visitas guiadas por expertos a las cuevas con arte rupestre de Tito Bustillo y Les Pedroses. Además, los estudiantes del curso podrán visitar el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo.
Metodología
Se trata de un curso teórico con dos sesiones prácticas que se llevarán a cabo durante la mañana y la tarde del segundo día y que consistirán en sendas visitas guiadas a las cuevas de Tito Bustillo y Les Pedroses.
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Asturias

Patrocina

Ayuntamiento de Ribadesella

Propone

Patrocina

Asociación Cultural Amigos de Ribadesella
Consejería de Cultura, Política Lingüística y Deporte del Principado de Asturias
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Asturias
Avda. del Jardín Botánico, 1345
33203 Gijón Asturias
985 33 18 88 / rsuero@gijon.uned.es
Imágenes de la actividad

Otras actividades de Historia, Antropología y Ciencias

Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED