EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Ceuta

  • Presencial

  • Cursos de centros

  • del 13 al 15 de mayo de 2025

Presencial
del 13 al 15 de mayo de 2025

Seminario cinematográfico: introducción al lenguaje cinematográfico

Imprimir PDF

El cine esta considerado, además de una industria, una de las artes contemporáneas más populares capaz de desarrollar, desde su invención a finales del siglo XIX, un lenguaje propio. 

La cinematografía se ha convertido en una de las industrias del entretenimiento más populares y consumidas en el mundo, tanto en salas de cine como a través de la televisión o los servicios de streaming digital. 

Como expresión cultural, a lo largo de casi un siglo y medio de existencia, ha ido creado distintas escuelas artísticas convirtiéndose en una de las principales manifestaciones culturales del mundo contemporáneo.

Este seminario pretende enseñar a los asistentes a ver cine desde el conocimiento del lenguaje cinematográfico y la teoría de géneros. 

Lugar y fechas
Del 13 al 15 de mayo de 2025
De 17:00 a 21:00 h.

Lugar:

Salón de Grados de UNED Ceuta (2ª planta edificio principal campus)


Horas
Horas lectivas: 12
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Programa
  • martes, 13 de mayo
    • 17:00-21:00 h. El plano y los diferentes tipos de plano
      Tipos de movimientos de cámara
      Ejemplos prácticos de secuencias
      • Javier Ocaña Crítico de cine de el periódico El País, colaborador del programa de TVE, Historia de nuestro cine, y de Hoy por Hoy en Cadena SER, profesor de cine en la Junta de Colegios Mayores Universitarios de Madrid
  • miércoles, 14 de mayo
    • 17:00-21:00 h. El encuadre, el campo y el fuera de campo
      La elipsis
      La concepción moral de la puesta en escena
      • Javier Ocaña Crítico de cine de el periódico El País, colaborador del programa de TVE, Historia de nuestro cine, y de Hoy por Hoy en Cadena SER, profesor de cine en la Junta de Colegios Mayores Universitarios de Madrid
  • jueves, 15 de mayo
    • 17:00-21:00 h. El montaje
      La manipulación del tiempo real a través del tiempo cinematográfico
      • Javier Ocaña Crítico de cine de el periódico El País, colaborador del programa de TVE, Historia de nuestro cine, y de Hoy por Hoy en Cadena SER, profesor de cine en la Junta de Colegios Mayores Universitarios de Madrid
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
PrecioGratuita
Dirigido por
Carlos Rontomé Romero
Director del Centro Universitario UNED Ceuta
Ponente
Javier Ocaña
Crítico de cine de el periódico El País, colaborador del programa de TVE, Historia de nuestro cine, y de Hoy por Hoy en Cadena SER, profesor de cine en la Junta de Colegios Mayores Universitarios de Madrid
Dirigido a
Público interesado en el cine como expresión artística y cultural
Titulación requerida

Ninguna

Objetivos
Aprender a ver el cine, a disfrutarlo con un mayor conocimiento, saber porque nos gustan unas películas y otras no. 
Conocer el lenguaje cinematográfico, tanto de la técnica (travellings, zooms, panoramicas...) como de la narrativa (flashbacks, elipsis...)
Metodología
Conocimiento de la teoría a través de la practica. Exposición de referencias artísticas, cinematográficas, literarias, pictóricas, musicales, etc. El cine como compendio de las artes. Continua exposición de referencias políticas, sociales y culturales que afectan a cada película. El cine como reflejo de la vida. 
Colaboradores

Organiza

Más información
UNED Ceuta
C/ Juana Campoy, s/n CAMPUS UNIVERSITARIO DE CEUTA, 2ª Planta
51002 Ceuta Ceuta
956 522 378 / info@ceuta.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED